El r¨¦gimen angole?o se niega a reanudar el di¨¢logo de paz con la guerrilla
La destrucci¨®n, d¨ªas atr¨¢s, por las fuerzas de la Uni¨®n Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) de un avi¨®n comercial angole?o, as¨ª como un reciente ataque guerrillero contra la construcci¨®n de la mayor central hidroel¨¦ctrica del pa¨ªs, decidieron al Gobierno a no acudir ayer a la reanudaci¨®n del di¨¢logo de paz con la guerrilla, a la que acusa de violar repetidamente los acuerdos de alto el fuego.Representantes del Gobierno de Luanda y de la guerrilla de Jonas Savimbi ten¨ªan previsto volver a reunirse desde ayer en Kinshasa para discutir la aplicaci¨®n de] acuerdo de paz, tras la suspensi¨®n de las negociaciones por 10 d¨ªas a petici¨®n de los delegados de UNITA. ?stos quisieron consultar a Jon¨¢s Savimbi, antes de iniciar la discusi¨®n, una propuesta del presidente de Zalre, Mobutu Sese Seko, mediador del proceso negociador, acerca de la verificaci¨®n del alto el fuego en vigor desde el 24 de julio.
Las negociaciones han quedado rotas tras los grav¨ªsimos incidentes registrados en estos d¨ªas de suspensi¨®n de las negociaciones, el m¨¢s grave de los cuales caus¨® 43 muertos y fue la destrucci¨®n por un misil, disparado por los rebeldes, de un avi¨®n comercial angole?o Antonov 26 que realizaba un vuelo entre Luena y Cazombo, al este de Angola, informa Nicole Guardiola desde Lisboa.
La acci¨®n no fue confirmada ni desmentida por UNITA, que mantiene ¨²ltimamente el m¨¢s absoluto silencio acerca de sus acciones militares y sobre las supuestas violaciones del alto el fuego denunciadas por Luanda.
El otro grave incidente ocurri¨® el pasado s¨¢bado 29 en la poblaci¨®n de Capanda, donde los guerrilleros atacaron con morteros las obras de construcci¨®n de la mayor central hidroel¨¦ctrica del pa¨ªs. En el ataque resultaron heridas de gravedad seis personas, entre ellas un ingeniero brasile?o.
Seg¨²n las fuentes angole?as, entre el 28 y el 30 de julio la Unita perpetr¨® doce ataques, lo que supone, afirman, "una violaci¨®n sistem¨¢tica" del proceso de paz iniciado el 24 de junio tras las cumbre de Gbadolite (Zalre), a la que acudieron 18 jefes de Estado africanos.
Segunda fase
El Gobierno de Luanda, que hab¨ªa aceptado el plan de Mobutu para la verificaci¨®n del alto el fuego, entiende que es imprescindible llegar a un acuerdo sobre este punto antes de abordar la segunda fase de las negociaciones, o sea, la reinserci¨®n de los miembros y dirigentes de UNITA en las instituciones del Estado. ?ste parece ser tambi¨¦n el punto de vista de los Jefes de Estado africanos que participaron en la cumbre de Gbadolite y que fueron testigos del apret¨®n de manos hist¨®rico entre el presidente Jose Eduardo Dos Santos y Jonas Savimbi.
Washington no parece dispuesto a ceder en sus presiones sobre Luanda hasta conseguir una completa reformulaci¨®n del Gobierno y del r¨¦gimen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.