Din¨¢mica de paz
EL ACUERDO logrado entre el presidente de Angola, Jos¨¦ Eduardo Dos Santos, y el jefe del movimiento rebelde UNITA, Jonas Savimbi, significa el principio del fin de una guerra civil que duraba desde la misma independencia del pa¨ªs, lograda hace 14 a?os. Pero tambi¨¦n se sit¨²a en un marco m¨¢s general: la din¨¢mica de paz promovida en diversas zonas del mundo por las nuevas relaciones entre la URSS y EE UU, que se plasm¨® ya hace seis meses en el convenio para retirar a los cubanos de Angola y devolver su independencia a Namibia.Lo firmado en Gbadolite (Zaire) gracias a la intervenci¨®n del presidente Mobutu y de otros l¨ªderes africanos es algo m¨¢s que un simple alto el fuego, ya que prev¨¦ la superaci¨®n de la guerra civil mediante la integraci¨®n de los miembros de UNITA en la Administraci¨®n, el Gobierno y las fuerzas armadas de Angola. Proceso que ser¨¢ sin duda complejo y dificil, pero que representa una nueva concepci¨®n del Estado angole?o, aparcando el dogmatismo marxista en el que se flind¨®. La idea de tolerancia y de reconciliaci¨®n, con el objetivo de aunar energ¨ªas para mejorar la suerte de un pueblo que ha sufrido lo indecible, se convierte en una base pol¨ªtica flexible y pragm¨¢tica, susceptible de abrir una nueva etapa en el desarrollo angole?o. Con posibles proyecciones en otros pa¨ªses: el presidente de Mozambique, Chissano, ve en el modelo angole?o una v¨ªa para superar la terrible guerra civil que le enfrenta con la guerrilla de su propio pa¨ªs.
En realidad, las luchas armadas, con sus secuelas ideol¨®gicas -consecuencia en gran medida del enfrentamiento planetario entre la URSS y EE UUtienden a esfumarse y, en cambio, prevalece una necesidad general de buscar soluciones de cooperaci¨®n que permitan mejorar las condiciones desastrosas en que viven los pueblos de la regi¨®n.
?C¨®mo va a repercutir en Sur¨¢frica la nueva din¨¢mica de paz? Frederik de Klerk, el casi seguro sustituto del enfermo Pieter Botha al frente del Partido Nacional y del Gobierno del pa¨ªs, se ha declarado partidario de una pol¨ªtica de reformas que conduzca a una Sur¨¢frica "totalmente cambiada". No se pueden descartar, por tanto, medidas como la liberaci¨®n de Nelson Mandela, encaminadas a una negociaci¨®n con los aut¨¦nticos representantes de la poblaci¨®n negra -el Congreso Nacional Africano- sobre la evoluci¨®n del pa¨ªs. Para el Gobierno de Pretoria se acercan momentos cruciales, porque, por la derecha, est¨¢ sometido a presiones para mantener en toda su dureza el r¨¦gimen de apartheid. En el plano internacional, sin embargo, ha dado pasos sustanciales a favor de la paz que puede abrirle espacios de cooperaci¨®n econ¨®mica muy fruct¨ªferos con sus vecinos, incluso con los Gobiernos m¨¢s revolucionarios. Pero De Klerk necesitar¨¢ para ello rechazar las presiones de un racismo blanco arcaico y asumir las nuevas realidades que predominan en el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jon¨¢s Savimbi
- Unita
- Mobutu Sese Seko
- Frederik W. de Klerk
- Eduardo Dos Santos
- Opini¨®n
- Joaquim Chissano
- Declaraciones prensa
- Apartheid
- Sud¨¢frica
- Mozambique
- Namibia
- URSS
- Angola
- Guerra civil
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Conflictos raciales
- Guerrillas
- Estados Unidos
- Racismo
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- Gente
- Grupos terroristas