Los ¨²ltimos de la fila
Contratados laborales del sector p¨²blico tienen el salario congelado desde 1987
El convenio de Renfe parec¨ªa que iba a ser el colgao este a?o, pero se cerr¨® el ¨²ltimo viernes de julio, de modo que ha pasado el testigo al colectivo de contratados laborales de la Administraci¨®n, que han comenzado sus vacaciones con el salario congelado desde 1987. Los sindicatos cifran el n¨²mero de los contratados de la Administraci¨®n central en cerca de 140.000 trabajadores, cuyas funciones son como la de los empleados p¨²blicos, aunque el v¨ªnculo con la empresa marque diferencias. Entre ellas, el cierre de los convenios.
Tras dos a?os de negociaciones, algunos colectivos llegaron la semana pasada a un acuerdo: el personal del Ministerio de Trabajo y de Instituto Nacional de Empleo (Inem), los que trabajan en el Instituto de Servicios Sociales (Inserso) y los de Correos. Los contratados laborales del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda comenzaron tambi¨¦n la cuenta atr¨¢s en su convenio el pasado jueves. Los primeros que acabaron la pesadilla que les congelaba el bolsillo desde hace 24 meses fueron los 4.000 contratados laborales del Ministerio de Trabajo, el Inem y Fogasa, organismo aut¨®nomo del citado ministerio que maneja los Fondos de Garant¨ªa Social. Este colectivo cerr¨® el pasado mi¨¦rcoles su convenio con una subida salarial para 1988 y 1989 del 13% como promedio. Distribuido por tablas salariales, los incrementos van del 11,5% al 4,5% y se han negociado globalmente para los dos a?os.
A estas medidas se une el punto que la Administraci¨®n se comprometi¨® a repartir en el decreto ley de medidas sociales. Tal porcentaje, que equivale a 1.134 pesetas al mes, tiene car¨¢cter lineal. Este punto se aplica al salario de los dos a?os, lo que convierte este: convenio en una excepci¨®n, pues el citado decreto liraitaba el reparto de un punto a un solo a?o. Por otro lado, se ha fijado un plus por productividad, horas extraord¨ªnarias y dedicaci¨®n que a.sciende a 250.000 pesetas anuales, que recibir¨¢n unos cle 200 trabaiadores.
En el convenio del personal laboral de Correos, las dos centrales mantienen la unidad sindical, que a duras penas consiguen mantener por lo que respecta a los empleados p¨²blicos del sector. En este caso contempla un incremento de los sueldos del 12,63% con car¨¢cter bianual. Para 1989 se acord¨® un incremento de miasa del 8,37%, distribuido en un 7,46% para el salario base y paga extraordinaria en todos los niveles y categor¨ªas, m¨¢s un 7,20% en todos los complementos y uri 4% en antig¨¹edad.
Frente a los casos anteriores la unidad de CC OO y UGT fall¨® por lo que respecta a los convenios del Inserso y de Econom¨ªa y Hacienda. En el primer caso, el documento cuenta s¨®lo con la firma de CC OO; en el segundo, la central que est¨¢ dispuesta a firmar es UGT. La distribuci¨®n de los incrementos salariales es la causa de las diferencias.
Sin acuerdo
En el Inserso, UGT ha rechazado el contenido del acuerdo porque considera que "s¨®lo beneficia a los colectivos mejor retribuidos, es decir, m¨¦dicos y ayudantes t¨¦cnicos sanitarios"; una minor¨ªa que: gozar¨¢ de un incremento bianual del 18,08%, frente a los 5.900 trabajadores restantes, a los que se les subir¨¢ el 11,14%. Ni tan siquiera en el n¨²mero de trabajadores afectados se han puesto de acuerdo los dos sindicatos, ya que en la contabilidad de CC OO el n¨²mero asciende a 5.531 empleados y establece una subida rnedia de la masa salarial del 13,5% para los dos a?os. El convenio de los 19.556 trabajadores no funcionarios de Hacienda establece un incremento medio parecido: 13,74% para 1988 y 1989. Este convenio incluir¨¢ la distribuci¨®n de los 325 millones que la Administraci¨®n se ha comprometido a conceder al margen de los Presunuestos Generales. Estas cantidades, previsiblemente, se distribuir¨¢n para labores de gesti¨®n. Esta vez es CC OO la que entiende que el reparto de esta bolsa de millones es injusto, pues favorece a encuestadores del Instituto Nacional de Empleo y a los agentes tributarios, entre otras razones. De tal manera, el acuerdo contar¨¢ s¨®lo con la firma de la central socialista.
El colectivo que tambi¨¦n tiene cercana la firma del acuerdo es el de Instituciones Penitenciarias, 764 trabajadores que ya han realizado una semana de huelga y cuya subida ser¨¢ del 4% para 1988 y del 11,5% para 1989. La victoria de este convenio es que el plus de peligrosidad forma parte de las partidas que incluyen en la paga base, tal y como lo disfrutan los funcionarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.