La inflaci¨®n en los ¨²ltimos 12 meses se situ¨® en el 6,7%, tras un repunte en abril del 0,3%
C. M., El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda conf¨ªa en que la inflaci¨®n pueda reducirse en los pr¨®ximos meses de verano y aguanta el tipo hasta que surtan efecto las medidas fiscales recientemente aprobadas. Entre tanto, los precios en abril subieron un 0,3%, frente a una ca¨ªda de id¨¦ntico porcentaje registrada en el mismo mes del a?o anterior. Con ello, la inflaci¨®n en los ¨²ltimos 12 meses se situ¨® en el 6,7%, y, en un 2,2% primer cuatrimestre. La inflaci¨®n subyacente -sin alimentos elaborados y sin productos energ¨¦ticos- contin¨²a al alza con un crecimiento del 7,3% en el ¨²ltimo a?o.
La ca¨ªda registrada en los precios de los productos alimenticios en el mes de abril (-0,3%) ha permitido que la inflaci¨®n en este mes haya subido s¨®lo un 0,3%. Esta subida es calificada por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda de "moderada" respecto a los datos registrados en los meses anteriores ya que s¨®lo en enero subi¨® un 1%, en febrero un 0,2% y en marzo un 0,6%. Con ello, el acumulado del a?o se ha situado en un 2,2%, algo menos del doble que la tasa registrada en los cuatro primeros meses de 1988 (1,3%).Econom¨ªa considera que en la primera mitad del a?o padeceremos un efecto ¨®ptico ya que los primeros meses del pasado a?o fueron "muy buenos", seg¨²n explica Federico Prades, director general de Previsi¨®n y Coyuntura de este ministerio. El arranque del pasado a?o permiti¨® alcanzar al final del ejercicio el 5,8% de inflaci¨®n.
Este a?o, el Gobierno no ha fijado objetivos pero pretende que sea inferior a este 5,8% y que no se ampl¨ªe el. poco m¨¢s de un punto que en estos momentos existe en el diferencial de inflaci¨®n con los pa¨ªses de la OCDE. Este diferencial, sin embargo, ha aumentado "ligeramente" en el mes de abril "aunque todav¨ªa este dato se encontrar¨¢ en niveles inferiores a los registrados en el mes de diciembre y enero pasados Econom¨ªa.
Hasta el mes de abril, el acumulado del a?o est¨¢ en el 2,2%, lo que supone algo menos de la mitad de ese objetivo final, aunque a¨²n quedan dos meses para que se llegue al ecuador del a?o. Hasta entonces, los precios deber¨ªan de reducirse partiendo de una tasa anual (de los ¨²ltimos doce meses) que ya est¨¢ en el 6,7%. Esta tasa en abril del pasado a?o estaba en algo m¨¢s de la mitad, concretamente en el 3,9%.
Las buenas noticias al respecto se producir¨¢n en julio, agosto y septiembre, seg¨²n esperan las autoridades econ¨®micas. Para entonces las comparaciones ser¨¢n menos odiosas ya que en verano del pasado a?o los precios alcanzaron incrementos del 1,2% en julio y del 1% en agosto y en septiembre.
Cuando llegue septiembre
No s¨®lo las matem¨¢ticas pueden estar a favor de los precios en los meses m¨¢s calurosos del a?o. Tambi¨¦n se conf¨ªa en que, para entonces, puedan surtir efectos las medidas fiscales y presupuestarias aprobadas por el Gobierno el pasado viernes cuyo objetivo es desalentar una demanda interna que est¨¢ creciendo en t¨¦rminos reales un 6%. Las empresas deber¨¢n en julio un 10% en el pago a cuenta sobre el impuesto que grava sus beneficios y los ministerios empezar¨¢n a echar cuentas de lo que les queda tras el recorte en sus presupuestos de, 115.000 millones de pesetas.
El dato m¨¢s preocupante, como en meses anteriores, contin¨²a siendo el de la denominada inflaci¨®n subyacente que ha subido tres d¨¦cimas en abril hasta situarse en el 7,3%. Seg¨²n los datos de Econom¨ªa el sector servicios es el que m¨¢s empuja al alza los precios va que han subido en abril un y en tasa interanual un 9,3%. Los precios de los productos industriales, por el contrario, han subido algo m¨¢s que el ¨ªndice general, un 0,4%, si bien sobre los ¨²ltimos doce meses est¨¢n en el 3,1%. Los productos alimenticios, por el contrario, han decrecido un 0,3% un 7,9% en los ¨²ltimos doce meses) mientras que los energ¨¦ticos no han subido.
En los diferentes cap¨ªtulos del IPC las variaciones en abril las siguientes, seg¨²n los datos del instituto Nacional de Estad¨ªstica: alimentaci¨®n (-0,3%), vestido y calzado (0,5%), vivienda (0,8%), menaje (0,5%), servicios m¨¦dicos (0,3%), transportes (0,4%) esparcimiento y cultura (0,3%) y otros gastos (0,9%). Dentro de los productos alimenticios destacan una bajada del 14,3% en los precios de las frescas y del 1,8% en el pescado; las subidas m¨¢s importantes se han producido en los pollos (5,8%), en las hortalizas frescas y las patatas (4,6%) y en el cordero (2,3%). En el resto de productos destaca una subida del 1,3% en los precios de las viviendas en alquiler, el mismo porcentaje para las servicios del hogar y una subida del 0,7% en las prendas de mujer.
Por autonom¨ªas
Por comunidades aut¨®nomas las variaciones son las siguientes: Andaluc¨ªa (0,4%), Arag¨®n (0,1%), Asturias (0,2%), Baleares (0,5%), Canarias (0,1%) Cantabria (0,7%, Castilla-La Mancha (0,1%), Castilla y Le¨®n (0,1%), Catalu?a (0,1%), Comunidad Valenciana (0,6%), Extremadura (0,4%), Galicia (0,4%), Madrid (0,2%), Murcia (0,8%), Navarra (0,2%), Pa¨ªs Vasco (-0,1%), y La Rioja (1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Ministerios
- Indicadores econ¨®micos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa