Paul Janssen: "Para curar el SIDA no hay que conocer los detalles"
El investigador y empresario belga cree que la vacuna se conseguir¨¢ pronto
El empe?o por conocer todos los detalles bioqu¨ªmicos del virus del SIDA est¨¢ demorando el hallazgo de un remedio eficaz, seg¨²n se?al¨® a este peri¨®dico el inyestigador belga Paul Janssen, fundador de la mult¨ªnacional Jarissen Farmac¨¦utica, que ayer fue investido doctor honoris causa por la universidad de Granada. Para Janssen "no es tan dif¨ªcil encontrar una vacuna contra el SIDA", y en menos de una d¨¦cada se habr¨¢ encontrado un remedio eficaz contra el virus y algunos tipos de c¨¢ncer, como el de mama, colon y pr¨®stata.
Paul Janssen, de 63 a?os, autor de unas 500 publicaciones cient¨ªficas y titular de m¨¢s de 100 patentes de invenci¨®n de f¨¢rmacos, se?al¨® que hay muchas personas trabajando sobre el SIDA que 11 se hacen preguntas interesantes, por ejemplo c¨®mo es el virus transmisor de la enfermedad, pero que no valen en la pr¨¢ctica para encontrar una soluci¨®n". Adem¨¢s, el investigador se?al¨® que muchos creen que para encontrar una soluci¨®n es necesario conocer antes todos los detalles bioqu¨ªmicos."Para encontrar un medicamento no es necesario conocer exhaustivarnente los detalles. El ¨²nico m¨¦todo que existe para ello es el m¨¦todo emp¨ªrico in vitro que consiste en probar miles de mol¨¦culas sobre c¨¦lulas infectadas hasta dar con la adecuada. Lo que ocurre es que intelectualmente este m¨¦todo no es atractivo y por eso muchas veces no se hace", se?al¨®.
"Encontrar una vacuna contra el SIDA es un trabajo dificil que requiere esfuerzo, imaginaci¨®n y suerte", continu¨®. Seg¨²n Janssen la coordinaci¨®n en la investigaci¨®n s¨®lo se da en parte, pero en su mayor¨ªa son experiencias aisladas. "Ahora no existe niguna cura contra el SIDA, lo que demuestra que esas sumas colosales de dinero que se est¨¢n gastando en la investigaci¨®n no se gastan de forma inteligente".
Suicidio
Para Jarissen es d¨ªficil establecer si el SIDA puede llegar a provocar un cambio no ya en los h¨¢bitos sanitarios sino en los propios fundamentos morales. "La poblaci¨®n", dice, "est¨¢ alertada pero el n¨²mero de afectados se dobla cada a?o. En Espa?a la causa m¨¢s frecuente de contagio es la drogadicci¨®n. Todos los heroin¨®manos saben que est¨¢n suicid¨¢ndose, pero no deja de crecer su n¨²mero. Lo ¨²nico que puedo afirmar es que se est¨¢ produciendo cierto cambio en los h¨¢bitos sexuales de Estados Unidos".La mulitinacional Janssen Farmaceutica destina alrededor del 20%. de su presupuesto a la investigaci¨®n. "Para nosotros investigar es algo vital. Compa?¨ªas como la nuestra, que est¨¢n basadas en las investigaci¨®n, s¨®lo pueden salir adelante encontrando nuevos productos farmac¨¦uticos, pero no al rev¨¦s".
El investigador belga no cree que la relaci¨®n inseparable que ¨¦l mismo establece entre su figura de cient¨ªfico y la empresa, que preside sea perjudicial o tachada de mercantilista. "Es positivo siempre que las cosas que se digan sean verdad y que las relaciones que se establezcan se hagan sobre hechos reales". Janssen opina que "desgraciadamente las ¨²nicas compa?¨ªas que pueden sobrevivir en el entorno de la investigaci¨®n farmac¨¦utica son aquellas que est¨¢n en todas partes y estas son las multinacionales. Las otras est¨¢n desapareciendo y desaparecer¨¢n necesariamente muy pronto".
Multinacionales
Adem¨¢s, se?ala, si se encuentra un medicamento nuevo es necesario que est¨¦ disponible en todas las partes del mundo "y eso lleva impl¨ªcito en que la empresa se convierta en multinacional". Jarissen cree que los Gobiernos deben favorecer la atm¨®sfera que necesita la investigaci¨®n pero que el resto pertenece a la iniciativa privada.Janssen inaugurar¨¢ ma?ana en Toledo un centro de investigaci¨®n para la b¨²squeda de nuevas mol¨¦culas dependiente de Janssen Farmac¨¦utica, compa?¨ªa que se instal¨® hace varios a?os en Espa?a gracias "a la atm¨®sfera favorable de las autoridades locales y al hecho de encontrar en Toledo una planta ya existente adaptada a nuestras necesidades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.