Noriega: "Panam¨¢ se debate entre ser una colonia o una naci¨®n libre, soberana e independiente"
RAFAEL CANDANEDO,El general Manuel Antonio Noriega endureci¨® ayer sus ataques contra el Gobierno de EE UU y sus adversarios pol¨ªticos locales ante el despliegue militar que han realizado las tropas norteamericanas durante los ¨²ltimos d¨ªas cerca de la capital. A unos cinco kil¨®metros, en el estadio Revoluci¨®n, el general Noriega, que ayer cumpli¨® seis a?os al frente de las fuerzas armadas, se comprometi¨® a resistir frente a "la bandera extranjera que nos humilla" y se?al¨® que Panam¨¢ se debate en el dilema de "ser colonia o una naci¨®n libre soberana e independiente".
Al tiempo que Noriega pronunciaba ese discurso en el estadio Revoluci¨®n, se produc¨ªa un enfrentamiento verbal entre oficiales norteamericanos y paname?os en las proximidades del Canal. El Comando Sur tom¨® posiciones con varias tanquetas, hombres armados para el combate con metralletas y con el apoyo de un helic¨®ptero artillado y otros de observaci¨®n.La polic¨ªa de tr¨¢fico detuvo a cuatro autom¨®viles de la polic¨ªa militar norteamericana en el ¨¢rea de Curund¨²; esta fuerza fue acusada de circular por una avenida de movilizaci¨®n paname?a. Inmediatamente, el Comando Sur desplaz¨® al ¨¢rea un contingente militar.
La operaci¨®n dur¨® dos horas y un portavoz del Comando Sur se?al¨® que la detenci¨®n de los veh¨ªculos fue "injusticada" ya que los veh¨ªculos transitaban por una zona de coordinaci¨®n conjunta.
El comandante paname?o Carlos Salda?a, ascendido el jueves por enfrentarse a un oficial norteamericano, negoci¨® con oficiales del Comando Sur la finalizaci¨®n del incidente que eleva a casi una decena el n¨²mero de los ocurridos entre militares de ambas fuerzas armadas. Salda?a dijo que los cuatro veh¨ªculos fueron detenidos porque transitaban en ¨¢rea de jurisdicci¨®n paname?a y porque adem¨¢s sus ocupantes llevaban ropa civil, con chalecos antibalas y estaban fuertemente armados.
"Ni gringos ni gringueros"
Noriega, de 51 a?os, pronunci¨® un discurso durante la clausura de unas maniobras militares de las Fuerzas de Defensa y de los comandos civiles, Batallones de la Dignidad, denominadas Sap¨¦ al intruso, que son una respuesta a los ejercicios b¨¦licos frecuentes que realizan las tropas norteamericanas en el ¨¢rea del canal de Panam¨¢, en cuyas riberas tienen 11 instalaciones militares con 13.000 hombres. En el discurso, que ha sido rechazado tajantemente por la oposici¨®n paname?a, Noriega dijo que desde esta fecha hasta el a?o 2000, cuando el Canal debe pasar plenamente a Panam¨¢, los presidentes de este pa¨ªs "no pueden ser gringos ni gringueros, ni pueden sufrir de impotencia patri¨®tica, ni pueden vivir ni alimentarse del coqueteo de las llamadas telef¨®nicas ni de las palmaditas en el hombro que le da el amo a su esclavo".
El hombre fuerte de Panam¨¢ alud¨ªa a la llamada telef¨®nica que le hizo el martes ¨²ltimo el presidente de los Estados Unidos, George Bush, al ex candidato presidencial opositor Guillermo Endara.
"Yo no soy -a?adi¨® Noriega- ni podr¨ªa ser un comandante de ning¨²n presidente que represente a la oligarqu¨ªa que avasalla al pueblo paname?o". Con su discurso, el general Noriega despej¨® cualquier duda sobre los rumores de que para esta fecha abandonar¨ªa su cargo de comandante en jefe. Al final del acto, un ni?o de 10 a?os le entreg¨® al jefe militar una bandera paname?a para que "usted general nos la devuelva en el a?o 2025". Noriega no se refiri¨® expl¨ªcitamente a las maniobras militares de la ¨²ltima semana.
La oposici¨®n no ha rechazado esas maniobras de las tropas norteamericanas y reaccion¨® se?alando que "Noriega es el m¨¢s gringuero de los paname?os porque ha trabajado para la CIA", y subray¨® que "el conflicto es entre Noriega y el Gobierno de Estados Unidos".
Ante la propuesta de un plebiscio para buscar una salida a la crisis paname?a, Noriega dijo que s¨®lo lo aceptar¨ªa si se pregunta si el pueblo paname?o quiere "ser colonia" de los Estados Unidos o "dignidad" nacional.
La oposici¨®n est¨¢ promoviendo actualmente la celebraci¨®n de un plebiscito para el 20 de agosto en el cual la poblaci¨®n decida el futuro del general Noriega, la validez de las elecciones del 7 de mayo y la formaci¨®n de un Gobierno provisional. Para ma?ana est¨¢ prevista la reanudaci¨®n del di¨¢logo entre el Gobierno y la oposici¨®n paname?os, con la mediaci¨®n de una misi¨®n especial de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.