El ensayista italiano Mario Praz, recordado en un libro de homenaje
El Centro Pompidou recoge la repercusi¨®n del te¨®rico de las artes visuales

El Centro Georges Pompidou, de Paris ha editado recientemente un libro de homenaje al prestigioso historiador y te¨®rico de la literatura y las artes visuales italiano Mario Praz. De esta manera se recupera el nombre de un ensayista de primer orden. Con los trabajos que componen dicho texto se ofrece la oportunidad de ser introducidos a los distintos que haceres te¨®ricos en los que el maestro italiano puso de manifiesto su original sensibilidad y sutileza interpretativa.
Mario Praz naci¨® en Roma el 6 de septiembre de 1896, en el seno de una familia originaria de Valais por parte paterna y de Orvieto por la materna. Despu¨¦s de la muerte de su padre, que trabajaba de traductor en un banco, la familia se traslada a Florencia. Entre 1914 y 1920 el ensayista italiano estudia Derecho en las Universidades de Bolonia y Roma; Letras en Florencia, facultad en la que se diploma con una tesis sobre G. D'Armunzio.A partir de aqu¨ª, sus intereses ensay¨ªsticos se desplazan a la literatura inglesa. Tenemos ya en ciernes a uno de sus m¨¢s l¨²cidos investigadores. Vendr¨¢n despu¨¦s viajes a Alemania, Austria y Francia.
Entre 1925 y 1930 publica sus trabajos sobre el siglo XVI en Inglaterra (John Donne y Richard Crashw) y uno de sus m¨¢s celebrados ensayos sobre la literatura rom¨¢ntica titulado La carne, la muerte y el diablo.
En el a?o 1932, Mario Praz es nombrado, a la vez, profesor de italiano en la Universidad de Manchester y de ingl¨¦s en la de Roma. El resto de su vida, hasta su muerte, acaecida el 23 de marzo de 1982, fue una sucesi¨®n ininterrumpida de viajes, honores y, fundamentalmente, publicaciones, entre ellas algunas consideradas de relevante importancia tanto hist¨®rica como especulativa.
Ah¨ª est¨¢n su detallada, ¨¢gil y personal¨ªsima Storia della letteratura inglese y su an¨¢lisis de la novela victoriana y de lo que el propio Praz denomina la crisis de su h¨¦roe. A sus trabajos sobre est¨¦tica y filosofia le siguen en 1970 unos de sus m¨¢s citados: Mnemosyne: the Parallel Between Literature and the Visual, del cual Taurus ha editado su versi¨®n castellana. [El t¨ªtulo en castellano es MnemosYne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales y apareci¨® publicado en la editorial Taurus en una edici¨®n ilustrada en 1982. Esta obra del profesor de literatura y arte en diversas universidades del Reino Un?do y Estados Unidos era una de las primeras que aparec¨ªa en el mercado editorial espa?ol, lo que signific¨® una buena acogida por parte de los estudiosos.]
Viajes
Poco antes de morir, el ensayista hab¨ªa publicado su ¨²ltimo libro: Il Mondo che ho visto, donde recoge las impresiones que los m¨²ltiples viajes realizados durante su dilatada existencia dejaron en su memoria y pensamiento.La feliz edici¨®n, que se complementa con varios art¨ªculos y extractos de la propia obra de Praz, contiene trabajos que nos descubren su variada y riqu¨ªsima formaci¨®n human¨ªstica -de las que hoy se echan tanto en falta-, am¨¦n de la amplia gama de curiosidad por los m¨¢s sorprendentes y hasta, dir¨ªamos, ex¨®ticos saberes.
Desde el paralelismo entre el trazo cubista y la escritura de Gertrude Stein, hasta la exacerbada pasi¨®n del coleccionista exquisito, desarrollada en su no menos c¨¦lebre La Casa della Vita, t¨ªtulo que, como nos se?alaJean-Yves Mason, tanto recuerda a The House of Life, de Dante Rossetti; desde la euforia anal¨ªtica puesta en pr¨¢ctica cuando se aproxima a Thomas De Quincey y Walter Pater, hasta la finura de pensamiento demostrada en su historizaci¨®n de las met¨¢foras y emblemas durante el Renacimiento; desde un territorio a otro del conocimiento humano, el magisterio del gran ensayista italiano queda perfectamente plasmado en este singular y oportun¨ªsimo texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.