Las bajas cosechas espa?olas eliminan las existencias de aceite de oliva en la CE
La Comunidad Europea ha eliminado dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos meses las existencias de aceite de oliva que se centraban especialmente en Espa?a. Pero, aunque se ha producido una reducci¨®n del consumo, la Comunidad se podr¨ªa encontrar con los almacenes casi vac¨ªos si este a?o se repitiera en Espa?a una mala cosecha, como sucedi¨® en 19U.
La situaci¨®n excedentaria de? aceite de oliva ha sido uno de los caballos de batalla de la CE en los ¨²ltimos a?os, tanto antes del ingreso de Espa?a como a partir de 1986. Esta posici¨®n de Bruselas chocaba con los argumentos de la Administraci¨®n espa?ola seg¨²n los cuales la producci¨®n estaba ajustada a la demanda interior de la CE teniendo en cuenta que, a cosechas elevadas siguen otras que se caracterizan por los bajos resultados.En la campa?a anterior, la producci¨®n espa?ola se situ¨® entre 350.000 y 375.000 toneladas, con un consumo interior superior a las 400.000 toneladas. Consecuencia de esta situaci¨®n, la CE se vi¨® obligada a vender hasta este momento 120.000 toneladas de aceite a las que se suman otras 24.000 toneladas previstas para este mes. Tras estas operaciones, los excedentes en el organismo de intervenci¨®n se limitan a 100.000 toneladas,
La cosecha de este a?o, aunque previsiblemente ha mejorado con la ¨²ltimas lluvias, se situar¨ªa en unas 450.000 toneladas, cantidad que har¨ªa indispensable seguir acudiendo a los stocks de intervenci¨®n. Consecuencia de la baja cosecha de 1988, los ¨²ltimos meses han sido escenario de las mayores subidas registradas en el mercado del aceite de oliva. Frente a un precio de intervenci¨®n para el aceite lampante de 230 pesetas, las cotizaciones en origen han llegado a superar las 265 pesetas, cifra superior a la de intervenci¨®n para esta campa?a.
Con una cosecha cercana a las 500.000 toneladas, se espera que los precios del aceite de oliva hayan tocado ya techo y que se produzca una reducci¨®n progresiva hasta 1991 cuando se aplique la ayuda al consumo.
En los primeros ocho meses del a?o, el aumento de precios ha superado el 15%. En el mismo periodo, el consumo cay¨® el 10%.
Seg¨²n medios del sector, en los ¨²ltimos tres meses se ha recuperado ligeramente la demanda lo que pondr¨ªa de manifiesto que el aceite de oliva mantiene: un mercado alto y estable al margen de los precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Producci¨®n
- Frutos secos
- Sector aceite
- Cuotas producci¨®n
- Cultivos oleaginosos
- Pol¨ªtica agraria
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Aceite
- Uni¨®n Europea
- Productos agrarios
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa agraria
- Agricultura
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Industria