Expertos en toxicoman¨ªas atribuyen el auge de la coca¨ªna a la imagen feliz que de ella se ofrece
Tomar una rayita de coca¨ªna de cuando en cuando es una pr¨¢ctica m¨¢s que habitual actualmente. El mayor riesgo que entra?a esta droga, seg¨²n los expertos, radica precisamente en que la imagen feliz que se da de ella esconde los trastornos f¨ªsicos y ps¨ªquicos que produce. El total de consumidores espor¨¢dicos que recurre a esta sustancia, precisamente porque ofrece "mundos paradisiacos" puede superar en Espa?a las 300.000 personas, en una curva ascendente que empieza a extenderse a todos los sectores sociales, seg¨²n expertos en toxicoman¨ªas reunidos en Valencia en las XVII Jornadas Nacionales Socidrogalcohol. La cifra de cocain¨®manos se sit¨²a en torno. a las 100.000 personas.
Para retrasar un orgasmo, con frecuencia, se recurre a la coca¨ªna. Quiz¨¢s, si s¨®lo se utiliza una vez como afrodis¨ªaco, no ocurra nada, excepto gozar de una hiperactividad sexual, dicen los expertos. Pero las ulceraciones y mucosas que aparecen en las zonas en las que se aplica, entre otras consecuencias, quedan ocultadas bajo ese aspecto placentero y arrollador que parece justificar su uso. A partir de los 45 a?os, su consumo puede ser mortal."Resulta peligroso afirmar que no sucede nada por consumir una vez coca¨ªna; pero es como decir que una copa de vino es perjudicial para la salud", se?al¨® Francisco Miguel G¨®mez Trujillo, psiquiatra del hospital Carlos Haya, de M¨¢laga, que ayer particip¨® en estas jornadas a las que asisten un centenar de profesionales relacionados con las drogodependencias.
"La coca¨ªna es, una de las consideradas drogas duras, tanto por su poder adictivo como por la mortalidad que ocasiona", a?adi¨® G¨®mez Trujillo. La patolog¨ªa que presenta su administraci¨®n var¨ªa seg¨²n la dosis y el tiempo de consumo. Pero puede agruparse en complicaciones psiqui¨¢tricas, entre ellas, delirio; agitaci¨®n psicomotriz; ideas paranoides o suicidas; crisis de p¨¢nico; imsomnio; apat¨ªa sexual, impotencia y p¨¦rdida de memoria, seg¨²n G¨®mez Trujillo.
En opini¨®n de los expertos, es preciso desterrar el mito que rodea a la coca¨ªna y que la ha convertido en una droga a la que se asocia con el prestigio social. Concretamente, Germ¨¢n Cervera, de la Unidad de Toxicoman¨ªas del hospital Cl¨ªnico de Valencia, emple¨® un insulto para calificar a "los que consumen esta droga, esos que muchas veces tienen un autom¨®vil muy moderno en la puerta". Cervera present¨® un trabajo comparativo de los primeros semestres del bienio 1988-1989 en su departamento, y en el que se constata el incremento de la coca¨ªna en el colectivo de heroin¨®manos.
Demasiadas recetas
El profesional valenciano critic¨® la "facilidad con la que muchos m¨¦dicos -extienden recetas de determinados f¨¢rmacos, como el buprex -de la sustancia buprenorfina-, que facilita su uso por parte de los adictos".Andr¨¦s Roig Traver, coordinador del debate que se celebr¨® ayer, asegur¨® que la informaci¨®n cient¨ªfica sobre los transtornos psiqui¨¢tricos es muy reciente y que en la actualidad existen pocos estudios y diagn¨®sticos adecuados.
En los adictos a esta droga, se aprecia que, en per¨ªodos de desintoxicaci¨®n, inicialmente el deseo de consumir coca¨ªna es intenso. Posteriormente se agudiza el deseo de dormir, incluso muchos pacientes prefieren seguir durmiendo antes que volver a consumirla.
Miguel Ram¨®n Cavero, psiquiatra asesor del Parlamento Europeo en toxicoman¨ªas, limit¨® su intervenci¨®n a ofrecer una entrevista grabada con una fabricante y consumidora de crack, en la que la toxic¨®mana, de 28 a?os de edad, relataba la forma de elaboraci¨®n en su propia casa. "No disponemos de cifras que permitan evaluar la introducci¨®n del crack en Espa?a, pero por los testimonios de las personas que la consumen, se puede afirmar que se introduce de forma muy r¨¢pida", apunt¨® Cavero. "Corno no se capturan alijos, porque la fabricaci¨®n es casera, resulta dif¨ªcil averig¨¹ar cu¨¢nto se consume".
En Espa?a, una nueva droga, denominada ice, que causa estragos en Estados Unidos, todav¨ªa no se ha introducido, seg¨²n Cavero. "Pertenece al grupo conocido como drogas de dise?o, es decir, aquellas que surgen de la investigaci¨®n farmacol¨®gica que busca sustancias alucin¨®genas no prohibidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.