Reconversi¨®n silenciosa
Parece un contrasentido hablar de reconversi¨®n industrial en unos momentos aparentemente euf¨®ricos en el panorama empresarial espa?ol. Sin embargo, estamos inmersos en unos cambios tan bruscos a corto plazo que forzosamente debemos hablar de otra fuerte reconversi¨®n en las peque?as y medianas empresas, entre las que se encuentran las sociedades an¨®nimas laborales.Como normalmente s¨®lo se habla de grandes empresas y grandes n¨²meros, parece conveniente que una modesta voz se manifieste a favor de esos miles de peque?os y medianos empresarios que a pesar de todo son los que m¨¢s empleo generan, con gran diferencia respecto a grandes empresas, y que realizamos nuestra reconversi¨®n de forma callada, sin grandezas pero con probada eficacia y con m¨¢s flexibilidad.
La reconversi¨®n actual es m¨¢s dif¨ªcil y peligrosa, si cabe, que la anterior, porque el escenario empresarial a medio y largo plazo es m¨¢s incierto y complejo. Ahora estamos en la Comunidad Europea. Adem¨¢s, en muchos sectores hemos perdido, por una revaluaci¨®n especulativa de la peseta, cerca del 20% de competitividad frente a pa¨ªses como Francia, considerando el desarme arancelario. Todo esto en dos a?os.
El resultado en muchos casos es que no podemos exportar como antes y adem¨¢s se perjudica el mercado interno, pues las empresas europeas son m¨¢s competitivas en general, son m¨¢s grandes y con m¨¢s experiencia exportadora, incluso con pr¨¢cticas poco ortodoxas para entrar en nuevos mercados que en todo caso rompen a la baja y de forma sensible el nivel de equilibrio interno de precios, obligando a fuertes cambios internos en productos e inversiones productivas que aumenten la productividad y competitividad de nuestras empresas.
Los acontecimientos econ¨®micos est¨¢n siendo demasiado r¨¢pidos y se est¨¢ generando un desfase, que se notar¨¢ m¨¢s a medio plazo, pero que muchos ya sentimos como una grave amenaza y que nuestra Administraci¨®n no atiende suficientemente, al fijarse tan s¨®lo en variables te¨®ricas m¨¢s que en la realidad empresarial.
Esta situaci¨®n de adaptaci¨®n urgente supone a corto plazo p¨¦rdidas de empleo, al ser muy dif¨ªcil conseguir m¨¢s cota de mercado. Por tanto, se trata de fabricar por lo menos la misma cantidad de producto con menos personal y acometer inversiones productivas de activo. Es comprensible el miedo a crecer ante un entorno monetario internacional tan cambiante que nos afecta tanto en tan corto plazo, y por tanto tendemos a ser conservadores en nuestras estrategias de empresa al no estar de acuerdo con las opiniones macroecon¨®micas.
Urge, pues, tomar medidas para aclarar el entorno empresarial a medio plazo, pues se nos pide un esfuerzo exagerado para adaptamos, ignorando una inercia empresarial l¨®gica y real de muchos a?os que puede echar por tierra proyectos pol¨ªticos importantes pero quiz¨¢ poco realistas en los aspectos microecon¨®micos, al sumarse diferentes efectos econ¨®micos que afectan negativamente al mundo empresarial y, por tanto, al empleo , que es una variante social de gran importancia para consolidar cualquier proyecto pol¨ªtico y / o econ¨®mico a escala estatal.
Como reflexi¨®n, el crecimiento del producto interior bruto no guarda relaci¨®n con la creaci¨®n de empleo seg¨²n las teor¨ªas de los economistas, cuando ya deber¨ªa notarse de forma m¨¢s clara la mejora de las dos variables, y no de una sola. Es otro s¨ªntoma claro de la actual deformaci¨®n en las variables macroecon¨®micas, que obliga a an¨¢lisis m¨¢s detallados de la realidad espa?ola, y de las consecuencias de esta situaci¨®n a medio plazo, sin contar el efecto que en estas condiciones tendr¨ªa una posible recesi¨®n econ¨®mica inducida, por una situaci¨®n internacional incierta y por lo vulnerable de nuestra econom¨ªa ante esa situaci¨®n internacional.
Competitividad forzosa
La reconversi¨®n de la competitividad forzosa por el entorno europeo puede frenarse, porque asistimos a dos fen¨®menos sociales y econ¨®micos de graves consecuencias:
- El distanciamiento de los objetivos sociales y econ¨®micos que hicieron posible la ¨²ltima reconversi¨®n y la falta de acuerdo y de inter¨¦s de la Europa social y la participaci¨®n en las decisiones de la Comunidad Europea.
- La excesiva acumulaci¨®n de poder y riqueza ha aumentado los desequilibrios entre pa¨ªses en estos ¨²ltimos cuatro o cinco a?os, lo cual da?a muy seriamente el sistema econ¨®mico, por la aparici¨®n de enormes sectores especulativos (sin contar el fraude fiscal) y por la subterr¨¢nea amenaza a la libre competencia en grandes sectores, despu¨¦s de las injustificadas carreras de fusiones en grandes empresas, que adem¨¢s consiguen enormes subvenciones fiscales.
La verdad es que no es coherente el dise?o estrat¨¦gico a medio y largo plazo cuando no sabemos lo que va a ocurrir en nuestro entorno en pocos meses. Una vez m¨¢s, por encima de la ortodoxia econ¨®mica macro est¨¢ la l¨®gica y la realidad empresarial del d¨ªa a d¨ªa y la valent¨ªa para seguir adelante superando las diversas dificultades que hoy tenemos, financieras, tecnol¨®gicas y de pol¨ªtica monetaria internacional. De esta reconversi¨®n silenciosa, que afecta al 65% del producto interior bruto y al 70% de las exportaciones espa?olas, depender¨¢ la evoluci¨®n socioecon¨®mica de los pr¨®ximos a?os en Espa?a y en Europa. ?sta es la realidad empresarial de los pa¨ªses desarrollados, aunque se hable s¨®lo de grandes empresas y grandes proyectos. Pensemos que las peque?as y medianas empresas soportan el 85% de los empleos en nuestro pa¨ªs, y, por tanto, de su desarrollo y potenciaci¨®n depender¨¢ el futuro social y econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peseta
- Pymes
- Empresas p¨²blicas
- Opini¨®n
- Fusiones empresariales
- Competencia
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Moneda
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Comercio
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Bolsa
- Mercados financieros
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica