La oposici¨®n malague?a denuncia fallos pol¨ªticos ante las Inundaciones
Todos los grupos de la oposici¨®n del Ayuntamiento de M¨¢laga (Izquierda Unida, PP y Mixto) presentan ma?ana una moci¨®n conjunta con 10 medidas para evitar que se repitan las "jornadas dram¨¢ticas" de las recientes Y repetidas inundaciones en las que "quedaron en evidencia la falta de planificaci¨®n ante situaciones de emergencia, la precariedad de muchos servicios de infraestructura y equipamientos, la deficiente coordinaci¨®n y el retraso en la prestaci¨®n de ayudas".
Este moci¨®n conjunta de la oposici¨®n -que suma 14 votos frente a los 17 del PSOE-, afirma en su pre¨¢mbulo que el hecho de que el pasado 14 de noviembre la poblaci¨®n malague?a no contara con las m¨ªnimas advertencias de protecci¨®n ante la situaci¨®n climatol¨®gica hizo que ante la intensidad de la lluvia ca¨ªda, quedar¨¢n r¨¢pidamente atrapadas miles de personas en sus lugares de trabajo, escolares, en sus centros docentes sin posibilidades de salir o con mucho riesgo en su desalojo"."El resultado era a las pocas horas una situaci¨®n ca¨®tica con cientos de comercios e industrias da?ados, calles completamente inundadas, incomunicaci¨®n telef¨®nica no s¨®lo de los tel¨¦fonos particulares sino de los servicios que por su responsabilidad deb¨ªan coordinar los servicios, viviendas destruidas y, lo que es irreparable, la p¨¦rdida de vidas humanas".
En consecuencia, los tres grupos proponentes de la moci¨®n consideran que deben analizarse con detalle "todos los acontecimientos, y extraer las consecuencias de qu¨¦ actuaciones son precisas para remediar en un futuro acontecimientos como ¨¦stos, c¨®mo tener preparada la ciudad, tanto a nivel de servicios como de previsi¨®n y coordinaci¨®n de recursos humanos, ante situaciones de alerta".
Limpieza de cauces
Izquierda Unida, PP y Grupo Mixto exigen del Ayuntamiento las siguientes medidas: Desarrollo de las competencias de la Administraci¨®n local en materia de Protecci¨®n Civil y elaboraci¨®n de los planes municipales de Protecci¨®n; destinar mayor parte de los presupuestos a inversiones en equiparnientos e infraestructuras; limpieza urgente y de impacto en la red de saneamiento y actuaciones en arroyos y r¨ªos; subvencionar alquileres para aquellas familias que hayan perdido la vivienda por las inundaciones; encargo de estudios sobre medidas posibles para evitar futuros desbordamientos del r¨ªo Guadalhorce.Asimismo, estos tres grupos reclaman de las Administraciones central y auton¨®mica las siguientes medidas: declaraci¨®n de zona catastr¨®fica para el municipio de M¨¢laga; financiaci¨®n por la Junta de un plan complementario de inversiones en infraestructuras por valor de 5.000 millones de pesetas; declaraci¨®n de urgencia del convenio de saneamiento integral firmado con la Junta; mejora inmediata del abastecimiento de agua a la ciudad; con independencia del convenio vigente en materia de viviendas, inmediata construcci¨®n de 3.000 nuevas viviendas en el a?o 1990 y convenio con Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica para limpieza, canalizaci¨®n o embovedado de arroyos del t¨¦rmino municipal.
"De todas formas hay algo que debe servir de experiencia para el futuro y es que, independientemente del nivel de equipam¨ªento y dotaci¨®n de infraestructura b¨¢sica de la ciudad como pueden ser unos buenos sistemas de alcantarillado, el asfalto de las calles, la mejora del encauzamiento de los arroyos, etc¨¦tera, lo que se hace absolutamente imprescindible es tener unos servicios de protecci¨®n absolutamente preparados y al d¨ªa, los planes de actuaci¨®n previstos, la red de comunicaci¨®n despejada, y eso evidentemente no ha funcionado en esta ocasi¨®n", se agrega.
"La tardanza en organizar los servicios de salvamento y evacuaci¨®n (que se inici¨® de madrugada en el Guadalhorce), el hecho de que la poblaci¨®n no tuviera oportunidad de autoprotegerse porque no se le avis¨®, el caso de los miles de ni?os asistiendo a sus colegios como si de un d¨ªa normal se tratara..., son factores que no dependen de inversiones, sino de planificaci¨®n", concluye la, moci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- M¨¢laga
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Riadas
- Provincia Malaga
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Inundaciones
- Transporte urbano
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Desastres naturales
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Desastres
- Sucesos
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad