Voluntad un¨¢nime de alcanzar un acuerdo en Camboya
La conferencia internacional sobre la paz en Camboya se abri¨® ayer en Par¨ªs con la voluntad un¨¢nime de alcanzar un "acuerdo global", supervisado internacionalmente, en un conflicto que dura 19 a?os. Este acuerdo, al que puede llegarse en un mes, seg¨²n Francia, copresidente de la conferencia, est¨¢ condicionado por el papel de los jemeres rojos -autores de la muerte de m¨¢s de un mill¨®n de camboyanos entre 1975 y 1979- en el futuro del pa¨ªs. Estados Unidos se?al¨® que su apoyo a un Gobierno de unidad nacional en Camboya ser¨¢ "inversamente proporcional" a la presencia de los jemeres rojos en el Gabinete.
"Estados Unidos est¨¢ convencido de que los jemeres rojos no deben jugar ning¨²n papel en el futuro de Camboya", declar¨® el secretario norteamericano de Estado, James Baker, durante su intervenci¨®n en la sesi¨®n de apertura de la conferencia. A continuaci¨®n, sin embargo, acept¨® el deseo del pr¨ªncipe Norodom Sihanuk de incluir a ¨¦stos en un Gobierno de unidad para neutralizar su poder.Baker expres¨® claramente el deseo de Washington de que esa representaci¨®n sea simb¨®lica, al condicionar su apoyo a la presencia de los seguidores de Pol Pot, que constituyen a¨²n -con 30.000 o 40.000 hombres armados sostenidos por China- la guerrilla m¨¢s poderosa de Camboya.
La conferencia fue inaugurada por el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Roland Dumas, y por el de Indonesia, Ali Alatas, los dos pa¨ªses que copresiden la reuni¨®n, en la que participan 18 pa¨ªses, adem¨¢s de Zimbabue, en representaci¨®n del Movimiento de Pa¨ªses No Alineados, y del secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar.
Camboya cuenta con una delegaci¨®n "unificada y cuatripartita" que incluye al Gobierno provietnamita de Hun Sen y a la resistencia encabezada por Siharruk, secundado por los jemeres rojos de Khieu Samphan y por la derecha nacionalista de Son Sann.
Dumas se comprometi¨® p¨²blicamente a alcanzar un acuerdo en un mes, para que el 30 de agosto lo firmen los ministros de Asuntos Exteriores presentes, que volver¨¢n a Par¨ªs en esa fecha. El "acuerdo global" debe incluir la evacuaci¨®n de las tropas vietnamitas, que ocupan el pa¨ªs desde 1979, y que est¨¢ fijada para el 26 de septiembre. Pero Dumas reconoci¨® que la retirada vietnamita es s¨®lo una condici¨®n de ese acuerdo, que ha de prever el retorno a una "verdadera independencia de Camboya, la libre determinaci¨®n del pueblo jemer y la reconstrucci¨®n" del pa¨ªs.
Esta soluci¨®n ser¨ªa controlada por un "mecanismo internacional" para verificar la retirada vietnamita; el cese de la ayuda militar a las facciones enfrentadas; el respeto del alto el fuego y la limpieza de las elecciones que se han de celebrar. Un "dispositivo de garant¨ªas internacionales" asegurar¨ªa, paralelamente, "el retorno a la soberan¨ªa y a la neutralidad de Camboya" e impedir¨ªa "que el pueblo jemer sea v¨ªctima de un nuevo genocidio", en referencia al cometido por el r¨¦gimen de Pol Pot, al que Dumas calific¨® de "dictadura implacable".
Retorno de los refugiados
Al mismo tiempo, la resoluci¨®n del conflicto tendr¨ªa en cuenta el retorno de los refugiados -se calcula que hay m¨¢s de 300.000 en la vecina Tailandia- y la reconstrucci¨®n del pa¨ªs, as¨ª como la "reconciliaci¨®n nacional" a trav¨¦s de elecciones "equitativas y democr¨¢ticas".
Este ¨²ltimo punto, sobre el que todos los oradores coincidieron que deben resolver los propios camboyanos, es la cuesti¨®n m¨¢s delicada que debe abordar la conferencia, ya que las posiciones entre el r¨¦gimen provietnamita y el Gobierno de Coalici¨®n de Kainpuchea Democr¨¢tica (GCKD), presidido por Sihanuk, siguen estando alejadas. En este sentido, Dumas anunci¨® que, paralelamente al desarrollo de la conferencia, proseguir¨¢ la mesa redonda entre las facciones camboyanas, que inici¨® sus reuniones el pasado lunes en el castillo de La Celle-Saint Cloud, cerca de Par¨ªs. "Los inicios", dijo el ministro franc¨¦s, "no han sido nada desalentadores, aunque han podido parecer dif¨ªciles".
La posici¨®n francesa fue compartida por la mayor¨ªa de los pa¨ªses que intervinieron en la primera sesi¨®n, particularmente Estados Unidos y el Reino Unido, y por el secretario general de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas. La Uni¨®n Sovi¨¦tica, por boca de su ministro de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, apoy¨® el "acuerdo global por etapas", aunque se aline¨® claramente, al tratar de las modalidades, con la postura del Gobierno de Plinom Penh. Shevardnadze advirti¨® que el control internacional debe impedir la "injerencia extranjera", cosa que no ha sucedido, dijo, en el caso de Afanist¨¢n, donde denunci¨® la persistenc¨ªa de la intervenci¨®n de Pakist¨¢n y el continuo apoyo de EE UU a los rebeldes muyahidin.
Dos de los pa¨ªses clave del conflicto, Vietnam y China -que apoya a los jemeres rojos, aunque ha prometido cesar en su ayuda cuando finalice la retirada vietnamita- no intervinieron en la sesi¨®n de ayer.
C¨®mo aproximar a las cuatro facciones
La mayor dificicultad de la conferencia, que se reunir¨¢ a partir del mi¨¦rcoles en tres comisiones de trabajo -control internacional, garant¨ªas y refugiados-, ser¨¢ aproximar las posiciones entre las distintas facciones camboyana.s. Mientras para Sinahuk, que intervino ayer, el principal problema es "la agresi¨®n, la ocapaci¨®n militar, la colonizaci¨®n y la vietnamizaci¨®n", el primer ministro del Gobierno de Phnom Penh, Hun Sen, se dedic¨® durante su discurso a alertar del peligro del "retorno del r¨¦gimen genocida de Pol Pot".
Sihanuk se?al¨® que no era el "abogado de la causa de los jemeres rojos" -record¨® que hab¨ªan asesinado a cinco de sus hijos y a 14 nietos-, pero reiter¨® que los hombres de Jieu Samphan han garantizado "solemnemente" que no volver¨¢n a tomar solos el poder, y han aceptado la reducci¨®n de sus efectivos a 10.000 hombres y la supervisi¨®n internacional durante cinco a?os; la exclusi¨®n de Pol Pot y de otros dirigentes; un r¨¦gimen pluralista democr¨¢tico y el respeto del resultado de "elecciones generales libres e internacionalmente controladas".
Gobierno de uni¨®n nacional
El pr¨ªncipe Norodom Sihanuk propuso la integraci¨®n de las cuatro facciones en un Gobierno de "uni¨®n nacional", propugn¨® una "soluci¨®n global" supervisada lnternacionalmente y propuso que ese nuevo gobierno de una Camboya "neutral y no alineada" ocupe el esca?o de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas que ahora Pertenece al gabinete de la resistencia que ¨¦l mismo preside. El pr¨ªncipe Norodom Sihanuk, sin embargo, se opone a un alto el fuego inmediato, como reclam¨® el primer ministro del r¨¦gimen provietnamita.
Hun Sen, un antiguo jemer rojo, insisti¨® en que deben adoptarse medidas concretas para impedir el retorno al poder de los hombres de Pol Pot y la guerra civil que, en su opini¨®n, desencadenar¨ªa de nuevo la guerrilla prochina. Entre ellas cit¨®, adem¨¢s del alto el fuego, la prohibici¨®n de que los jemeres rojos utilicen los campos de refugiados en Tailandia y el cese de la ayuda militar a los guerrilleros, que debe ser paralelo a la retirada de las tropas vietnamitas, prevista entre los d¨ªas 21 y 26 de septiembre, seg¨²n Hun Sen.
El Gobierno de Phnom Perth acepta el control internacional del proceso, pero propone la celebraci¨®n de elecciones bajo la supervisi¨®n de un Consejo independiente del Ejecutivo y no de un gobierno provisional, como exige el pr¨ªncipe Norodom Sihanuk, quien desconf¨ªa de la retirada real de los efectivos vietnamitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Norodom Sihanuk
- Roland Dumas
- Declaraciones prensa
- Edvard Shevardnadze
- Pol Pot
- James Baker
- Indonesia
- Vietnam
- Camboya
- URSS
- Sudeste asi¨¢tico
- Bloques pol¨ªticos
- Conflictos fronterizos
- Refugiados
- Guerra civil
- Fronteras
- China
- Francia
- Estados Unidos
- V¨ªctimas guerra
- Bloques internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Europa occidental
- Gobierno