Aylwin: "No dudare en enfrentarme a Pinochet"
El candidato opositor a la presidencia de Chile conf¨ªa en que nada interrumpir¨¢ el proceso democr¨¢tico
"Ganar ser¨¢ lo m¨¢s f¨¢cil; lo dificil ser¨¢ gobernar una democracia nacida tras 16 a?os de autoritarismo", cree Patricio Aylwin, el hombre elegido por los 17 partidos que integran la coalici¨®n opositoria chilena como su candidato a la presidencia. A menos de tres meses de las elecciones del 14 de diciembre, las encuestas confirman el optimismo del candidato opositor, que ayer finaliz¨® en Espa?a una gira europea en busca de respaldo pol¨ªtico y econ¨®mico a su futuro Gobierno. A sus 71 a?os, Aylwin enfrenta la tarea m¨¢s dificil que puede asumir un pol¨ªtico en Latinoam¨¦rica: conducir el tr¨¢nsito pac¨ªfico de una dictadura a una democracia, con el dictador vivo y al mando del Ej¨¦rcito.
Cat¨®lico, descendiente de irland¨¦s y espa?ola, experto legislador, afirma con una sonrisa que la tarea que est¨¢ a punto de emprender es la culminaci¨®n de una carrera.
Pregunta. ?Cree que Pinochet va a entregar el poder si su candidato, Hern¨¢n B¨¹chi, resulta derrotado?
Respuesta. Nada permite pensar seriamente en una interrupci¨®n del proceso electoral en marcha o en un desconocimiento de sus resultados. Las Fuerzas Armadas est¨¢n convencidas de que han cumplido su papel pol¨ªtico y de que en el futuro deber¨¢n ce?irse a las funciones que les asigna la Constituci¨®n y, en consecuencia, reconocer al Gobierno leg¨ªtimo.
Cohabitaci¨®n,
P. Pero Pinochet ha dicho que se mantendr¨¢ como jefe del Ej¨¦rcito. ?C¨®mo va a enfrentar esa cohabitaci¨®n obligada?
R. No creo conveniente que Pinochet se mantenga en su cargo, pese a que la Constituci¨®n lo autoriza. Tengo la esperanza en que, con patriotismo y dignidad, podremos encontrar soluciones que satisfagan a todos.
P. ?Que har¨¢ como presidente si Pinochet le veta una ley o le intenta imponer una medida?
R. Le dir¨ªa: "Respeto su opini¨®n, pero usted no tiene derecho a opinar en esta materia". No tengo miedo. No dudar¨¦ en enfrentarme a Pinochet y ejercer la autoridad que la Constituci¨®n me confiere.
P. Pinochet se ha referido a usted, aunque sin nombrarlo, como alguien que ser¨¢ su "superior jer¨¢rquico".
R. Esa expresi¨®n refleja el principio de verticalidad del mando que est¨¢ muy arraigado en las Fuerzas Armadas. Por eso, no creo que haya razones para temer que los militares quebranten el principio de obediencia jer¨¢rquica.
P. Pero los militares dieron hace 16 a?os un golpe contra un presidente constitucional.
R. Pinochet tiene una visi¨®n providenciafi sta de si mismo. Cree que ha salvado al pa¨ªs. Su vocaci¨®n natural es la de ser dictador, pero una vez que asuma el nuevo Gobierno, la institucionalidad le pondr¨¢ m¨¢s l¨ªmites a ¨¦l, como comandante en jefe, que los que le ponga al presidente. La dictadura feroz del com¨ªenzo evolucion¨® hasta tener que acatar incluso una derrota en un plebiscito,
P. Usted, como presidente de la DC en la ¨¦poca del golpe contra Allende, justific¨® a. los militares mientras la izquierda era reprimida duramente. ?Se han cerrado esas heridas?
R. Hemos llegado a tenernos rec¨ªproca confianza con los partidos de izquierda. El sufrimiento com¨²n nos hizo comprender que es m¨¢s lo que nos une que lo que nos separa. Hemos decidido dejar que sea la historia la que Juzge.
Apoyo comunista
P. Ahora ha recibido incluso el apoyo de los comunistas.
R. Tener el apoyo de un adversario, como he sido sierr¨ªpre de los comunistas, lo aprecio como un gesto valioso que crea un reconocimiento rec¨ªproco.
P. Un dirigente del Frente Patri¨®tico Manuel Rodriguez declar¨® en Madrid que continuar¨¢ su lucha armada a¨²n si usted es elegido presidente.
R. Respeto todas las ideas que acaten las reglas del juego democr¨¢ticas. Pero sancionar¨¦ con todo el rigor a quien no las acate y pretenda imponer sus ideas con la violencia.
P. ?C¨®mo va a enfrentar los procesos por violaciones de los derechos humanos? ?Habr¨¢imnist¨ªa o habr¨¢ juicio?
R. Nuestro programa propone la reconciliaci¨®n sobre la base de la verdad y la justicia. No vamos a juzgar a instituciones, pero seguir¨¢n adelante los juicios contra los responsables de los casos m¨¢s notorios. Las experiencias vividas recientemente por Argentina y Uruguay dejan lecciones que queremos aprovechar para no paralizar la transici¨®n.
P. ?Teme m¨¢s al extrernismo de derecha o al de izquierda?
R. Todos son repudiables, pero el rechazo total que encuentran ambos en la poblaci¨®n chilena los dejar¨¢n cada -vez m¨¢s hu¨¦rfanos de apoyo. Chile est¨¢ cansado de guerra y quiere la paz. Mi tarea ser¨¢ ofrecer la paz. Soy un hombre de compiromisos y no de confrontaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.