Vargas Llosa 'vuelve' a la candidatura presidencial
PEDRO SORELA, El escritor peruano Mario Vargas Llosa insisti¨® en una intensa liberalizaci¨®n de la econom¨ªa y en la lucha contra el narcotr¨¢fico y la guerrilla como ejes de un eventual mandato en el caso de que sea elegido presidente de Per¨². Estas declaraciones se produjeron ayer en la inauguraci¨®n de los cursos de verano de la universidad Complutense de Madrid que se desarrollan en El Escorial, y son las primeras desde que, en la madrugada de ayer, se anunci¨® que vuelve a ser candidato a la jefatura del Estado de su pa¨ªs.
Seg¨²n dijo, Vargas Llosa tom¨® la decisi¨®n de reincorporarse a la contienda presidencial una vez se supo que los dos partidos de la alianza hab¨ªan superado diferencias internas y hab¨ªan decidido presentarse juntos tambi¨¦n en las elecciones municipales que se han de desarrollar antes de las presidenciales. La pretensi¨®n de los l¨ªderes de ambos partidos de concurrir por separado a las municipales romp¨ªa, a juicio del escritor y candidato, la imagen de unidad y restaba credibilidad al Frente Democr¨¢tico, raz¨®n por la cual prefiri¨® dimitir. En la conferencia de prensa, en la que se produjo s¨®lo una pregunta relativa a su obra literaria, Vargas Llosa neg¨® haber dimitido como t¨¢ctica para forzar la uni¨®n de sus seguidores.
Seg¨²n afirm¨®, las encuestas de que dispone -relativas s¨®lo a Lima- indican que la intenci¨®n del voto para el Frente Democr¨¢tico supera ya el 50%. Y esto en un pa¨ªs de esp¨ªritu extremadamente democr¨¢tico, en el que, record¨®, la abstenci¨®n suele rondar el 7%, lo que indica un inter¨¦s en la pol¨ªtica extremadamente alto. Neg¨® que su retirada hubiese sido t¨¢ctica y se?al¨® que la desuni¨®n le pareci¨® lo suficientemente importante como para retirarse. "Un candidato tiene que creer en lo que propone; si no, dif¨ªcilmente puede ser cre¨ªble".
Un poco de ox¨ªgeno
La situaci¨®n de la econom¨ªa peruana es una de las m¨¢s graves en Am¨¦rica Latina, y "aunque quisiera, Per¨² no podr¨ªa pagar los intereses de la deuda externa, pues en ello se ir¨ªan todas las exportaciones", dijo Vargas Llosa. El escritor se mostr¨® partidario de cumplir en lo posible los compromisos internacionales de su pa¨ªs, si bien es necesario, dijo, que los pa¨ªses ricos concedan "un poco de ox¨ªgeno, como la mejor garant¨ªa de aspirar a ser pagados".Una ruptura con la comunidad internacional como la que pretendi¨® el APRA fue algo absurdo, y es pretensi¨®n de su plan electoral reintegrar a Per¨² en la comunidad internacional "en condiciones realistas", y dando la bienvenida a las inversiones extranjeras, y ello para conseguir resultados tan espectaculares, precis¨®, como los producidos en Espa?a en los ¨²ltimos a?os. Respecto al Plan Brady, indic¨® que "es un buen punto de partida".Para Vargas Llosa, terrorismo y narcotr¨¢fico han terminado por revelarse como un solo y mismo problema de bastante complejidad. "Hay una complicidad objetiva entre Sendero Luminoso y Tupac Amaru y el narcotr¨¢fico", seg¨²n dijo, "lo que demuestra que la pureza ideol¨®gica de los terroristas no lo es tanto".Vargas Llosa afirm¨® sin ambages que "un sistema democr¨¢tico tiene la obligaci¨®n de defenderse", y que el actual sistema en Per¨² est¨¢ "apoyado por la inmensa mayor¨ªa de los peruanos". Se pierde la noci¨®n, seg¨²n dijo, de que los grupos terroristas que han colocado al Estado contra la pared son muy peque?os; en las elecciones, el porcentaje de participaci¨®n
crece progresivamente, pese al sabotaje terrorista.
El Frente Democr¨¢tico, del que es dirigente, ha surgido como una alternativa para modernizar Per¨², dijo Vargas Llosa, y se?al¨® que quienes est¨¢n aferrados al pasado en su pa¨ªs son las elites intelectuales y pol¨ªticas, pues si bien existe una libertad pol¨ªtica, no existe una libertad econ¨®mica, toda vez que el pa¨ªs sigue viviendo en sistemas estatizantes.
Sobre la entrevista que sostendr¨¢ el pr¨®ximo jueves con Felipe Gonz¨¢lez, Vargas Llosa dijo que le expondr¨¢ el particular inter¨¦s peruano en una colaboraci¨®n muy estrecha entre ambos pa¨ªses. "Vamos a abrir Per¨²", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.