La Comisi¨®n Rembrandt dictamina que 40 lienzos atribuidos al pintor holand¨¦s son falsos
Cuadros expuestos en los museos del Louvre y del Ermitage salieron del taller de varios disc¨ªpulos

Alrededor de 40 lienzos atribuidos al pintor holand¨¦s Rembrandt (Harmenszoon van Rijn) no fueron pintados por el maestro holand¨¦s, sino por sus disc¨ªpulos desde 1642. Entre ellos figuran t¨ªtulos ahora colgados en el Museo del Louvre, de Par¨ªs (Sagrada Familia con santa Ana); el Ermitage, de Leningrado (David despi¨¦ndose de Jonat¨¢n), y el londinense Victoria y Alberto (El hombre del gorro de plumas). Esta conclusi¨®n alcanzada por la Comisi¨®n Rembrandt, el grupo de cient¨ªficos subvencionado por el Gobierno holand¨¦s, que analiza la autenticidad de la obra producida por el pintor desde 1626, implica que de las 966 piezas catalogadas en los siglos XIX y XX como suyas s¨®lo algo m¨¢s de 300 son verdaderas.
Con la presentaci¨®n de la tercera parte de su estudio en el Rijksmuseum de Amsterdam la Comisi¨®n descalifica tambi¨¦n buena parte de los cuadros pertenecientes a la colecci¨®n londinense Wallace, poseedora entre otros de un Paisaje con carruaje. El retrato de Hendrick Martensz Sorgo y su esposa, hasta ahora considerado como un tesoro por su due?o, el duque de Westminster, tampoco es aut¨¦ntico.El primer volumen de conclusiones editado por el equipo que dirige el profesor holand¨¦s Josua Bruyn apareci¨® en 1982 y ya anunciaba la necesidad de revisar los conceptos hasta ahora empleados para explicar los cuadros pintados por Rembrandt en el siglo XVII. En 1986 se public¨® otra entrega en la que los investigadores explicaban que 38 de los 103 lienzos estudiados no los pint¨® ¨¦l. Ambos libros abarcaban los per¨ªodos comprendidos entre 1626 y 1634. El a?o pasado, el Museo Boymans-van Beuningen, de Rotterdam, anunci¨® que su retrato El hombre del gorro rojo no era de Rembrandt y decidi¨® indicar su procedencia como "obra de la escuela de Amsterdam del artista" a partir de entonces.
Para realizar este tercer volumen, la Comisi¨®n Rembrandt ha empleado el mismo sistema de autorradiograf¨ªa por activaci¨®n de neutrones elaborado en Estados Unidos. Este avanzado m¨¦todo ha hecho posible que los cient¨ªficos averiguaran que los verdaderos autores de las obras ahora en litigio fueron los alumnos de Rembrandt Carel Fabritius, Ferdinand Bol, Willem Drost o Govaert Flinck, que a partir de ahora ocupar¨¢n un lugar en las historias del arte.
Repercusiones
Pero lo que para el profesor Bruyn supone el descubrimiento de aut¨¦nticos maestros en el taller dirigido por Rembrandt en la capital holandesa en el siglo XVII, para los coleccionistas tiene otras repercusiones. Para uno de ellos, el millonario norteamericano Norton Simon, que hace 20 a?os adquiri¨® un autorretrato del pintor fechado en 1637 en una subasta en la sala Christie's, de Londres, representa un aut¨¦ntico desastre. El lienzo est¨¢ colgado en el museo de arte de Pasadena, en California.Ante posibles desastres econ¨®micos, la Comisi¨®n Rembrandt asegura que sus descubrimientos no hacen sino revalorizar la pintura holandesa del siglo XVII, efectuada sobre todo en talleres que vend¨ªan libremente su producci¨®n. "Por tanto, no hab¨ªa ¨¢nimo fraudulento o falsedad porque todo el mundo conoc¨ªa la forma de trabajar de estos estudios", en palabras del profesor Bruyn.
La Comisi¨®n ha certificado que la famosa Guardia nocturna, pintada por Rembrandt en el mismo per¨ªodo, s¨ª es una obra aut¨¦ntica. El lienzo est¨¢ colgado en la sala de honor del Rijksmuseum de Amsterdam y atrae a miles de turistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.