M¨¢s de 100 muertos al descarrilar un tren en M¨¦xico
M¨¢s de 100 muertos y unos 200 heridos es el balance de un accidente ferroviario ocurrido en las proximidades de Guamuchil, en el Estado mexicano de Chinaloa, 1.500 kil¨®metros al noroeste de la capital, en las cercan¨ªas del golfo de California. El tren Extra 409, llamado el bala, seg¨²n unas versiones, y el barro, seg¨²n otras, descarril¨®. La locomotora y varios vagones cayeron a un barranco. Otros se precipitaron a un arroyo convertido en torrente por las lluvias. Los Reyes de Espa?a enviaron ayer un telegrama de condolencia al presidente de M¨¦xico, Carlos Salinas de Gortari.
Otra versi¨®n asegura que la locomotora y dos vagones cayeron al r¨ªo porque el puente se hab¨ªa hundido antes de la llegada del tren y no a su paso. Seg¨²n esta versi¨®n, el maquinista no se percat¨® de que el puente se hab¨ªa venido abajo, debido a la oscuridad de la noche y a la intensa lluvia. La crecida del arroyo, al que unos informes llaman San Juanico y otros San Rafael, provoc¨® el derrumbe del puente del ferrocarril en el momento del accidente. Seg¨²n esta versi¨®n, la crecida del r¨ªo hab¨ªa socavado los cimientos del puente, que se hundi¨® al paso del tren. El accidente ocurri¨® a las 4.25 de la madrugada del mi¨¦rcoles, hora del Pac¨ªfico mexicano (13.25 hora peninsular espa?ola), pero en la capital mexicana la noticia no se difundi¨® hasta pasado el mediod¨ªa.
Los diarios de la tarde ya aparecieron en el distrito federal con sus habituales caracteres gigantescos y el titular Trenazo en Chinaloa. Sin embargo, la Prensa matutina de ayer en M¨¦xico apenas destacaba uno de los mayores accidentes ferroviarios en la historia del pa¨ªs. Costaba trabajo encontrar en las primeras p¨¢ginas de Excelsior y Uno m¨¢s uno una breve referencia al accidente que cost¨® m¨¢s de 100 muertos, en su mayor¨ªa mujeres y ni?os.
Desaparecidos
Las ¨²ltimas cifras difundidas daban cuenta de 108 cad¨¢veres recogidos, pero se teme que el n¨²mero de muertos sea mayor, porque hay muchos desaparecidos y no se sabe con certeza el n¨²mero de pasajeros que transportaba el tren siniestrado. Muchas de las muertes se produjeron por ahogamiento, tras caer al r¨ªo al menos dos vagones. Algunos cad¨¢veres fueron encontrados a varios kil¨®metros de distancia del lugar del accidente y se teme que otros no aparecer¨¢n nunca m¨¢s. Las informaciones sobre lo ocurrido, 30 horas despu¨¦s del accidente, estaban plagadas de imprecisiones, datos err¨®neos y contradictorios. No coinciden ni los nombres del lugar, discrepan las cifras sobre el n¨²mero de pasajeros, de vagones que llevaba el tren y del volumen de agua ca¨ªda en la zona en las ¨²ltimas horas. Se asegura que desde hace medio siglo no ha llovido con una intensidad parecida, lo que ha causado la ruptura de una presa del r¨ªo ' que arrastr¨® el puente. La lluvia dificultaba la tarea de rescate de cad¨¢veres y de supervivientes. Los terrenos anegados imped¨ªan aproximarse a los veh¨ªculos de salvamento y los camilleros ten¨ªan que recorrer hasta 3 kil¨®metros a pie para trasportar a los heridos.
Las im¨¢genes que difundi¨® la televisi¨®n mostraban una panor¨¢mica de la zona siniestrada con varios vagones en el r¨ªo y otros volcados en terrenos anegados por las aguas con helic¨®pteros que sobrevolaban el lugar. Un superviviente dijo que "se escuch¨® un estruendo como un rayo y luego quejidos y gritos en la oscuridad". La mayor¨ªa de los muertos eran pasajeros de los vagones que cayeron al r¨ªo, ni?os y mujeres que no tuvieron fuerza para resistir el impulso de las aguas.
Ayuda a las v¨ªctimas
El presidente, Carlos Salinas de Gortari, orden¨® que se ayude a las v¨ªctimas del accidente y se abone el gasto de funerales y traslado de los muertos. El gobernador del Estado de Chinaloa, Francisco Labastida, mand¨® entregar 100.000 pesos (5.000 pesetas) a los accidentados, para facilitarles el traslado a sus lugares de residencia. Varios pasajeros que hab¨ªan sufrido lesiones y aparec¨ªan con vendajes, declararon ante las c¨¢maras de televisi¨®n su versi¨®n del accidente, pero los relatos estaban plagados de incoherencias. La mayor¨ªa de los pasajeros dorm¨ªa a la hora de la madrugada en la que ocurri¨® el accidente. Uno de los que habl¨® en televisi¨®n explic¨® una extra?a versi¨®n: "El mismo garrotero le dijo al maquinista en la estaci¨®n de Culiac¨¢n: 'viene la llanta floja'. El maquinista no le hizo caso porque tra¨ªa una mujer arriba del tren y fue cuando ocurri¨® el desastre". El maquinista y su asistente est¨¢n desaparecidos. Otro hombre declar¨® en Excelsior que todo lo ocurrido se debe a la maldici¨®n de una bruja local llamada Mar¨ªa Rojo, recientemente fallecida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Clases sociales
- Descarrilamientos
- Diplomacia
- Juan Carlos I
- Reina Sof¨ªa
- Viajes oficiales
- Actos p¨²blicos
- Grupos sociales
- Tren alta velocidad
- Contactos oficiales
- M¨¦xico
- Accidentes ferrocarril
- Pol¨ªtica exterior
- Parlamento
- Relaciones internacionales
- Accidentes
- Eventos
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sucesos
- Sociedad
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Transporte