UGT pide negociar el decreto de incentivaci¨®n de la contrataci¨®n estable
La Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) ha enviado una carta al secretario general de Empleo, Alvaro Espina, en la que pide la negociaci¨®n con los sindicatos del decreto de incentivaci¨®n de la contrataci¨®n estable. La carta se?ala: "El pasado 26 de julio recibimos un anteproyecto de incentivaci¨®n de la contrataci¨®n estable para que formul¨¢ramos criterios por escrito. Lo que cumplimento con mi carta"."La UGT siempre ha apoyado", se indica en la mencionada carta, "las medidas de fomento de la estabilidad y consideramos actualmente oportuno un decreto adecuado que acordemos en esa direcci¨®n, m¨¢xime ante el hecho reciente de incrementos espectaculares de la eventualidad, que ha alcanzado cotas enormemente precoupantes".
La carta dice que la generalizaci¨®n del fraude contractual es un fen¨®meno social, "desdichadamente ¨²nico en Europa", y a?ade que, "la administraci¨®n laboral hasta ahora ha asistido a este proceso sin jugar el papel tutelar que legalmente le corresponde al Ministerio de Trabajo, y en particular a la Inspecci¨®n y al Instituto Nacional de Empleo (Inem). S¨®lo con los medios legales y administrativos actuales se hubiera protegido a parte de los trabajadores en precar¨ªo y, desde luego, el fraude terminar¨ªa siendo un hecho residual si acept¨¢rais la protecci¨®n sindical en la contrataci¨®n".
UGT pide una negociaci¨®n con los sindicatos sobre este tema y asegura que "por responsabilidad te remitimos una primera nota de an¨¢lisis y acotaciones al anteproyecto, pero no es posible un consenso b¨¢sico sobre la norma s¨ª mantene¨ªs ese estrecho procedimiento de una mera consulta por escrito".
M¨¢s adelante la carta afirma que la participaci¨®n sindical no puede limitarse a la negociaci¨®n del decreto. "Es absolutamente necesario que el desarrollo e implantaci¨®n de la norma se haga con los sindicatos, estableciendo los mecanismos de colaboraci¨®n sindical que garanticen el uso social y eficazmente justo de las medidas, contando con acuerdos laborales directos o a trav¨¦s de los convenios colectivos sobre los que establecer el seguimiento sindical de los compromisos de empleo para las empresas que reciban ayudas p¨²blicas".
La carta se?ala que "hay que evitar el peligro real de un mecanismo de permanente precarizaci¨®n con premio al defraudador y luego incentivar para regularizar", y a?ade que "aunque s¨®lo fuera por razones de eficacia, m¨¢s all¨¢ de las concepciones personales, debieras reconsiderar tu rechazo a la colaboraci¨®n sindical en la gestaci¨®n y puesta en marcha de unas medidas de apoyo a la contrataci¨®n estable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n laboral
- III Legislatura Espa?a
- Empleo fijo
- MTSS
- UGT
- Estabilidad laboral
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Sindicatos
- Ministerios
- Sindicalismo
- Gobierno
- Empleo
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Derecho laboral
- Trabajo