Palacios en venta
La especulaci¨®n sacude el centro hist¨®rico de Sevilla
La escalada de precios de los terrenos urbanos, com¨²n en toda Espa?a, se agudiza en Sevilla debido a la llegada de capital for¨¢neo con vistas a la Expo 92. La semana pasada apareci¨® un anuncio en EL PA?S en el que se ofrec¨ªa una casa palacio del siglo XVII en pleno centro de la ciudad. Hace tan s¨®lo tres a?os nadie apost¨® un duro por ella, o por lo que de ella queda. Ahora, particulares, empresarios y hasta alg¨²n latinoamericano interesado en instalar un museo etnogr¨¢fico han acudido al reclamo publicitario.
Ninguna de las 12 personas que se han interesado por el anuncio tratan de adquirir el palacio para convertirlo en su residencia. Eso casi ha quedado relegado hoy a los cuentos de hadas. La realidad es bien distinta, y la casa palacio ha despertado ¨²nicamente el inter¨¦s de an¨®nimas sociedades y de promotores inmobiliarios, que andan devan¨¢ndose los sesos tratando de cuantificar las ganancias que pueden obtener trasegando la casa palacio, situada en la calle Imperial y conocida en Sevilla como La casa del administrador, ya que parece ser que fue un obsequio de los duques de Medinaceli a su administrador.El edificio, que cuenta con un expediente de declaraci¨®n de ruina y que figura en varios libros de arquitectura, se ubica en pleno centro hist¨®rico de Sevilla, a espaldas del palacio de los duques de Medinaceli, en una zona en la que el metro cuadrado ha multiplicado varias veces su valor en los ¨²ltimos dos a?os. Esta circunstancia convierte el desvencijado palacio en punto de mira de especuladores y promotores, que encuentran, una vez m¨¢s, la posibilidad de construir lujosos apartamentos, que, como ya es habitual en Sevilla, se quitan de las manos yuppies forasteros llegados a la capital andaluza a la sombra de la Expo 92 y de todo el trasiego de dineros generado por esa expectativa.
Apartamentos de lujo
Los actuales propietarios, el arquitecto madrile?o Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez Mart¨ªn y el promotor andaluz Jorge Ollero, que compraron el edificio el pasado me de enero por una inconfesable cifra (60 millones), no dudan en asegurar que lo ideal ser¨ªa tratar de reconstruir lo m¨¢s fidedignamente posible la casa palacio, aunque reconocen que lo m¨¢s probable es que, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, acabe siendo rehabilitada para albergar apartamentos de lujo.El edificio, que era poco m¨¢s que un mont¨®n de escombros cuando fue comprado ha sido limpiado y aseado por los actuales propietarios. Ahora es posible apreciar lo que fue y se puede adivinar en lo que podr¨ªa convertirse. Levantado sobre un alargado solar de 900 metros cuadrados, el edificio consta de dos plantas de altura y de una cort¨ªsima fachada que da a la sevillana calle Imperial. Cuenta con un amplio apeadero, tras el cual se encuentra el primer patio porticado. Contiguo a ¨¦ste, se encuentra el patio principal, provisto de bellas arcadas peraltadas que descansan sobre columnas de m¨¢rmol con capiteles corintios.
Pero los nuevos ricos -quiz¨¢ tampoco los que tienen pedigr¨ª- no lo son tanto como para rehabilitar, amueblar y mantener un palacio de semejantes caracter¨ªsticas. ?sta es la causa de que la mayor¨ªa de las casas palaciegas sevillanas est¨¦n siendo rehabilitadas, manteniendo su estructura b¨¢sica, como apartamentos, muchos habitados por los hijos de sus antiguos moradores.
Hasta hace tan s¨®lo unos a?os, el centro de Sevilla era una zona infravalorada. Sus antiguos moradores, pertenecientes fundamentalmente a la burgues¨ªa agr¨ªcola local, hab¨ªan abandonado en manada sus antiguas casas solariegas en los a?os setenta, para, impulsados por la crisis y por una buena dosis de esnobismo, instalarse en lujosos y espaciosos pisos en el manhataniano barrio de Los Remedios.
Ahora se tiran de los pelos al ver c¨®mo las casas que entonces vendieron por cuatro perras se cotizan en la actualidad casi tanto como las hect¨¢reas de olivar que a¨²n conservan. Existen ejemplos que resultan dif¨ªciles de creer. En la calle de Mateos Gagos, una casa comprada en 1982 por dos millones de pesetas se vendi¨® el pasado mes de enero en 43 millones de pesetas. Un palacio ubicado en la calle ?guilas fue adquirido por un grupo encabezado por el arquitecto madrile?o Eleuterio Poblaci¨®n en junio del pasado a?o por 110 millones de pesetas. Hoy se cotiza por encima de los 200 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.