El enemigo invisible
Las autoridades buscan desde hace 20 a?os a los responsables de la quema de un tercio del suelo gallego

La vieja pregunta de qui¨¦n quema el monte va camino de convertirse en uno de los grandes enigmas de la historia reciente de Galicia. En los ¨²ltimos 20 a?os los incendios forestales han destruido un equivalente a la tercera parte de la superficie gallega. Nadie ha identificado todav¨ªa a los responsables de un desastre ecol¨®gico claramente intencionado. En lo que va de a?o han ardido en Galicia unas 50.000 hect¨¢reas de monte, cuatro veces m¨¢s que en todo el a?o 1988.
Estas cifras, que est¨¢n provocando una fuerte reacci¨®n social y pol¨ªtica en la comunidad aut¨®noma, quedan a¨²n muy lejos de las de 1978, el a?o m¨¢s negro de la historia de Galicia, con cerca de 120.000 hect¨¢reas de monte devoradas por las llamas. En los ¨²ltimos 20 a?os los incendios han destruido aproximadamente un mill¨®n de hect¨¢reas de suelo gallego.La Xunta reconoce que el 75% de los siniestros son inten cionados, y sin embargo nin g¨²n organismo oficial dispone de datos sobre los incendiarios detenidos durante los ¨²ltimos a?os, quiz¨¢ porque todo el mundo reconoce que son muy pocos.
Las investigaciones se han intensificado este verano, y en las dos ¨²ltimas semanas la Guardia Civil ha conseguido detener a 11 personas. Pero por el momento no parece que sus testimonios puedan contribuir a desvelar un misterio que para algunos agricultores ha adquirido ya dimensiones casi m¨¢gicas.
Aunque los incendios forestales comenzaron a extenderse en Galicia a partir de 1971, quemar el monte es una actividad enraizada desde hace mucho tiempo entre la poblaci¨®n rural de la comunidad aut¨®noma. Se prende fuego por m¨²ltiples causas: conseguir m¨¢s pastos para el ganado en algunas zonas de monta?a, ahuyentar a las alima?as, abrir caminos o incluso vengar alguna afrenta personal.
Complicidad social
"En Galicia no existe una cultura forestal", se?ala el secretario general de la Asociaci¨®n para la Defensa Ecol¨®gica de Galicia (ADEGA), Carlos Vales. "La gente ha vivido sin depender de los bosques hasta que a mediados de este siglo el franquismo puso en marcha las masivas repoblaciones forestales con especies for¨¢neas. En este tiempo nunca nadie se ha preocupado por infundir a la gente un inter¨¦s por el rnonte".
Ello ha tra¨ªdo como consecuencia que en algunas zonas de Galicia se detecte cierta complicidad social con los incendiarios. Los autores de la quema del monte son, por lo general, personas que conocen muy bien el terreno y que residen en las inmediaciones de donde se produce el siniestro, seg¨²n la experiencia del guardia forestal Claudio Quintill¨¢n, dirigente del Sindicato nacionalista Confederaci¨®n Xeral de Traballadores Galegos.
Aun as¨ª este tipo de factores no parece suficiente para explicar por qu¨¦ algunos d¨ªas se detectan m¨¢s de 100 incendios. "Yo creo que esto es obra de una mafia como la de la droga", aventura Santiago Brea, alcalde de Carnota, una localidad coru?esa que en 11 d¨ªas ha perdido la pr¨¢ctica totalidad de su superficie arbolada.
Madera quemada
Los escasos datos oficiales de los que se dispone indican que los incendios obedecen a una casu¨ªstica muy compleja y que detr¨¢s de la ola de fuego de cada verano se entrecruzan motivaciones distintas.Eso no implica, como se?ala Claudio Quintill¨¢n, que algunos grandes incendios de este a?o no hayan denotado la existencia de una estrategia perfectamente organizada: el fuego comienza simult¨¢neamente en tres o cuatro frentes, a veces separados por varios kil¨®metros, se utilizan mechas lentas y gasolina y los pir¨®manos acuden al monte en veh¨ªculos r¨¢pidos, generalmente motos.
Qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s de estas organizaciones es ya otra cuesti¨®n. De las m¨²ltiples hip¨®tesis que se formulan todos los d¨ªas dos son las m¨¢s repetidas: los posibles intereses del sector de la madera y las implicaciones de las maflas del contrabando en las zonas costeras.
El Partido Socialista Galego-Esquerda Galega ha presentado en el Parlamento aut¨®nomo una propuesta para prohibir la venta de madera quemada. Esta formaci¨®n pretende que la Administraci¨®n requise los ¨¢rboles afectados por el fuego y destine los beneficios de su venta a la lucha contra incendios.
Durante las ¨²ltimas semanas la mayor¨ªa de la madera subastada p¨²blicamente proced¨ªa de montes quemados, pero esto es un hecho normal que se repite durante todo el a?o, seg¨²n portavoces del sector. Los madereros afirman que los precios se mantienen estables incluso en las ¨¦pocas de incendios e insisten en que ellos van a ser los primeros perjudicados por la deforestaci¨®n.
"Prohibir que se tale la madera quemada es una locura, porque se pudrir¨ªa en el monte y multiplicar¨ªa los efectos nocivos del fuego", explica un peque?o empresario, indignado con alguna de las propuestas que se han hecho ¨²ltimamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
