Gorbachov, entre los fuegos de ortodoxos y radicales

PILAR BONET, El l¨ªder sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, atacado virulentamente desde la derecha y desde la izquierda, acepta con tranquilidad la p¨¦rdida del liderazgo comunista en los pa¨ªses del Este europeo y est¨¢ dispuesto a someter a su propio partido a la misma prueba sufrida por los aliados, aunque quiere hacerlo en un proceso por etapas que no parezca una rendici¨®n ante una campa?a anticomunista. ?ste fue el mensaje que, en opini¨®n de observadores occidentales, Gorbachov difundi¨® en el pleno del Comit¨¦ Central del PCUS, donde los sectores ultras del partido se explayaron a sus anchas contra la reforma.
La impresi¨®n de Boris Eltsin, uno de los copresidentes del Grupo Interr¨¦gional del Parlamento sovi¨¦tico y miembro del comit¨¦ central, es, sin embargo, diferente, ya que este pol¨ªtico, defenestrado al frente de la organizaci¨®n de Mosc¨² en 1987, manifest¨® ayer que Gorbachov "intervino categ¨®ricamente en contra" de los cambios en el art¨ªculo 6 de la Constituci¨®n Sovi¨¦tica. En las rep¨²blicas de Estonia y Letonia, numerosos grupos no comunistas (desde democristianos hasta verdes) desafiaban ayer la autoridad comunista en sendas elecciones locales, las primeras que se celebran dentro de la campa?a que culminar¨¢ la pr¨®xima primavera.Controvertido art¨ªculo 6
El art¨ªculo 6 de la Constituci¨®n establece que el Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica es "la fuerza dirigente y orientadora de la sociedad sovi¨¦tica y el n¨²cleo de su sistema pol¨ªtico y de las organizaciones estatales y sociales". Gorbachov contrapuso distintas consideraciones en torno a este art¨ªculo. Por una parte, dijo que "cualquier art¨ªculo puede ser revisado e incluso eliminado", y esto "se refiere plenamente al art¨ªculo 6".
El l¨ªder, sin embargo, puso esta frase en el marco de un proceso destinado a elaborar una nueva Constituci¨®n y se mostr¨® en contra de polarizar la lucha pol¨ªtica hacia el art¨ªculo 6. Gorbachov dijo ser partidario de la concepci¨®n leninista que considera al partido como la "vanguardia" de la sociedad y asegur¨® ,que en las circunstancias actua les se necesita "una fuerza pol¨ªtica fuerte" capaz de unir a la sociedad en tomo a una idea de renovaci¨®n del socialismo".
A su juicio, el partido es un factor de uni¨®n y cohesi¨®n, pero su autoridad no debe depender de un art¨ªculo constitucional, sino de su capacidad de cumplir el papel de vanguardia pol¨ªtica "El comit¨¦ central", asegur¨® "mantendr¨¢ una decidida lucha contra los intentos de minimizar la importancia del partido y de quebrantar su autoridad entre los trabajadores", se?al¨®. Seg¨²n el l¨ªder, el art¨ªculo 6 no impide las elecciones libres y no debe forzarse la adopci¨®n de esta ley fundamental antes de que m¨¢s o menos se perfile lo que va a ser la nueva estructura del poder y "las normas de interacci¨®n de las fuerzas pol¨ªticas".
Los sucesos en Europa del Este van, seg¨²n Gorbachov, en la misma direcci¨®n general que la perestroika sovi¨¦tica. En algunos pa¨ªses han surgido situaciones "extraordinarias", dijo el l¨ªder para referirse a la p¨¦rdida de posiciones de los comunistas en Polonia, Hungr¨ªa, la RDA y Checoslovaquia, y la aparici¨®n de nuevas fuerzas, incluidas aquellas que no apoyan el socialismo.
Gorbachov se?al¨®, sin embargo, que la nueva situaci¨®n exige que "nuestros amigos" acometan acciones reflexionadas y decididas para "restablecer su influencia y posici¨®n en la sociedad", de acuerdo con la elaboraci¨®n de una nueva estrategia y t¨¢ctica. A los amigos les toca ahora aprender "sobre la marcha" la ciencia del trabajo pol¨ªtico en nuevas condiciones de pluralismo real. Refiri¨¦ndose a la RDA y la RFA, Gorbachov dijo que ambos pa¨ªses "pueden y deben" desarrollar la cooperaci¨®n mutua.
La pol¨ªtica exterior gorbachoviana fue atacada en el pleno, ya que el secretario de la regi¨®n siberiana de Kernerovo, Alexandr Melnikov, acus¨® al l¨ªder de "realizar una pol¨ªtica que gusta a Occidente y es bendecida por el Papa de Roma", seg¨²n dijo ayer Boris Eltsin a esta corresponsal. Gorbachov, irritado, rechaz¨® que se tratara de una imitaci¨®n a Occidente, seg¨²n Eltsin.
Para Eltsin, el pleno se caracteriz¨® por su "orientaci¨®n conservadora" y fue el m¨¢s destacado en ese sentido de los siete plenos que se han celebrado este a?o. Muchos diputados, dijo Eltsin, preguntaron por qu¨¦ los proyectos de ley se debaten en el Soviet Supremo y no son discutidos primero en las organizaciones del partido.
En el pleno sonaron cr¨ªticas al llamamiento a la huelga pol¨ªtica realizada por cinco diputados. El mismo Gorbachov consider¨® el acto como irresponsable y pidi¨® que los organizadores respondan ante el partido. Los copresidentes del Grupo Interregional Yuri Afanasiev y Gavril Popov, a diferencia de Andrei Sajarov, son miembros del PCUS. La convocatoria de huelga ha creado tensiones en el Grupo Interregional.
Ayer Popov acus¨® a Yuri Chernichenko, uno de los firmantes del llamamiento que luego se ha retractado, de sucumbir a la presi¨®n de dos miembros del Politbur¨®, el primer vicepresidente del Soviet Supremo y los jefes, de las dos C¨¢maras de este Parlamento. Aunque la convocatoria de protesta se mantiene, ayer se encontr¨® una f¨®rmula que la diluye un tanto, ya que el Grupo Interregional, apoy¨® el derecho de sus miembros a convocar acciones de protesta que pueden ejecutarse de formas distintas.
Ayer hubo dos manifestaciones en Mosc¨², una autorizada de varios miles de personas, y otra no autorizada convocada por la Uni¨®n Democr¨¢tica (un grupo informal), durante la cual se rompieron retratos de Gorbachov y de Lenin. La polic¨ªa disolvi¨® la manifestaci¨®n. Al menos 10 personas fueron arrestadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Perestroika
- Gl¨¢snost
- Politbur¨®
- Democracia
- Mijail Gorbachov
- PCUS
- Declaraciones prensa
- Partidos comunistas
- Comunismo
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Centroeuropa
- Bloques internacionales
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Europa este
- Reformas pol¨ªticas
- Rep¨²blica
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Administraci¨®n p¨²blica