El d¨¦ficit por cuenta corriente alcanzar¨¢ este a?o los 10.000 millones de d¨®lares y empeorar¨¢ hasta 1992
El d¨¦ficit comercial, que mide la cuant¨ªa en la que las importaciones superan a las exportaciones, ser¨¢ este a?o de casi tres billones de pesetas, lo que equivale a un 6% del producto interior bruto (PIB). El d¨¦ficit por cuenta corriente, que incluye adem¨¢s la evoluci¨®n de servicios y transferencias, ser¨¢ del 2,8% del PIB, lo que equivale a 10.000 millones de d¨®lares, seg¨²n los c¨¢lculos de la Secretar¨ªa de Estado de Comercio, que ha realizado un estudio de la evoluci¨®n del desequilibrio exterior de aqu¨ª a 1992 con tres escenarios posibles. El m¨¢s pesimista, que supone un ritmo de deterioro como el experimentado en los cinco primeros meses del a?o, supondr¨ªa terminar 1992 con un d¨¦ficit por cuenta corriente del 16,2% del PIB.
"La evoluci¨®n del d¨¦ficit comercial y del d¨¦ficit por cuenta corriente son preocupantes y no pueden mantenerse indefinidamente" coment¨® ayer el secretario de Estado de Comercio, Apolonio Ruiz Ligero, en la inauguraci¨®n del curso El sector exterior en el umbral de los a?os noventa organizado por la Universidad Complutense en El Escorial. El problema, a?adi¨® Ruiz Ligero, "es averiguar cu¨¢l es el margen de maniobra y cuantificar en qu¨¦ medida puede mantenerse este deterioro antes de que sea necesario tomar medidas dr¨¢sticas".Con el objetivo de cuantificar los l¨ªmites en los que el d¨¦ficit es a¨²n soportable, la Secretar¨ªa de Estado de Comercio ha elaborado un estudio de su evoluci¨®n bajo tres hip¨®tesis o escenar¨ªos, que suponen una tasa de crecimiento anual del PIB del 4%, unas entradas de capital a largo plazo de 5.000 millones de d¨®lares por a?o y un tipo de cambio medio frente al d¨®lar de 116 pesetas.
Menos del 3%
El escenario pesimista es una mera extrapolaci¨®n de la evoluci¨®n de importaciones y exportaciones durante los cinco primeros meses del a?o y, de mantenerse, nos llevar¨ªa a terminar este a?o con un d¨¦ficit por cuenta corriente del 4,4% del PIB, cuando las previsiones del Gobierno lo sit¨²an en el 2,6%, es decir, unos 9.000 millones de d¨®lares, mientras que el d¨¦ficit comercial rondar¨ªa los 2,9 billones de pesetas. Estas previsiones, sin embargo, son a¨²n m¨¢s optimistas que el escenario calificado como realista por Ruiz Ligero. Seg¨²n esta segunda hip¨®tesis, que supone un crecimiento nominal de exportaciones e importaciones del 10% y el 18%, respectivamente, el d¨¦ficit por cuenta corriente ser¨¢ este a?o de 10.000 millones de d¨®lares, lo que equivale al 2,8% del PIB.
Con todo, seg¨²n declar¨® ayer el secretario de Estado, cualquier cifra por debajo del 3% ser¨ªa bienvenida. La hip¨®tesis realista viene a coincidir, seg¨²n Ruiz Ligero, con las previsiones del Gobierno. Para el pr¨®ximo a?o, plantea un d¨¦ficit por cuenta corriente del 4,3%, aunque cualquier cifra por encima del 3% es, seg¨²n el Gobierno, preocupante. A¨²n as¨ª, ese 4,3% o17.000 m¨ªllones de d¨®lares ser¨ªa, en opini¨®n del secretario de Estado, soportable ya que equivale al 40% de los 43.000 millones de d¨®lares de reservas de divisas acumuladas hasta ahora.El ritmo de crecimiento nominal de exportaciones e importaciones del escenario optimista, un 12% y un 15% respectivamente, es, precisamente el ritmo esperado por el Gobierno para el segundo semestre del a?o y el que permitir¨ªa corregir, hasta el 2,6%, el d¨¦ficit por cuenta corriente. Si este escenario se mantiene durante el pr¨®ximo a?o, el desequilibrio por cuenta corriente se situar¨ªa en el 2,5%. El problema es que 1990 ser¨¢ "un a?o malo para la econom¨ªa espa?ola". "Es previsible que el proceso inversor espa?ol empiece a notar un natural cansancio y se acuse cierto agotamiento en el ritmo de crerimiento de nuestra econom¨ªa". En opini¨®n del secretario de Estado, "esta situaci¨®n puede provocar una aceleraci¨®n de los desequilibrios de nuestra econom¨ªa". En este contexto, dijo, se encuadran las medidas de pol¨ªtica econ¨®mica tomadas el viernes, que intentan asegurar un aterrizaje suave en lugar de an par¨®n brusco".
La seguridad de que el Gobierno tomar¨¢ medidas para controlar el desequilibrio exterior es la mejor garant¨ªa, coment¨® Ruiz Ligero, de que no llegar¨¢ a alcanzarse un nivel de desequilibrio como el que estima el escenario pesimista.
Claro que de no tomarse esas medidas, o de resultar inefectivas, un ritmo de crecimiento de las importaciones de bienes y servicios como el que se ha mentenido en los primeros cinco meses del a?o (un 25,5% nominal) con unas exportaciones muy a la zaga (con un crecimiento nominal del 8,7%) provocar¨ªa un d¨¦ficit por cuenta corriente del 16,2% del PIB en 1992. "Una cifra impensable con la que no podr¨ªamos integrarnos en el mercado ¨²nico".
Con el objetivo de reducir el d¨¦ficit comercial, se acentuar¨¢n las medidas que facilitan la exportaci¨®n. En este sentido, el pr¨®ximo presupuesto abaratar¨¢ las primas del seguro de cr¨¦dito a la exportaci¨®n a la vez que reducir¨¢ el per¨ªodo de tiempo desde que la empresa exportadora declara el siniestro hasta el cobro efectivo del dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.