Jos¨¦ Luis L. Aranguren ve Madrid y Barcelona como "dos ciudades gemelas"
El pensador recibe un homenaje de la Generalitat y pronuncia hoy una conferencia sobre Europa
Jos¨¦ Luis L. Aranguren recibi¨® ayer un homenaje del Gobierno de la Generalitat, coincidiendo con sus 80 a?os, con motivo de "haber sido uno de los pensadores espa?oles que m¨¢s comprensi¨®n e inter¨¦s han demostrado por Catalu?a a lo largo de su vida". Aranguren cree que la incomprensi¨®n entre Catalu?a y Castilla es cosa del pasado, y arirma que Madrid y Barcelona son Mos ciudades gemelas". A?ade que no le gusta el mantenimiento de "lo ca?¨ª y la movida" en la capital de Espa?a, mientras que del Gobierno catal¨¢n se podr¨ªa decir que es "regionalista en el sentido peyorativo del t¨¦rmino, es decir, provinciano". Aranguren pronunciar¨¢ hoy una conferencia sobre el intelectual en la Europa de rin de siglo.
No le gusta a Aranguren que le digan que, es el castellano que "mejor ha comprendido Catalu?a", coma hace una revista del Departamento de Cultura.Lo cree exagerado, pero no deja de reonocer su voluntad de di¨¢logo con otros intelectuales catalanes. "Sobre todo en la ¨¦poca del franquismo. Ya ten¨ªamos unas conversaciones entre Castilla y Catalu?a que se celebraban unas veces en torno a Barcelona y otras en los alrededores de Madrid", afirma, y a?ade: "No creo en eso del mejor, esos campeonatos... Yo no soy, nada madrile?ista y muy poco castellanista, soy mitad castellano y mitad vasco y es bastante natural que sea, por as¨ª decirlo, m¨¢s abierto que otros conpatriotas".
En su opini¨®n, "cada vez hay menos diferencias entre Catalu?a y Castilla. Antiguamente s¨ª, era una mutua cerraz¨®n. Yo he conocido catalanes muy viajeros que no hab¨ªan estado nunca en Madrid y muchos madrile?os que no conoc¨ªan Barcelona y recuerdo, cuando era chico, que algunas personas que cuando o¨ªan hablar catal¨¢n cre¨ªan o¨ªr una lengua extranjera. Creo que eso ha cambiado mucho. De hecho, Madrid y Barcelona se est¨¢n pareciendo mucho y son, aunque eso no se le puede decir ni a los catalanes ni a los madrile?os tampoco, ciudades gemelas. Son las dos grandes ciudades, las m¨¢s cosmopolitas. Sin duda, seguir¨¢ siendo m¨¢s cosmopolita Barcelona. Madrid sigue a¨²n conservando esa tradici¨®n de lo ca?¨ª y de la movida que a m¨ª me repugnan. Barcelona no parece tener esos factores tan acusados. Por otra parte, de dice que el Gobierno actual de Catalu?a es un Gobierno regionalista en el sentido peyorativo de la palabra: provinciano".
Su visi¨®n del fen¨®meno nacionalista enlaza con su visi¨®n de la Europa de final de siglo, t¨ªtulo gen¨¦rico del ciclo de conferencias organizado por la fundaci¨®n Acta, en el que hoy interviene: "Tengo la idea muy adentrada de que estos micronacionalismos, nacionalismos sin Estado, puedan cumplir una funci¨®n integradora en la Europa de fin de siglo. Yo creo que una Europa pol¨ªticamente confederada no ser¨¢ posible sino una vez que los Estados nacionales pierdan su importancia".
Le preocupa la relaci¨®n entre gobernantes y gobernados y cree que una redimensi¨®n pol¨ªtica que aproxime a ambos es beneficiosa. "Yo me pregunto", afirma, "si, en su prop¨®sito, no s¨¦ si en su realizaci¨®n, Jordi Pujol no procura establecer una relaci¨®n m¨¢s vivaz con sus compatriotas, llam¨¦mosles as¨ª, que Felipe Gonz¨¢lez. Yo dir¨ªa que en Pujol hay una voluntad m¨¢s manifiesta de mantener el contacto. No es un elogio incondicional. Esa voluntad se da en Fraga y yo estoy a mil leguas de Fraga, pero Fraga va a los mercados, etc¨¦tera, mientras que no lo hace Felipe Gonz¨¢lez. Yo dir¨ªa que Pujol procura no padecer el s¨ªndrome del Palacio de la Generalitat".
Se define como un "cristiano heterodoxo" y acepta de buen grado que en su obra hay, como dice una tesis doctoral que se le ha dedicado recientemente, tres etapas: la primera religiosa, la segunda ¨¦tica y la tercera sociopol¨ªtica, aunque matiza: "Yo dir¨ªa que siempre tuve esa voluntad de interesarme por la realidad sociopol¨ªtica".
Lo que no est¨¢ dispuesto a aceptar es que su influencia en el pensamiento espa?ol contempor¨¢neo sea la mayor, despu¨¦s de la de Ortega, como afirman no pocos pensadores contempor¨¢neos.
"La influencia de Ortega ha sido inmensa", dice, "no admite comparaci¨®n alguna". Sobre la filosofia que hoy se hace en Espa?a y en el mundo, afirma: "Hoy la tendencia consiste en un pensamiento de tipo glosador, Habermas es glosador de la filosof¨ªa anterior. Yo alguna vez he llamado a Habermas aquello que dijo Ortega de Hartmann, zapatero remend¨®n. Vivimos en eso y el pensamiento espa?ol es un eco de ese pensamiento que es a su vez un eco del del siglo pasado. Nuestros j¨®venes fil¨®sofos no son muy originales, pero son muy lectores y muy conocedores de lo que se hace hoy".
[En el acto de homenaje, celebrado anoche en el Palau de la Generalitat, el presidente Jordi Pujol consider¨® a Aranguren "un amigo de Catalu?a exigente" y un pensador de rigor intelectual "en un momento en, que hay tanta gente que habla por hablar"].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.