Mandela sale de la c¨¢rcel para entrevistarse con De Klerk
Nelson Mandela, el l¨ªder nacionalista negro surafricano, abandon¨® ayer temporalmente la c¨¢rcel para entrevistarse con el presidente Frederik de Klerk, en su residencia oficial en Ciudad del Cabo, y discutir los cambios pol¨ªticos en Sur¨¢frica. La reuni¨®n se celebr¨® a requerimiento de Mandela, y ser¨¢n celebrados nuevos encuentros el pr¨®ximo a?o, seg¨²n el comunicado oficial de la reuni¨®n hecho p¨²blico por el m¨ªnistro de Justicia Kobie Coetsee.
Los portavoces del Gobierno de Pretoria declinaron dar m¨¢s detalles sobre la reuni¨®n, que ha desencadenado especulaciones sobre la posible liberaci¨®n de Mandela tras 28 a?os en la c¨¢rcel como prisionero pol¨ªtico. Su liberaci¨®n es una de las demandas b¨¢sicas de su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), para sentarse en la mesa de negociaciones con el Gobierno sufricano.
El pasado mes de octubre fueron liberados siete l¨ªderes del ANC, incluido Walter Sisulu como un gesto de buena voluntad de De Klerk, que fue elegido presidente en septiembre.
Las conversaciones entre Mandela y el presidente surafricano han tenido lugar cuatro d¨ªas despu¨¦s de la Conferencia por un Futuro Democr¨¢tico (CDF) a la que asistieron unos 5.000 delegados de m¨¢s de 2.000 organizaciones contrarias al apartheid, sistema de segregaci¨®n racial.
Los asistentes al foro se?alaron que estaban convencidos de que el presidente De Klerk no est¨¢ interesado en mantener negociaciones aut¨¦nticas ni en crear una Sur¨¢frica democr¨¢tica. Mandela fue informado de los debates y resolaciones de la CDF por el secretario general del CNA, Walter Sisulu.
Avance importante
Los observadores; pol¨ªticos consideran el encuentro De Klerk-Mandela un importante avance para eliminar los obst¨¢culos que entorpecen el carr¨²no hacia unas negociaciones directas entre Pretoria y el ANC, que plaritea como condiciones previas que el Gobierno surafricano levante el estado de sitio vigente desde 1986 y la prohibici¨®n que pesa sobre varias organizaciones pol¨ªticas y ponga en libertad a los presos pol¨ªticos.Mandela ha celebrado conversaciones con varios ministros surafricanos en los ¨²ltimos tres a?os. Desde 1986 ha mantenido al menos diez retiniones con un equipo de cuatro representantes del Gobierno, Coetsee entre ellos. El principal objetivo era persuadir a Mandela de que el ANC abandonase la lucha armada. Fuentes pr¨®ximas a la organizaci¨®n indicaron que la reuni¨®n de ayer se inscribe en la declaraci¨®n que Mandela hizo tras su entrevista con Botha ell pasado 5 de julio, en la que subray¨® que si participaba en ese di¨¢logo era para preparar la negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.