El trasvase de capital extranjero hacia la deuda p¨²blica hizo aumentar a la banca sus cr¨¦ditos a particulares
Las medidas de control de cambios adoptadas en febrero con el objetivo de frenar el crecimiento monetario han modificado sustancialmente el esquema de financiaci¨®n de los distintos sectores de la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n un an¨¢lisis publicado en el Bolet¨ªn Econ¨®mico del Banco de Espa?a de este mes. Al limitarse el acceso de bancos y cajas a la financiaci¨®n en moneda extranjera, el capital for¨¢neo se ha volcado en la compra de activos p¨²blicos, fundamentalmente letras del Tesoro, mientras que las entidades financieras han centrado m¨¢s su actividad en el cr¨¦dito a los particulares.
El informe se?ala que esas medidas, adem¨¢s de limitar el acceso de bancos y cajas a la financiaci¨®n en moneda extranjera, disminuyeron la rentabilidad de los instrumentos financieros ofrecidos por la banca para la captaci¨®n de capitales extranjeros. Esto redujo hasta 1.433 millones de d¨®lares la financiaci¨®n total en divisas que recibi¨® el sistema bancario de enero a mayo frente a los 2,139 millones del mismo per¨ªodo de 1988.La ca¨ªda de la financiaci¨®n exterior del sistema bancario es s¨®lo el primer eslab¨®n de una reacci¨®n en cascada con el segundo efecto en los activos emitidos por el sector p¨²blico. Las medidas adoptadas a principio de a?o han convivido con una intensa afluencia de capital extranjero que obedec¨ªa tanto a que el nivel medio de tipos de inter¨¦s nominales se mantuvo seis puntos por encima de la media de los pa¨ªses de nuestro entorno como a la fortaleza de la peseta.
La entrada de capitales se dirigi¨®, por tanto, a inversiones en cartera, que se quintuplicaron de enero a mayo en relaci¨®n a los cinco primeros meses de 1988, hasta quedar en 2.062 millones de d¨®lares. Esta financiaci¨®n exterior -con las restricciones impuestas al sistema bancario- se orient¨® fundamentalmente a la adquisici¨®n de t¨ªtulos p¨²blicos y, en especial, a las letras del Tesoro.
Restricciones
El Bolet¨ªn Econ¨®mico resume este trasvase de fondos al asegurar que "las restricciones impuestas a la adquisici¨®n de otros instrumentos bancarios canalizaron hacia los mercados de t¨ªtulos p¨²blicos la mayor parte de la demanda extranjera de activos en pesetas a corto plazo".
"La financiaci¨®n exterior recibida por el sector p¨²blico experiment¨® un importante impulso en la parte transcurrida del a?o. El total de fondos netos recibidos fue de 3.679 millones de d¨®lares, cifra muy superior a la correspondiente al mismo per¨ªodo del a?o anterior, que se cifr¨® en un total de 627 millones", a?ade el informe.
Este importante volumen de fondos recibidos por el Estado del exterior, a trav¨¦s de la compra de t¨ªtulos p¨²blicos por parte de no residentes ha posibilitado que "el sistema crediticio redujera considerablemente su aportaci¨®n a la cobertura de las necesidades financieras del Estado, ya que pas¨® de ser aportador neto de fondos por valor de 1,06 billones de pesetas en el primer cuatrimestre de 1988 a serlo ¨²nicamente por importe de 0,81 en el mismo per¨ªodo de 1989".
As¨ª, el trasvase de capital extranjero desde el sistema crediticio hacia el sector p¨²blico que provocaron, indirectamente, las medidas de control de cambios ha reducido el peso de la financiaci¨®n del sector p¨²blico en bancos y cajas. Y esto a pesar de que durante el primer semestre las necesidades de endeudamiento neto del Estado fueron de 1,31 billones de pesetas frente a los 0,66 billones del primer semestre del a?o pasa do, debido en parte al retraso en el cobro del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF).
El efecto en cadena de las medidas de febrero tiene en el sector privado su l¨®gico tercer eslab¨®n. La restricci¨®n de las operaciones con el exterior y el menor peso de !a deuda p¨²blica en la cartera de los bancos dejaban un mayor margen de maniobra para hacer frente a la fuerte y creciente demanda de cr¨¦dito del sector privado.
As¨ª, el informe se?ala que "el cr¨¦dito interno a empresas y familias creci¨® a una tasa muy pr¨®xima al 20%, siete puntos porcentuales por encima de la registrada en el a?o anterior", y cuantifica en 0,8 billones de pe setas la financiaci¨®n recibida por empresas y familias en el primer cuatrimestre, frente a los 0,3 billones del per¨ªodo de comparaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.