Los trabajadores de Renfe autorregular¨¢n los servicios que funcionar¨¢n en la huelga de hoy
Los trabajadores de Renfe autorregular¨¢n ellos mismos los servicio m¨ªnimos que funcionar¨¢n en la huelga de hoy, dado que consideran abusivos los decretados por el Ministerio de Transportes. La nueva ruptura en las negociaciones del convenio, tras una larga reuni¨®n que acab¨® en la madrugada pasada, ha provocado que los trabajadores mantengan el paro de 24 horas. El comit¨¦ intercentros ha acordado conceder un: tregua en el conflicto entre los d¨ªas 10 y 19 de junio por la celebraci¨®n de las elecciones europeas.
Las informaciones de los sindicatos sobre el cumplimiento de los servicios m¨ªnimos son diferentes. CC OO afirma que se van a respetar en largo recorrido un tren radial en cada direcci¨®n y sentido. En cuanto al servicio de cercan¨ªas, prev¨¦n que funcione en las horas punta -de 6 a 9 y de 18 a 21 horas- en un porcentaje del 40% respecto al de una jornada habitual, frente a la cifra entre el 50% y el 75% que figura en el decreto de Transportes. UGT asegura que no va a funcionar ning¨²n tren y recomienda que no se use el ferrocarril.Anoche, a las 21 horas, tres antes de iniciarse la huelga, se registraron incidentes. Seg¨²n la empresa, un grupo de unos 250 trabajadores inutiliz¨® dos trenes en la estaci¨®n de Madrid-Chamart¨ªn, uno de ellos en el cruce de v¨ªas que interrump¨ªa el paso de las unidades que enlazan con el norte de la pen¨ªnsula. Fuentes de la direcci¨®n hablaban de "un posible sabotaje".
La informaci¨®n de la ¨²ltima reuni¨®n negociadora del convenio es confusa. Comisiones y la empresa reconocen que la oferta salarial hecha con car¨¢cter extra oficial asciende al 6,5%, mientras que UGT mantiene que la direcci¨®n no se ha movido del 5,75%.
Todos coinciden en que la creaci¨®n de empleo es uno de los puntos m¨¢s conflictivos. No se ha admitido la propuesta sindical de crear 1.000 nuevos empleos que para la direcci¨®n son 1.850, ya que suma la incorporaci¨®n, s¨ª aceptada, de 600 militares en pr¨¢cticas y de 250 trabajadores en excedencia voluntaria. Para UGT hay otro punto igual de conflictivo: la fusi¨®n de siete categor¨ªas profesionales en una.
Tampoco Renfe acept¨® incluir en el convenio una garant¨ªa expresa de que no se va a privatizar la compa?¨ªa. Un portavoz de ¨¦sta asegura que tal privatizaci¨®n no va a existir y lo que se pretende es que "Renfe funcione como una empresa privada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Elecciones europeas 1989
- MTYC
- III Legislatura Espa?a
- Convenios colectivos
- Huelgas sectoriales
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- UGT
- Gesti¨®n empresarial
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- PSOE
- Renfe
- Elecciones europeas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Empleo
- Transporte ferroviario
- Gobierno