Paralizada la candidatura espa?ola a Schengen
Cinco pa¨ªses europeos integrados en el llamado grupo de Schengen (Francia, Alemania Occidental y el Benelux) pretend¨ªan adelantarse en exactamente tres a?os a la supresi¨®n de fronteras entre los doce, prevista para el 1 de enero de 1993, y Espa?a, Italia y Portugal intentaron asociarse a esta iniciativa. Pero el proyecto de Schengen est¨¢ estancando y los pa¨ªses del grupo han pedido a los tres candidatos que aplacen su adhesi¨®n hasta que los miembros de este club, fundado en Luxemburgo en 1985, resuelvan sus problemas internos.El 1 de enero de 1990 los controles fronterizos entre los cinco integrantes de Schengen hubiesen debido desaparecer y el Gobierno espa?ol estaba interesado en poder convertirse, despu¨¦s de una primera experiencia piloto en parte de su frontera con Francia, en socio de pleno derecho del club a finales del a?o pr¨®ximo. Madrid manifest¨® su deseo en enero, y el director general de Asuntos Consulares, Herminio Morales emprendi¨® en primavera una gira por las capitales para for mular la petici¨®n espa?ola.
El primero en reconocer p¨²blicamente que la fecha del 1 de enero de 1990 no se respetar¨¢ fue el ministro del Interior alem¨¢n, Wolfgang Schauble, que el 26 de junio afirm¨® ante la Oficina Federal del Crimen que s¨®lo se pondr¨ªa en vigor e acuerdo "hacia l99l". "Ahor se habla del 1 de julio de 1991 pero incluso dudo de que se cumpla ese nuevo plazo", se?ala Rafael Pastor, subsecretario de la Secretar¨ªa de Estado para la CE. "Al paso que vamos", comenta un funcionario europeo, "es posible que Schengen ni siquiera consiga anticiparse al conjunto de los doce".
Las discrepancias en el grupo abarcan desde el derecho de persecuci¨®n policial transfronteriza, que Alemania Occidental defiende y Francia descarta, hasta la tolerancia con las drogas blandas, que Holanda preconiza y la RFA rechaza, pasando por la armonizaci¨®n de procedimientos de extradici¨®n.
El principal logro del club de los cinco es hasta ahora la conclusi¨®n de un acuerdo, que se plasmar¨¢ en un convenio a finales de este a?o, para constituir un enorme fichero informatizado, que se denominar¨¢ Sistema de Informaci¨®n de Schengen (SIS). En ¨¦l figurar¨¢n oficialmente cuatro categor¨ªas de ciudadados: las personas en dificultad, como los menores de edad que efect¨²an una fuga; las que est¨¢n sometidas a una investigaci¨®n o a vigilancia policial; las personas cuya extradici¨®n ha sido solicitada, y, por ¨²ltimo, aqu¨¦llas buscadas en relaci¨®n a un asunto judicial.
Seg¨²n la Prensa francesa, otras dos categor¨ªas quedar¨¢n recopiladas en el SIS, aunque sus promotores no lo hayan reconocido: las personas con antecedentes judiciales y los ciudadanos indeseables de Estados no comunitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.