La Unesco resuelve su pol¨¦mica sobre la comunicaci¨®n
"La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas, para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprob¨® ayer por consenso una nueva estrategia sobre la comunicaci¨®n, en la que se reafirman los valores de la libertad de expresi¨®n y se asegura "la libre circulaci¨®n de la informaci¨®n, tanto a nivel internacional como nacional". No obstante, se mantiene la reivindicaci¨®n de los pa¨ªses del Tercer Mundo de conseguir "una difusi¨®n m¨¢s amplia y mejor equilibrada de la informaci¨®n y de la producci¨®n cultural". Este ¨²ltimo objetivo se perseguir¨¢ "sin ning¨²n obst¨¢culo a la libertad de expresi¨®n", seg¨²n una enmienda introducida en el proyecto de resoluci¨®n por el grupo de pa¨ªses de la Comunidad Europea.
El proyecto fue aprobado ayer en la reuni¨®n de la comisi¨®n plenaria dedicada al apartado La comunicaci¨®n al servicio de la humanidad, que forma parte del Plan a Medio Plazo de la Unesco para los pr¨®ximos seis a?os. El documento est¨¢ pendiente a¨²n de su aprobaci¨®n, el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, en el plenario de la Conferencia General, pero esto se considera un mero tr¨¢mite, ya que en la comisi¨®n est¨¢n representados los 161 pa¨ªses miembros.El consenso se ha salvado ne sin dificultades en este pol¨¦mico campo de la comunicaci¨®n, que estuvo en el origen de la crisis de la Unesco por las violentas controversias que desat¨® el Nuevo Orden Mundial de la Inf¨®rmaci¨®n y de la Comunicaci¨®n (NOMIC). EE UU y el Reino Unido abandonaron la Unesco en 1983 alegando, entre otras razones, su desacuerdo con el NOMIC, pese a que lo hab¨ªan aprobado por consenso mientras estuvieron en el organismo.
Ante la persistencia de las discrepancias, la comisi¨®n form¨® el martes un grupo de trabajo integrado por 18 pa¨ªses (tres por grupo geogr¨¢fico) y un d¨ªa despu¨¦s se constituy¨® un "grupo de contacto" de seis naciones, en el que Espa?a y Senegal han destacado en sus trabajos para conseguir el acuerdo. El proyecto de resoluci¨®n garantiza "a los periodistas la libertad de informar y el m¨¢s amplio acceso posible a la informaci¨®n", asegura a los medios, tanto p¨²blicos como privados -una novedad- las condiciones "para consolidar su independencia" y expresa la preocupaci¨®n por las "disparidades" entre los Estados miembros.
Pol¨¦mico
El punto m¨¢s pol¨¦mico en relaci¨®n a las exigencias norteamericanas es, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, la inclusi¨®n de unos p¨¢rrafos en los que la Unesco no reniega de su pasado sobre el NOMIC, pero se compromete en la "v¨ªa de la innovaci¨®n" representada por la nueva estrategia, que refuerza la libertad de expresi¨®n. Esta nueva estrategia "consiste en desarrollar, en los Estados que lo deseen, la formaci¨®n de profesionales de la comunicaci¨®n, as¨ª como las condiciones de una educaci¨®n en los medios, que privilegiar¨ªa el desarrollo del esp¨ªtitu cr¨ªtico entre los usuarios y la capacidad de reacci¨®n de los individuos y de las comunidades, frente a toda forma de manipulaci¨®n. Favorecer¨ªa, al mismo tiempo, la buena comprensi¨®n de los medios de que disponen los usuarios para defender sus derechos".Estos p¨¢rrafos se han incluido como una transacci¨®n ante la pretensi¨®n de Yugoslavia -secundada en parte por India y Argelia- de reivindicar pura y simplemente el NOMIC. Todas las referencias a la libertad de expresi¨®n en el plan a seis a?os que hab¨ªa eliminado la pasada primavera el Consejo Ejecutivo han sido reintroducidas, as¨ª como la idea del director general, el espa?ol Federico Mayor Zaragoza, de elaborar un estudio sobre el estado de la libertad de expresi¨®n en el mundo.
"Inversi¨®n del ¨¦nfasis"
En conjunto, fuentes diplom¨¢ticas resaltan que se ha producido "una inversi¨®n del ¨¦nfasis" en la pugna entre los conceptos "complementarios" de libre circulaci¨®n y de equilibrio informativo, en favor del primero. EE UU, y especialmente algunos medios informativos norteamericanos, han visto en la noci¨®n de "equilibrio" una puerta abierta para que los Estados en v¨ªas de desarrollo pudieran conculcar la libre expresi¨®n. En relaci¨®n a si la resoluci¨®n permitir¨¢ el regreso de EE UU, las mismas fuentes se?alaron que "nadie de buena fe" puede ver en esta nueva estrategia ninguna traba a la libertad de expresi¨®n, aunque mostraron su escepticismo por el hecho de que Estados Unidos "se fue por razones ajenas a la organizaci¨®n".El observador norteamericano, Richard Miller, manifest¨® ayer que persisten las ambig¨¹edades. La reacci¨®n de Miller fue la ¨²nica nota discordante en un ambiente de satisfacci¨®n, expresada por todos los grupos geogr¨¢ficos, desde la CE, que destaca el c¨¢racter "irrestricto" de la libre circulaci¨®n de la informaci¨®n, hasta el Grupo de los 77 (pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo), que juzga el texto "equilibrado y constructivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.