La privatizaci¨®n de empresas peruanas aportar¨¢ 120 millones de d¨®lares
La necesidad urgente de fondos llevar¨¢ a la actual Administraci¨®n peruana a vender, en los ocho meses que le restan de Gobierno, sus acciones en unas 25 empresas p¨²blicas, lo que le podr¨¢ reportar un total de 120 millones de d¨®lares.La venta de empresas p¨²blicas no estrat¨¦gicas parece ser una salida obligada y providencial para un pa¨ªs con una deuda externa de 17.000 millones de d¨®lares (algo menos de dos billones de pesetas), graves problemas en la balanza de pagos y la suspensi¨®n de cr¨¦ditos externos desde hace casi cuatro a?os y medio, adem¨¢s de una fuerte recesi¨®n.
La Corporaci¨®n Nacional de Desarrollo (Conade) asegura que ha vendido desde septiembre pasado algunas industrias l¨¢cteas, una f¨¢brica de maquinaria y otra de cemento por medio de subastas p¨²blicas o venta directa a los trabajadores.
De esta manera, en septiembre el Gobierno peruano vendi¨® a los trabajadores de las mismas empresas su 21 % en la cooperativa de productos l¨¢cteos del Per¨², situada en la sure?a capital de Arequipa, y su 70% en la f¨¢brica de maquinaria Compasa, SA.
Tambi¨¦n el mes anterior vendi¨® a particulares y a trabajadores la empresa de alcohol Embocol, SA, y puso en remate sus acciones en la m¨¢s grande cementera del pa¨ªs, Cemento Lima, SA.
Las ventas futuras est¨¢n destinadas a algunas minas de plata (la mina Buenaventura, la mayor), una de las mayores productoras de cigarrillos (Empresa Nacional del Tabaco), firmas qu¨ªmicas y farmac¨¦uticas, la Papelera Peruana, SA, y otras m¨¢s.
Sin embargo, estas ventas no han sido aceptadas ni por los sectores de izquierda, que alertan sobre despidos masivos, ni por los conservadores, que se?alan que el Gobierno vende las empresas en "condiciones demasiado f¨¢ciles".
Sin recursos para modernizar las industrias existentes, con una retracci¨®n constante de la inversi¨®n privada internacional, hoy por hoy, muchas empresas p¨²blicas y privadas de Per¨² se encuentran desactivadas, mientras filas de trabajadores se suman a diario a las de empleados y obreros en huelga que piden mejoras salariales y laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.