Un chal¨¦ para Noriega
EN PANAM?, el nacionalismo ha aparecido siempre vinculado a la reivindicaci¨®n de la soberan¨ªa sobre el canal -es decir, a una opci¨®n sustancial de fuerza-, frente a una oligarqu¨ªa dominante ligada a los intereses de Estados Unidos. Puede que ello explique el surgimiento de venerables oligarcas como Arnulfo Arias, de protectores como Omar Torrijos y de oscuros personajes, con un pie a cada lado, como Manuel Antonio Noriega. En la mayor parte de los casos, el pueblo paname?o quedaba excluido de estos juegos.Ahora resulta, sin embargo, que los paname?os saben lo que quieren, y lo acaban de manifestar en las urnas. Pero su fragilidad como colectivo nacional les permite poco m¨¢s. No puede exigirse hero¨ªsmo continuado a un pueblo que tiene que seguir comiendo y no siente obligaci¨®n alguna de incorporar el masoquismo a la lista de sus virtudes c¨ªvicas. Despu¨¦s de la violencia salvaje que sigui¨® a los recientes comicios, degradando adem¨¢s el significado de la palabra dignidad, era natural que la huelga general convocada para el pasado mi¨¦rcoles por la oposici¨®n tuviera poco ¨¦xito.
En esta ocasi¨®n, afortunadamente, la fragilidad del pueblo paname?o ha sido apuntalada desde fuera. Con rara unanimidad, la comunidad internacional ha dicho tres cosas: que las elecciones han sido ganadas por la oposici¨®n democr¨¢tica, que EE UU no resolver¨ªa nada interviniendo militarmente y que Noriega, el gran culpable, debe marcharse. La Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) ha decidido enviar hoy a Panam¨¢ una misi¨®n para asegurar precisamente el cumplimiento de estos objetivos. El hecho de que el Gobierno paname?o le diese la bienvenida indicar¨ªa su voluntad de alcanzar un arreglo consensuado. Este convenio pasa por la marcha del general Noriega. Que ello ocurra sin traumas depende de la generosidad -que no es poco pedir- de la oposici¨®n paname?a y de su renuncia a aprovechar cualquier posible ventaja. Lo que sea necesario, con tal de que el general Noriega acabe instalado en una c¨®moda mansi¨®n en alg¨²n barrio residencial de Caracas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.