Espa?a, uno de los pa¨ªses con mas creaci¨®n de empleo y peores desequilibrios externos
La econom¨ªa mundial padece serios desequilibrios, pero sigue engordando. ?ste vendr¨ªa a ser el mensaje del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a 1989, que fue presentado ayer. El informe constata el repunte de la inflaci¨®n en los pa¨ªses industrializados, un notable aumento del empleo, un fuerte crecimiento de la producci¨®n y del comercio y una relativa contenci¨®n de los desequilibrios fiscales y comerciales. Espa?a es citada como ejemplo positivo (crecimiento) del empleo) y negativo (deterioro de la balanza exterior).
El informe se?ala que los pa¨ªses industrializados disfrutaron en 1988 de un crecimiento mayor al vaticinado por el propio Fondo Monetario, y atribuye esta correcci¨®n al alza a que el crash burs¨¢til de octubre de 1987 no tuvo grandes repercusiones y a que la inversi¨®n se mantuvo vigorosa. La fuerte actividad econ¨®mica "llev¨® a un crecimiento del empleo en los pa¨ªses industrializados de casi un 2% en 1988, con un aumento particularmente r¨¢pido en Estados Unidos. Reino Unido, Australia y Espa?a". El desempleo, que en el conjunto de los pa¨ªses industrializados baj¨® del 7,5% de 1987 al 7% en 1988, sigue demasiado alto sin embargo en la Europa continental, bajando a un 9,7% desde el 10,4% del ejercicio anterior.La inflaci¨®n media de los pa¨ªses industrializados subi¨® del 3% al 3,3%. Seg¨²n el FMI, el incremento real de los salarios fue muy superior a ese porcentaje, pero el posible efecto inflacionario de los aumentos de sueldo fue contrarrestado por un fuerte aumento de la productividad causado, a su vez, por el empuje de la inversi¨®n.
El incremento de los tipos de inter¨¦s que se registra en el mundo industrializado, forzado por los distintos gobiernos con el fin de contener los precios y evitar el llamado recalentamiento, es visto por el FMI como un fen¨®meno puramente coyuntural y sin repercusiones futuras.
Crecimiento espectacular
Las cifras m¨¢s espectaculares del a?o corresponden al comercio, cuyo crecimiento mundial super¨® el 9% en 1988. Tal ritmo no se registraba desde 1976. El FMI atribuye el alza a "la vigorosa demanda de importaciones en los pa¨ªses industrializados".
La recuperaci¨®n de la capacidad comercial estadounidense queda consagrada con un crecimiento real de sus exportaciones que alcanz¨® el 23% el a?o pasado, lo que le ha hecho recuperar, en palabras del FMI, "la mayor parte de la cuota del mercado de exportaciones que hab¨ªa perdido entre 1980 y 1985".
En cuanto a los desequilibrios comerciales, el FMI se?ala que en 1988 se redujeron ligeramente, pero constata con preocupaci¨®n los "indicios de que el proceso de ajuste est¨¢ perdiendo impulso". As¨ª, se?ala que en el primer trimestre de este a?o creci¨® el super¨¢vit de la Rep¨²blica Federal de Alemania, el super¨¢vit japon¨¦s no mostr¨® apenas cambios y creci¨® el d¨¦ficit de los Estados Unidos. Dentro de los pa¨ªses industrializados al margen de los siete grandes, se hace una menci¨®n expresa al "significativo deterioro" de las balanzas exteriores de Espa?a y Australia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.