La OTAN busca un compromiso sobre los misiles t¨¢cticos antes de la 'cumbre'
El tema de los misiles de corto alcance (SNF) que ha provocado una de las divisiones m¨¢s profundas entre Estados Unidos y sus aliados europeos en la historia de la Alianza Atl¨¢ntica, ser¨¢ discutido la pr¨®xima semana por el Consejo de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) en un intento de encontrar una f¨®rmula de compromiso previa a la cumbre que la organizaci¨®n celebrar¨¢ en Bruselas a finales de mes, coincidiendo con los 40 a?os de la fundaci¨®n de la Alianza.
Fuentes alemanas han informado a EL PA?S que la decisi¨®n de remitir el problema al Consejo de la OTAN fue adoptada en el curso de una entrevista mantenida el jueves en Washington entre el ministro de Defensa de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), Gerhard Stoltenberg, y su colega norteamericano, Richard Cheney. La visita de Stoltenberg se enmarca dentro de una serie de viajes a Washington de altos funcionarios alemanes occidentales en un intento de conseguir una suavizaci¨®n de la postura norteamericana en el tema de los misiles de corto alcance (menos de 500 kil¨®metros).
La posici¨®n contraria
Mientras Bonn, con el apoyo de la mayor¨ªa de las capitales europeas, se muestra a favor de iniciar conversaciones con Mosc¨² para reducir estas armas -todas estacionadas en suelo de la RFA- aprovechando las propuestas de desarme sovi¨¦ticas, Washington y Londres se oponen argumentando que tales conversaciones supondr¨ªan el abandono de la estrategia de respuesta flexible en la que est¨¢ basada la defensa de Europa y conducir¨ªan inevitablemente a la opci¨®n triple cero" o eliminaci¨®n total de las armas nucleares de suelo europeo.Esta situaci¨®n dejar¨ªa a los 320.000 soldados norteamericanas y 35.000 brit¨¢nicos situadas en la Europa continental sin el "paraguas nuclear" expuestos a la superioridad del Pacto de Varsovia en efectivos humanos y armas convencionales, una situaci¨®n dif¨ªcil de asumir por los Gobiernos norteamericano y brit¨¢nico.
Ante la negativa de la Administraci¨®n de Bush a modificar sustancialmente su actitud, los alemanes occidentales han enviado a Stoltenberg con una nueva propuesta: la creaci¨®n de un grupo de estudio de la OTAN al que se encargar¨ªa el seguimiento de las conversaciones sobre armas convencionales entre el Pacto de Varsovia y la Alianza Atl¨¢ntica que se celebran en Viena para determinar, seg¨²n los niveles de reducci¨®n acordados, cu¨¢ndo podr¨ªan iniciarse las conversaciones sobre misiles de corto alcance.
Sin embargo, el desacuerdo principal entre ambas orillas del Atl¨¢ntico, aunque filos¨®fico, persiste porque Washington todav¨ªa no ha aceptado el principio de iniciar conversaciones entre los dos bloques sobre los misiles, aunque esas conversaciones se ligue al progreso de las negociaciones de Viena. Seg¨²n fuentes de la RFA, Stoltenberg, que se declar¨® Impresionado por el claro juicio desplegado por Cheney en el curso de la reuni¨®n", est¨¢ dispuesto a regresar a Washington para nuevas conversaciones con la Administraci¨®n de Bush antes de la cumbre de la Alianza si la OTAN no logra un acuerdo en su reuni¨®n de la pr¨®xima semana.
En el curso del encuentro entre los dos secretarios de Defensa parece que hubo un acuerdo en un punto concreto: los sovi¨¦ticos tendr¨ªan que hacer "concesiones sustanciales" en la reducci¨®n de sus efectivos de artiller¨ªa, tanques y veh¨ªculos blindados de transporte antes de que pudiera considerarse el inicio de conversaciones sobre la reducci¨®n de misiles nucleares de corto alcance. Las fuentes informantes a?adieron que Stoltenberg consigui¨® de Cheney una promesa de reducci¨®n de los vuelos a baja altura de los aviones norteamericanos en la RFA.
Por su parte, el portavoz del la coalici¨®n gubernamental de Bonn en el Bundestag (Parlamento federal), Volcker Ruehe, colaborador ¨ªntimo del canciller Helmut Kohl, declar¨® en esta capital que constituir¨ªa un grave error presentar la posici¨®n de la RFA en el tema de los misiles como una simple concesi¨®n pol¨ªtica de Kohl para tratar de recuperar votos despu¨¦s de los ¨²ltimos reveses electorales sufridos por los democristianos. "Hemos llegado a una situaci¨®n en la Rep¨²blica Federal donde el sentimiento antinuclear no es ya un patrimonio ¨²nico de la izquierda", dijo Ruehe.
La disensi¨®n entre los miembros de la OTAN sobre estos misiles ser¨¢ uno de los temas que discutir¨¢n hoy los presidentes Bush y Fran?ois Mitterrand en Kennebunkport, la residencia veraniega del mandatario norteamericano en el Estado de Maine. Mitterrand se mostr¨® opuesto el jueves a la eliminaci¨®n total de los misiles de corto alcance en suelo europeo. La posici¨®n contraria a la opci¨®n triple cero expresada por Mitterrand fue acogida con satisfacci¨®n por el mundo oficial de Washington. El portavoz de la Casa Blanca, Marlin Fitzwater, calific¨® la posici¨®n francesa de "muy cercana a la nuestra" y dijo que Mitterrand compart¨ªa con EE UU "una preocupaci¨®n com¨²n por la fortaleza de la Alianza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marlin Fitzwater
- RFA
- Volker Ruehe
- Guerra fr¨ªa
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- OTAN
- Estados Unidos
- URSS
- Tratados desarme
- Alemania
- Bloques pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Bloques internacionales
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad