Greenspan considera que la URSS no necesita un Plan Marshall

El presidente de la Reserva Federal norteamericana, Alan Greenspan, no considera que la URSS necesite una Plan Marshall de ayuda ni ha detectado una especial sensaci¨®n de crisis en sus interlocutores sovi¨¦ticos, seg¨²n manifest¨® ayer al t¨¦rmino de una visita sin precedentes a Mosc¨².
Los responsables de la econom¨ªa de la URSS son, en opini¨®n de Greenspan, conscientes de que tienen que "reestructurar", no intentan "superponer" mec¨¢nicamente un sistema de mercado al sistema planificado vigente, sino que buscan ideas en otros sistemas. "No dir¨ªa que est¨¢n tratando de buscar ayuda, sino de ver si hay ideas aplicables en otros lugares", manifest¨® el funcionario norteamericano que se declar¨® presto a dar "consejo", asesorar sobre "t¨¦cnicas" y no discriminar a la URSS en ese respecto. Aparte de la asistencia con ideas y experiencias, Greenspan dijo no creer poder ser ¨²til en otra cosa.El economista confes¨® haberse sentido un poco extra?o al iniciar sus conversaciones en la URSS, pero haberse encontrado m¨¢s c¨®modo despu¨¦s gracias a la franqueza y el deseo de debatir de sus interlocutores, que, seg¨²n afirm¨®, le sorprendieron por su nivel y su capacidad anal¨ªtica.
El economista ha sido huesped del primer vicepresidente del Gobierno sovi¨¦tico, Leonid Abalkin, un prestigioso acad¨¦mico que precisamente interven¨ªa ayer ante el Parlamento para oponerse a la congelaci¨®n de precios al consumidor solicitada por los sindicatos oficiales. Esta congelaci¨®n de precios ir¨ªa en contra de toda una serie de medidas de reforma econ¨®mica adoptadas en los ¨²ltimos tiempos, seg¨²n la argumentaci¨®n de Abalkin.
Abalkin, que estaba muy lejos de irradiar el optimismo transmitido por Greenspan, defendi¨® un incremento del control de los precios dentro de un conjunto de medidas econ¨®micas destinadas a estabilizar el mercado y contener los ingresos injustificados.
Uno de los urgentes problemas de la econom¨ªa sovi¨¦tica es la desproporci¨®n entre el crecimiento de los salarios y el aumento de la producci¨®n y productividad. Ello produce un exceso de dinero que no puede ser absorbido por un mercado desabastecido.
Greenspan dijo ayer que la econom¨ªa de mercado tiene mecanismos financieros a largo plazo para absorber el exceso de dinero, pero no dio recetas de c¨®mo deb¨ªa actuar la econom¨ªa planificada. La convertibilidad del rublo debe conseguir se primero en el mercado interno. Una vez que la moneda sea estable ah¨ª, entonces se debe mover hacia la convertibilidad externa, opin¨®.
El prop¨®sito de las reformas es hacer que el rublo se estabilice, dijo Greenspan, quien consider¨® la eliminaci¨®n del exceso monetario y el equilibrio financiero como requisitos para la libre competencia de los precios
Producci¨®n y precios
Durante los primeros nueve meses del a?o los ingresos de la poblaci¨®n sovi¨¦tica crecieron un promedio del 12,3% y el aumento fue del 15,7% en el per¨ªodo de julio a septiembre. En este trimestre la producci¨®n s¨®lo aument¨® un 1%, seg¨²n inform¨® ayer ante el Parlamento el jefe del Gobierno, Nikolai Rizhkov, que actu¨® como mediador entre los sindicatos y Abalkin, que trata de atacar la situaci¨®n con m¨¦todos m¨¢s econ¨®micos."Me permito decir que si la econom¨ªa contin¨²a desarroll¨¢ndose como en los ¨²ltimos meses no puede haber ninguna estabilizaci¨®n ni en el mercado ni en los precios", dijo Abalkin, para quien la inflaci¨®n est¨¢ m¨¢s determinada en los ¨²ltimos tiempos por el aumento de los sueldos no cubierto con un aumento de la producci¨®n que por el aumento de los precios. En septiembre de este a?o, la producci¨®n industrial fue s¨®lo un 0,3% superior en relaci¨®n al mismo mes del a?o pasado y 10 de las 15 rep¨²blicas federadas sovi¨¦ticas produjeron menos que el a?o anterior.
Tanto la inflaci¨®n como el paro, que muchos consideran inevitables en la reforma sovi¨¦tica, le parecen a Greenspan factores no deseables y negativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
