El noveno de la lista

La peseta ser¨¢ la novena divisa europea que se integre en el Sistema Monetario Europeo, ya que a¨²n quedan al margen las divisas de Reino Unido, Grecia y Portugal. El mecanismo de cambios del SME es un acuerdo entre bancos centrales por el que se limitan las fluctuaciones de las monedas pertenecientes al mismo. En palabras del ministro Solchaga, "el SME es un sistema de tipos de cambio fijos en el que los bancos centrales se comprometen a mantener un tipo de cambio fijo", con la posibilidad de fluctuar en una banda que, en el caso de la peseta y la lira, ser¨¢ del 6% mientras que en el resto de las divisas es del 2,25%. Espa?a ya participaba, desde mayo de 1987, en uno de los componentes del Sistema Monetario Europeo, el mecanismo de cr¨¦ditos.
La entrada de la peseta en el mecanismo de cambios junto con la anunciada integraci¨®n de nuestra divisa en la cesta de monedas del ECU determinar¨¢ la integraci¨®n plena en el SME, que se cre¨® hace 10 a?os, en marzo de 1979.
El mecanismo de cambios e intervenci¨®n, al que se incorporar¨¢ la peseta el lunes, define el compromiso de intervenci¨®n de los bancos centrales que participan en la banda de fluctuaci¨®n del SME. Para definir esa banda de fluctuaci¨®n se establece un un tipo central de cada moneda frente a las restantes y frente al ECU (del que la peseta a¨²n no forma parte aunque se estudiar¨¢ tambi¨¦n el pr¨®ximo lunes en el Consejo de Ministros de Econom¨ªa que se celebrar¨¢ en Luxemburgo).
Cuando dos monedas alcanzan su l¨ªmite bilateral m¨¢ximo, los bancos centrales de sus pa¨ªse est¨¢n obligados a intervenir para garantizar su mantenimiento dentro de los m¨¢rgenes m¨¢ximos de fluctuaci¨®n. En ¨²ltimo caso, existe la posibilidad de entrar en un reajuste de los tipos centrales. En general, los bancos centrales han preferido realizar frecuentes intervenciones cambiarias antes de que sus divisas alcanzaran los l¨ªmites m¨¢ximos de fluctuaci¨®n.
El mecanismo de cambios se complementa con el de cr¨¦ditos, del que Espa?a ya formaba parte, y que est¨¢ destinado a ofrecer fondos a los pa¨ªses tanto con fines de intervenci¨®n cambiaria como para atender a desequilibrios en la balanza de pagos. Dentro de este mecanismo de cr¨¦ditos, la financiaci¨®n a muy coro plazo es el m¨¢s importante para el funcionamiento de la disciplina cambiaria del SME. A trav¨¦s de ese mecanismo, cada banco central mantiene abierta, en su propia moneda, una l¨ªnea de cr¨¦dito a favor de cualquier otro banco central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Estructura econ¨®mica
- III Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Carlos Solchaga
- Peseta
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Moneda
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa