Sendero Luminoso, en su noveno aniversario, mata a 73 personas
Dos incursiones del mao¨ªsta Sendero Luminoso contra comunidades campesinas y dos emboscadas contra miembros del Ej¨¦rcito peruano dejaron un total de 73 muertos en una de las jornadas m¨¢s violentas desde que naci¨® esta guerrilla hizo ayer justo nueve a?os.Seg¨²n las noticias provinciales reproducidas en los matutinos lime?os, en una emboscada, calificada de "espectacular", ocurrida en el valle del r¨ªo Apurimac, en el l¨ªmite de los departamentos de Cuzco y Ayacucho, un centenar de supuestos senderistas dieron muerte a 50 campesinos integrantes de grupos de autodefensa comunal -conocidos aqu¨ª como ronderos-, que cruzaban esa corriente en improvisadas embarcaciones construidas por ellos mismos. A¨²n se desconoce, si de este ataque, hecho con tacos de dinamita y armas de largo alcance, hay sobrevivientes y heridos.
Por otro lado, en la localidad de Casancay, distrito de Vinchos, a unos 70 kil¨®metros de la capital provincial de Ayacucho, se inform¨® en las ¨²ltimas horas que cincuenta embozados, presuntamente integrantes de Sendero Luminoso, dieron muerte a 14 campesinos, acus¨¢ndoles de "colaboradores y traidores". Ya en este fin de semana ¨²ltimo, en dos poblaciones ayacuchanas, hab¨ªan muerto en iguales circunstancias otros 18 campesinos.
En otro punto de la geograf¨ªa peruana, esta vez en la provincia selv¨¢tica de Tingo Mar¨ªa, y tambi¨¦n durante el d¨ªa de ayer, en dos emboscadas hechas por supuestos elementos narcoterroristas -grupos senderistas asociados con narcotraficantes- murieron nueve polic¨ªas, tres quedaron gravemente heridos y uno ha desaparecido, sin que a¨²n se sepa de bajas o heridos en las filas de los atacantes.
Un mes de violencia
La persistencia de la violencia pol¨ªtica viene desarroll¨¢ndose con especial intensidad desde hace cerca de un mes, lapso en el cual no s¨®lo en un d¨ªa se contabilizaron m¨¢s de 80 muertos, como ocurri¨® el pasado 28 de abril, sino que han ca¨ªdo asesinados dos parlamentarios y se han acelerado los mecanismos de intimidaci¨®n a trav¨¦s de amenazas y avisos de muerte a 40 congresistas y a algunos miembros de la prensa extranjera en Per¨².As¨ª, mientras en el Congreso Nacional se estudian pol¨¦micos reglamentos que autorizan a sus integrantes a portar armas de fuego y a contratar empresas de entrenamiento para el manejo de las mismas, el presidente de la Rep¨²blica, Alan Garc¨ªa P¨¦rez, garantiz¨® anoche, durante una conversaci¨®n telef¨®nica sostenida con el corresponsal de la agencia italiana Ansa aqu¨ª y presidente de la Asociaci¨®n de Prens¨¢ Extranjera en Per¨², el peruano Alberto Ku King, su retorno a este pa¨ªs con todas las seguridades. El periodista tuvo que abandonar Lima hace ocho d¨ªas cuando fue informado que su nombre estaba incluido en una lista de asesinatos confeccionada por un grupo no identificado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.