Gonz¨¢lez cree "razonable" que estas elecciones sean las ¨²ltimas en las que se presente como candidato
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, considera "razonable, desde un punto de vista personal", que estas elecciones legislativas sean las ¨²ltimas en las que comparezca, aunque el proyecto socialista "puede seguir 20 o 25 a?os, democr¨¢ticamente, con apoyo limpio". El presidente, en una entrevista concedida a la agencia Colpisa, afirma que "est¨¢ bien pensar que en los pr¨®ximos a?os se le encargue a otro la responsabilidad del partido y tambi¨¦n la del Gobierno que desempe?a ese partido". Gonz¨¢lez intervendr¨¢ hoy por primera vez en la campa?a electoral del PSOE en un mitin en Alc¨¢zar de San Juan (Ciudad Real).
El jefe del Ejecutivo hizo estas reflexiones en una entrevista que hoy publican varios peri¨®dicos y, que fue realizada el jueves en el palacio de La Moncloa con el director y la cronista pol¨ªtica de la agencia, Jos¨¦ Mar¨ªa Morillo y Susana Olmo. La pregunta ten¨ªa relaci¨®n con las especulaciones sobre "el cansancio del presidente" y sus alusiones sobre la necesidad de que en el partido "se fuera fomentando la idea del relevo".La respuesta de Gonz¨¢lez es la siguiente: "Uno deber¨ªa pretender que la renovaci¨®n se produjera en tiempo razonable. Eso me lleva a conclusiones dif¨ªciles de expresar. Si los ciudadanos nos otorgan otra vez su confianza para gobernar, es razonable pensar que desde el punto de vista personal en lo que a m¨ª me afecta ser¨¢ probablemente la ¨²ltima ocasi¨®n. No para el partido, puesto que ese proyecto puede seguir 20 ¨® 25 a?os, democr¨¢ticamente, con apoyo limpio. Pretendo que en el partido se abra un debate que permita una renovaci¨®n. Est¨¢ bien pensar que en los pr¨®ximos a?os se le encargue a otro la responsabilidad del partido y tambi¨¦n del Gobierno que desempe?a ese partido".
En otro momento de la entrevista se pregunta al presidente sobre las pol¨¦micas producidas en torno a la actuaci¨®n de TVE y a las actitudes de militantes socialistas "no demasiado escrupulosas con el respeto a las reglas democr¨¢ticas".
Los periodistas recuerdan el aviso del PP de retirarse incluso del proceso electoral. El presidente responde: "Honradamente, me parece un desprop¨®sito. Es como si dij¨¦ramos: 'Palabrita del ni?o Jes¨²s y si no me dejas ganar no juego'. Pero esto no es un juego. Son los responsables pol¨ªticos. El PSOE compiti¨® en 1977, 1979 y 1982 y el modelo de comportamiento de los medios p¨²blicos de comunicaci¨®n no era si quiera comparable al actual".
El modelo de campa?a
Gonz¨¢lez prosigue: "Puede haber cr¨ªticas, pero hay algunos argumentos que me parecen importantes. Nosotros obtuvimos en 1982 un respaldo ampliamente mayoritario y el modelo de campa?a, si la oposici¨®n cree que era mejor, se puede repetir. Pero no quieren eso. El meollo de la cuesti¨®n est¨¢ en que, sin que tuvi¨¦ramos que ver con la Televisi¨®n en aquel momento, en 1982 cambi¨® la situaci¨®n y en 1986, con la representaci¨®n mayoritaria, tuvimos menos apoyos".
En relaci¨®n con posibles debates en Televisi¨®n, dice: "Lo l¨®gico ser¨ªa un debate entre las dos primeras fuerzas, pero no quiero contribuir a ese guirigay. Es tambi¨¦n bastante sospechoso que no quieran debatir entre ellos".
Gonz¨¢lez asegura que "la ausencia de concertaci¨®n social" no frustrar¨¢ el proyecto de los socialistas. "No hemos llegado a esa situaci¨®n por decisi¨®n del partido, sino porque la separaci¨®n es obvia por parte de la direcci¨®n de UGT. Pero la concertaci¨®n s¨®lo se da cuando hay voluntad de concertar. Yo tengo un inter¨¦s b¨¢sico en que haya acuerdo. Si no lo hay puede ser debido a mi torpeza, pero no a mi falta de voluntad".
Preguntado sobre si el Gobierno va a poner l¨ªmites en el tiempo a la reinserci¨®n de los presos de ETA, Gonz¨¢lez afirma: "Durante este periodo electoral lo m¨¢s prudente es no insistir en temas que pueden abrir brechas en la posici¨®n de consenso frente al problema del terrorismo (...). Despu¨¦s de la campa?a electoral hablaremos con las fuerzas pol¨ªticas".
El l¨ªder socialista a?ade que "no se debe excluir una reflexi¨®n sobre modificaciones en la Constituci¨®n, pero no en periodo electoral". "Hemos llegado", apostilla, "a tener algo aceptable para todos y no hay que abrir mucho el mel¨®n constitucional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.