La CE fija provisionalmente la prima de producci¨®n del ovino este a?o en 2.300 pesetas
La Comunidad Europea (CE) ha fijado provisionalmente para este a?o en 2.300 pesetas la prima del ovino para Espa?a, de acuerdo con los datos sobre los mercados en los primeros nueve meses de 1989. Esta cantidad comenzar¨¢ a hacerse efectiva a partir de las pr¨®ximas semanas. El Ministerio de Agricultura anticipar¨¢ el 50% de este importe.
Los agricultores pueden solicitar la ayuda a partir del pr¨®ximo 10 de noviembre. Por su parte, la Administraci¨®n espa?ola y la Comunidad trabajan ya en la ordenaci¨®n de los trabajos encaminados a la aplicaci¨®n desde el pr¨®ximo a?o de la reforma del sector del ovino aprobada en las ¨²ltimas semanas por Bruselas.En el ¨²ltimo a?o, con un censo estimado en unos 18 millones de cabezas, el sector de ovino recibi¨® como compensaci¨®n a los precios bajos percibidos durante el a?o un total de unos 45.000 millones de pesetas. Esta cifra correspond¨ªa a una prima por unidad de 2.340 pesetas. Este a?o, a falta de que se cierren los datos definitivos en diciembre, la cantidad prevista asciende a 2.300 pesetas, lo que va a suponer una cantidad similar a la de 1988. En el resto de los pa¨ªses de la Comunidad donde funciona un sistema de compensaci¨®n similar al espa?ol, las cantidades a percibir por los ganaderos son de 3.000 pesetas por cabeza, con el m¨¢ximo de 3.500 pesetas en Irlanda.
Tras la reforma del mercado del ovino aprobada por el Consejo de Ministros de la CE, la Administraci¨®n espa?ola ha dispuesto que su aplicaci¨®n en Espa?a se haga ya a partir de] pr¨®ximo a?o. Frente a los temores suscitados con motivo de la reforma, el resultado del reglamento aprobado supone una baza positiva para los ganaderos espa?oles. En condiciones de mercado similares a las de este a?o, los productores de ovino recibir¨ªan ayudas entre un 20% y un 25% superiores a las que van a cobrar este a?o. El cambio de zonas de producci¨®n a tipos de corderos, pesado y ligero, para establecer los baremos de ayudas supone el que aproximadamente el 80% del censo de ovino pueda percibir la cantidad m¨¢xima fijada por la Comunidad para el sector.
En medios cercanos a la Admimistraci¨®n se considera que los ganaderos espa?oles han aflorado en los ¨²ltimos dos a?os pr¨¢cticamente el total de sus censos de ovino, animados por las importantes ayudas concedidas por Bruselas para compensar las p¨¦rdidas por los precios. A partir de los 18 millones de cabezas se cree que el crecimiento es m¨¢s dif¨ªcil, sobre todo por las dificultades que existen para encontrar mano de obra especializada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.