_
_
_
_
Tribuna:LAS REFORMAS ECON?MICAS EN EL ESTE
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

La 'perestroika', entre deseos y realidad

Estamos asistiendo en la Europa oriental a unos cambios pol¨ªticos realmente espectaculares. De ellos cabe esperar tambi¨¦n un esfuerzo por reestructurar las econom¨ªas socialistas, tal y como lo propugn¨® Gorbachov, hace ya cuatro a?os bajo el lema de la perestroika y como ahora se pretende hacer en Hungr¨ªa, Polonia, la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana y Checoslovaquia.El socialismo como doctrina de ordenamiento econ¨®mico ha fracasado estrepitosamente. Aparte de que ninguna de las profec¨ªas de Lenin se ha cumplido, los pa¨ªses de la Europa del Este est¨¢n inmersos en una profunda crisis econ¨®mica y social. Sus manifestaciones m¨¢s palpables son el anquilosamiento del aparato productivo, la incompetitividad internacional de las empresas, el atraso tecnol¨®gico (salvo en lo militar), la falta de productividad, los sustanciosos d¨¦ficit p¨²blicos, la fuerte inflaci¨®n (reprimida en algunos pa¨ªses, abierta en otros), la grav¨ªsima degradaci¨®n ecol¨®gica, las carencias cr¨®nicas con respecto a much¨ªsimos bienes y servicios que la poblaci¨®n realmente desea, sobre todo alimentos. Proliferan el trueque, el estraperlo y otras actividades clandestinas, la especulaci¨®n y la corrupci¨®n. Contin¨²a, aun despu¨¦s de la reciente apertura del tel¨®n de acero, la emigraci¨®n de personas a Occidente, preferentemente a Alemania Occidental, lo que supone para el pa¨ªs de origen una notable p¨¦rdida de ingenieros, t¨¦cnicos, cient¨ªficos, m¨¦dicos y dem¨¢s mano de obra cualificada.

La reforma econ¨®mica es, por consiguiente, imperiosa. Y dado que la crisis no es coyuntural, sino institucional, la reforma no puede limitarse a configurar un paquete de medidas m¨¢s o menos puntuales, sino tiene que ir al grano del problema, es decir, cambiar el sistema. Cambio significa pasar de la econom¨ªa de planificaci¨®n central a una econom¨ªa de mercado. Bien es claro que en teor¨ªa es concebible un sistema en el que concurren la planificaci¨®n central de los precios y la propiedad estatal de los medios de producci¨®n con la libertad empresarial y la soberan¨ªa del consumidor. Se trata del llamado socialismo de concurrencia, que desarrollaron, en los a?os treinta, Oskar Lange y Abba Lemer, entre otros. Pero el problema de este enfoque es que la Administraci¨®n central no puede, ni siquiera con el apoyo de potentes ordenadores, procesar la informaci¨®n necesaria para calcular, fijar y adaptar los precios de equilibrio en cada mercado. El reto actual, por consiguiente, consiste en establecer un sistema competitivo, con precios libres, libertad de entrada y salida de mercado y la existencia y el respeto jur¨ªdico de la propiedad privada.

La perestroika, en sus m¨²ltiples variantes, no va (todav¨ªa) por este camino. Por el contrario, se trata de reestructurar la econom¨ªa, pero sin sacrificar la ideolog¨ªa socialista como base del sistema; se quiere incentivar la iniciativa privada, pero sin establecer y garantizar los derechos de propiedad; se pretende introducir una mayor competencia en los mercados, pero manteniendo al mismo tiempo controlados numerosos precios; se quiere intensificar el comercio internacional, pero sin eliminar el control de cambio y las barreras a la importaci¨®n; se contempla una mayor participaci¨®n de la inversi¨®n directa extranjera, pero marcando desde las esferas estatales los proyectos correspondientes; se busca la asistencia financiera oficial de los pa¨ªses occidentales, pero sin aceptar condicionamientos por parte de los gobiernos donantes. Es improbable que de este modo salgan saneadas y revitalizadas las econom¨ªas de la Europa del Este.

Asignaci¨®n de recursos

Si s¨®lo se liberaliza la econom¨ªa parcialmente, los resultados pueden ser peores que si no hubiera liberalizaci¨®n alguna: el mecanismo de precios no emitir¨ªa la informaci¨®n correcta sobre escaseces y abundancias, por lo que la asignaci¨®n de los recursos disponibles seguir¨ªa deterior¨¢ndose, los avances de productividad se har¨ªan a¨²n m¨¢s lentos y el nivel de vida de la poblaci¨®n decaer¨ªa a¨²n m¨¢s. Tarde otemprano proliferar¨ªa el malestar en la poblaci¨®n. Lo aprovechar¨ªan no s¨®lo los ide¨®logos del marxismo-leninismo, que consideran como una herej¨ªa cualquier desv¨ªo del camino que seg¨²n ellos conduce a la a?orada sociedad mod¨¦lica, sino tambi¨¦n la burocracia, que teme perder gran parte del poder que el actual sistema le daba. Estos grupos desacreditar¨ªan el concepto de la renovaci¨®n econ¨®mica y terminar¨ªan menoscab¨¢ndolo, con consecuencias pol¨ªticas interiores y exteriores incalculables.Debemos reconocer que el reto que tienen planteados los refordiadoros econ¨®micos en la Europa del Este es enorme. El que sea tan lento el cambio no se debe s¨®lo, a la falta de voluntad pol¨ªtica o a la oposici¨®n interna de los mencionados grupos de inter¨¦s. Tambi¨¦n faltan las recetas para instrumentar la reforma econ¨®mica de un modo eficaz y al menor coste social posible. El campo sobre el que debiera discurrir el cambio no ha sido abonado por los intelectuales, ni los de un lado ni los del otro. Los economistas acad¨¦micos de los pa¨ªses del Este, con la excepci¨®n de h¨²ngaros y,polacos, se han aislado durante d¨¦cadas de sus colegas occidentales. Muchos de ellos de hecho no entienden el funcionamiento del mercado. En los pa¨ªses occidentales ha habido bastantes economistas que han estudiado la transformaci¨®n del capitalismo al socialismo, por parecerles una posible, y deseable, evoluci¨®n en el futuro, pero apenas se ha profundizado en el an¨¢lisis del cambio de direcci¨®n opuesta, que es el que ahora nos ocupa.

En la historia s¨ª ha habido precedentes. El m¨¢s espectacular y posiblemente el de mayor relevancia para las reformas actuales lo constituye la reforma monetaria y econ¨®mica de Ludwig Erhard en Alemania Occidental, en 1948. Los problemas econ¨®micos que padec¨ªa este pa¨ªs por aquel entonces eran incluso de mayor envergadura que los que ahora han salido a relucir en la Europa del Este. El pa¨ªs estaba en ruinas, con una poblaci¨®n desprovista de alimentos y viviendas; la industria apenas produc¨ªa, la moneda oficial ten¨ªa poca aceptaci¨®n. Erhard comprendi¨® que la soluci¨®n a la crisis ten¨ªa que venir por la v¨ªa del mercado y la competencia, tal y como lo hab¨ªan analizado los economistas liberales de la llamada escuela de Friburgo, entre ellos Friedrich von Hayek (que ser¨ªa premio Nobel de Econom¨ªa en 1974). Tambi¨¦n entonces hubo que liberar la econom¨ªa del intervencionismo burocr¨¢tico a ultranza (impuesto por el Gobierno militar de los aliados), con el fin de que se activara la iniciativa privada.

Aquella reforma alemana consisti¨® b¨¢sicamente en lo siguiente: se cre¨® una nueva monedaja deutsche mark, todo ciudadano alem¨¢n recibi¨® 40 marcos en efectivo, que dos meses despu¨¦s fueron incrementados a 60 marcos; los dep¨®sitos bancarios, incluidos ahorros, fueron reconvertidos, depreci¨¢ndolos; la deuda financiera interior del Estado fue dada por vencida, a sopesar de los acreedores; las medidas de racionamiento de bienes (sobre todo alimentos) y los controles de precios y salarios quedaron eliminados, el control de cambio fue suavizado y se procedi¨® a las primeras liberalizaciones de la importaci¨®n; se constituy¨® un nuevo sistema de banca central (lo que ser¨ªa el Bundesbank), con autonom¨ªa frente al Gobierno y con el compromiso estatutario de velar por la estabilidad monetaria.

Los resultados fueron, como sabemos, brillantes, sobre todo si se comparan con los logros en Alemania Oriental, con su econom¨ªa planificada. Aun compartiendo las dos poblaciones alemanas la historia, la cultura y el idioma, as¨ª como las costumbres, la mentalidad y la laboriosidad, hoy d¨ªa el nivel de vida en Alemania Oriental ha quedado muy por debajo del registrado en Alemania Occidental, y eso que es a su vez el m¨¢s alto en la Europa del Este. Quien abogue por conservar el sistema econ¨®mico socialista, eso s¨ª, refinado, est¨¢ predicando el pauperismo. En este sentido, la carrera entre los dos sistemas de ordenamiento econ¨®mico ha quedado claramente decidida en favor de los sistemas de econom¨ªa de mercado que practicamos en los pa¨ªses occidentales.

Estrategias de choque

De las reformas de Erhard se pueden sacar tres conclusiones importantes para la Europa del Este. Una es que es mejor implantar estrategias de choque, y no estrategias de gradualismo. Es la opci¨®n m¨¢s proinetedora, por cuanto le resta eficacia a los grupos de inter¨¦s que tratan de impedir la reforma. La segunda conclusi¨®n es que las reformas s¨®lo pueden producir los efectos apetecidos si se basan en un sistema monetario estable, con precios libres. En tercer lugar, hay que suprimir los monopolios estatales en el comercio exterior.Lo m¨¢s urgente es sanear el sistema monetario. En todos los pa¨ªses de la Europa del Este hay un enorme exceso de billetes y monedas en circulaci¨®n. Si no se neutraliza este exceso fiduciario, se disparar¨¢ la inflaci¨®n a cotas galopantes. Polonia ya lo est¨¢ viviendo. La respuesta adecuada consistir¨ªa en una verdadera y radical reforma monetaria, a la Erhard. De no poder llevarse a cabo, es indispensable buscarle otras soluciones al problema del exceso de liquidez. Podr¨ªa pensarse en que el Estado emitiera t¨ªtulos de renta fija, o vendiera tierras para,la agricultura y la construcci¨®n, o privatizara empresas p¨²blicas, o vendiera productos de consumo importados. En todos estos casos habr¨ªa que esterilizar los ingresos obtenidos. Al mismo tiempo, las autoridades monetarias tendr¨ªan que controlar la oferta monetaria, de modo que ¨¦sta s¨®lo aumentara de acuerdo con el ritmo de crecimiento del potencial productivo. Esto descarta, por supuesto, la monetarizaci¨®n de d¨¦ficit p¨²blicos, tan habitual hasta ahora.

Aunque la responsabilidad por reformar las econom¨ªas recae en primer lugar en los propios dirigentes de aquellos pa¨ªses, los Gobiernos de los pa¨ªses occidentales pueden dar apoyo, en dos direcciones. Una es la de solventar los problemas que sufre directamente la poblaci¨®n. Aqu¨ª caben tanto ayudas alimentarias y sanitarias como proyectos de cooperaci¨®n en infraestructuras y equipamientos b¨¢sicos (carreteras, ferrocarriles, tel¨¦fonos) y en la protecci¨®n medioambiental. Otra v¨ªa de apoyo tendr¨ªa la finalidad de que los reformadores puedan contabilizar pronto los primeros frutos y de este modo consolidar el proceso de renovaci¨®n.

Lo que no debiera tener prioridad es la concesi¨®n de ayudas financieras sin condicionamientos. Muchos de nuestros pol¨ªticos piensan que es esto precisamente lo que hay que hacer, recordando el Plan Marshall, con el que los americanos ayudaron a Alemania Occidental y otros pa¨ªses europeos occidentales en la posguerra. Pero, aparte de que el Plan Marshall tuvo unos efectos limitados, y ello s¨®lo porque los pa¨ªses destinatarios estaban relativamente bien dotados con recursos complementarios importantes, sobre todo capital humano, toda ayuda financiera incondicionada conlleva el grave riesgo de ser malversada y causar a la postre m¨¢s da?os que generar beneficios. La experiencia de Polonia, que tanta ayuda recibi¨® en los a?os setenta, constituye una seria advertencia: es demasiado grande la tentaci¨®n, por parte de los Gobiernos receptores, de aprovechar los capitales occidentales para rehuir reformas internas. Si los Gobiernos occidentales y organismos internacionales como el Banco Mundial quieren dar ayudas financieras, deber¨¢n condicionarlas a que en los pa¨ªses de la Europa oriental se lleven a cabo las ineludibles reformas econ¨®micas, no ret¨®ricamente, sino con hechos.

Juergen B. Donges es director del Instituto de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la universidad de Colonia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top