Comisiones Obreras y UGT acuerdan su estrategia sindical conjunta para el pr¨®ximo a?o
M. Z., Los secretarios generales de CC OO y UGT, Antonio Guti¨¦rrez y Nicol¨¢s Redondo, respectivamente, presentaron ayer el contenido definitivo de lo que ser¨¢ la estrategia sindical conjunta de ambas centrales "a medio plazo" frente a la pol¨ªtica social del Gobierno. De momento, no existen plazos ni un calendario de actividades para llevar a cabo esta propuesta sindical prioritaria, aunque Redondo no descarta que los resultados puedan obtenerse a lo largo de "m¨¢s de un a?o". El desarrollo del programa se extender¨¢ a 1990, a?o en el que, en principio, est¨¢n fijadas las fechas de las elecciones legislativas y las sindicales.
En el acto de presentaci¨®n de la denominada plataforma sindical prioritaria, Antonio Guti¨¦rrez, secretario general de CC OO, declar¨® que uno de los interlocutores a los que va dirigida esta propuesta son los trabajadores, por lo que en septiembre celebrar¨¢n asambleas consultivas. Este ser¨¢ "uno de los primeros pasos" en el desarrollo del programa com¨²n, "apuntando a que esto desemboque en un referendum nacional convocado por ambos sindicatos y con formas que se ir¨¢n definiendo sobre la marcha".Hasta el momento, ninguno de los dirigentes sindicales ha definido cu¨¢l ser¨¢ el m¨¦todo que ambas centrales utilizar¨¢n para llevar a la pr¨¢ctica esta declaraci¨®n de principios, aunque han insistido en que antes de llegar a las movilizaciones agotar¨¢n las posibilidades de llegar a un acuerdo, no s¨®lo con el Gobierno, sino con las comunidades aut¨®nomas y los empresarios.
Concertaci¨®n 'fr¨ªvola'
Los dos secretarios generales coinciden a la hora de exigir una mayor definici¨®n de las ofertas negociadoras que se les presentan desde la Administraci¨®n. Antonio Guti¨¦rrez considera que es necesario que "el Gobierno salga, por una vez, de esa concepci¨®n tan propagand¨ªstica de la concertaci¨®n", a la vez que censura que se ofrezcan propuestas negociadoras "s¨®lo de palabra, cuando las torpedea con los hechos". Por su parte, Nicol¨¢s Redondo estima que "es necesario que concreten lo que quieren decir y lo que ofrecen, para no alentar la confusi¨®n". Por otro lado, Redondo critica que en los ¨²ltimos d¨ªas les hayan propuesto tres opciones distintas de concertaci¨®n: "una amplia, otra con matices y hay quien la ha dado por cerrada", lo que considera "una frivolidad".
Ambos sindicalistas entienden que la plataforma no constituye una mera reivindicaci¨®n social, sino que sirve de instrumento para profundizar en la democracia. En esta l¨ªnea, el secretario general de UGT acusaba al Gabinete socialista de "desarticular la democracia", a a par que manifestaba su preocupaci¨®n porque "alientan el clientelismo y la desvertebraci¨®n, ocasionando un empobrecimiento de la sociedad y del sistema democr¨¢tico". Por su parte, el m¨¢ximo representante de CC OO ha declarado que "a pesar del apoyo electoral, el Ejecutivo se comporta con miedo".
Ambos dirigentes entienden que tras siete meses de negociaciones, "es err¨®neo" entender que una huelga general como la desarrollada el pasado 14 de diciembre no ha servido para avanzar en la situaci¨®n sociolaboral de los trabajadores. "Si no, baste observar las negociaciones de los convenios colectivos", afirm¨® Gutierrez, "qu¨¦ avances se han conseguido frente a las primeras ofertas del Gobierno y los empresarios". Para ellos, el resultado de las elecciones al Parlamento Europeo no s¨®lo no "deslegitima las reivindicaciones sindicales", encabezadas en el 14 de diciembre, sino que "la mayor¨ªa electoral no legitima la pol¨ªtica social y econ¨®mica llevada por el PSOE".
Las medidas
1. Protecci¨®n sindical de los contratos.2. Revisi¨®n de sus modalidades.
3. Reparto del trabajo.
4. Control y elin¨²naci¨®n de horas extraordinarias.
5. Programa de formaci¨®n y empleo.
6. Extensi¨®n de la cobertura de desempleo.
7. Promulgaci¨®n de una ley de pensiones asistenciales.
8. Salario social garantizado.
9. Mejora del sistema sanitario p¨²blico.
10. Vivienda social.
11. Equiparaci¨®n a Europa de la protecci¨®n familiar.
12. Cla¨²sula de garant¨ªa para colectivos sujetos a presupuestos.
13. Correcci¨®n autom¨¢tica ante la evoluci¨®n del IPC.
14. Dedicar, por ley, una parte del excedente a generar empleo.
15. Derecho a la negociaci¨®n colectiva de los funcionar¨ªos.
16. Ampliar las funciones de los comit¨¦s de salud.
17. Mayor participaci¨®n de los trabajadores en las empresas.
18. Mecanismos de autoregulaci¨®n de conflictos.
19. Procedimiento de negociaci¨®n de servicios m¨ªnimos.
20. Derecho a la formaci¨®n continuada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.