La tumba de Mar¨ªa Toribia
Vecinos de Torrelaguna intentan recuperar el templo de santa Mar¨ªa de la Cabeza, esposa de san Isidro

Isidro Merlo Quintana, conocido como el Labrador, aunque era pocero de profesi¨®n, se cas¨® en Torrelaguna con Mar¨ªa Toribia hace ahora nueve siglos. En rigor, fue un matrimonio santo: san Isidro, ¨¦l; santa Mar¨ªa de la Cabeza, ella. Durante 400 a?os el cuerpo de Mar¨ªa permaneci¨® enterrado en la ermita de la devoci¨®n del matrimonio, la de Nuestra Se?ora de la Piedad, en Torrelaguna. Este templo semiderruido, en cuyas proximidades se celebra una romer¨ªa popular, fue comprado a la Iglesia en 1976 por un particular que impide el paso a la ermita.
Un grupo de personas pretende recuperar la iglesia para el culto vali¨¦ndose de una cl¨¢usula del contrato de compraventa: si se rehabilita antes de 199 1, el templo podr¨¢ ser recuperado para el culto popular. La Comunidad de Madrid parece dispuesta a financiar el remozado del edificio. La ermita extramuros de santa Mar¨ªa de la Cabeza, tambi¨¦n llamada Nuestra Se?ora de la Piedad y Ribera de Milagro, es propiedad de Manuel Olivar Despujol, quien en 1976 la adquiri¨® mediante compra privada a la parroquia de Torrelaguna por 70.000 pesetas. S¨®lo hay una forma de recuperar el templo: aplicar las cl¨¢usulas III y IV del contrato de compraventa. Es decir, iniciar las obras de recuperaci¨®n antes de 1991.
De esta forma, la propiedad del templo, situado muy pr¨®ximo al r¨ªo Jarama, pasar¨ªa a manos del arzobispado de Madrid-Alcal¨¢ y se conceder¨ªa el derecho a una servidumbre de paso por el camino de las Lomillas para acceder a la misma. As¨ª, la romer¨ªa que se celebra desde los siglos XI y XII y que hasta la guerra civil se celebraba junto a la ermita de 249 metros cuadrados, podr¨ªa recuperar su escenario tradicional. El denominado Grupo de Amigos de Torrelaguna, que agrupa a 150 personas, est¨¢ dispuesto a conseguirlo. Si no se hace as¨ª, seg¨²n el contrato, el que fue se pulcro de Mar¨ªa Toribia, vecina del barrio de Caraquicejo, pasar¨¢ a ser propiedad particular de pleno derecho a partir de 1991.
Problemas: la Iglesia no parece dispuesta a ello, a pesar de que el cardenal ?ngel Suqu¨ªa haya asegurado que ¡°Dios quiera que podamos conseguirlo¡±. Sin embargo, los escritos env¨ªa dos por el grupo de amigos al vicario general de la curia, Manuel Gonz¨¢lez Cano, no han recibido respuesta. ¡°La Iglesia no parece tener fondos para recuperar la ermita¡±, dice Luis Miguel Cid Vera, representante de los amigos de Torrelaguna, localidad de unos 2.600 habitantes, situada al norte de la Comunidad.
Facilidades: la Comunidad est¨¢ dispuesta a financiar las obras de rehabilitaci¨®n, seg¨²n un escrito del Patronato Madrile?o de ?reas de Monta?a siempre que se aclare la situaci¨®n jur¨ªdica de la propiedad" La Direcci¨®n de Cultura de la Comunidad apoya "cualquier iniciativa" para recuperar el edificio. En la Asamblea se ha llegado a plantear la posibilidad de "conceder una subvenci¨®n al arzobispado".
Pero por ahora no hay nada. No hay noticias de que se hayan iniciado contactos entre la Iglesia y la Comunidad. El tiempo sigue corriendo y el templo que, visitado por los Reyes Cat¨®licos, fue santuario visigodo, templario, cisterciense y franciscano, se cae poco a poco.
Estudios econ¨®micos
Luis Miguel Cid tiene en su poder tres estudios econ¨®micos (de 55,63 y 97 millones de pesetas respectivamente) para la rehabilitaci¨®n de la ermita en la que estuvo enterrada santa Mar¨ªa de la Cabeza hasta que Felipe III decidi¨® trasladarla, para su canonizaci¨®n, a Madrid, junto a los restos de san Isidro. Cuando esto se produjo, en el siglo XVI, los habitantes de Torrelaguna montaron en c¨®lera y se produjeron graves altercados. ¡°S¨®lo hace falta que la Iglesia se decida, la Comunidad la apoye, y ya est¨¢ todo hecho¡±, apunta Cid.
En toda esta historia hay algo m¨¢s. El Ayuntamiento de Torrelaguna considera que en la venta de la iglesia se lesionaron sus intereses, considera que se ha cometido "abuso y atropello". Seg¨²n los archivos hist¨®ricos de Madrid, la ermita era bien nacional desde 1855, cedida en usufructo a los vecinos de Torrelaguna.
Por ello, considera que el contrato de compraventa puede no tener valor, ya que estima que en el momento de la venta la ermita no pertenec¨ªa al arzobispado. Lo dif¨ªcil de los antiguos textos de propiedad complica a¨²n m¨¢s esta historia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
