Las muertes debidas a las drogas crecieron un 61% en los 11 primeros meses de 1989
![Ana Alfageme](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9c68d2e5-1703-474b-a134-16b23abefee5.jpg?auth=5f59648e4b2b6fc4f430669d3b4c434e33164fb087b858e8b27e95e7f8671c6b&width=100&height=100&smart=true)
En los primeros 11 meses del a?o se registraron 440 muertes causadas por drogas, 168 m¨¢s que las notificadas durante todo el pasado a?o, seg¨²n fuentes del Servicio Central de Estupefacientes de la Polic¨ªa, por lo que los datos definitivos de 1989 podr¨ªan doblar a los de 1988. En 11 meses, las muertes se incrementaron en un 61%. En los primeros. nueve meses del a?o murieron 372 espa?oles, de los cuales 160 en los meses de julio, agosto y septiembre, el trimestre fat¨ªdico del a?o. Datos oficiales indican que en los primeros meses del a?os y en seis grandes ciudades, murieron 227 personas.
Seg¨²n Luis de la Fuente, consejero t¨¦cnico del Gabinete del Plan Nacional sobre Drogas, el n¨²mero de muertes reales, este a?o y los anteriores, es superior a las rese?adas, "puesto que la Polic¨ªa suele notificar los datos a la baja".Para avalar esta afirmaci¨®n, el Plan Nacional sobre Drogas aporta los datos de las muertes registradas en las grandes ciudades espa?olas, en los institutos anat¨®mico-forenses, en la primera mitad del a?o. Seg¨²n De la Fuente, 227 espa?oles murieron en las principales ciudades del pa¨ªs durante este periodo. Los datos recabados recogieron los fallecimientos en que hab¨ªa indicios de que la muerte hab¨ªa sido causada por drogas (picaduras recientes, hallazgo del cad¨¢ver con la jeringuilla insertada, etc¨¦tera) y que no se encontraba otra causa justificada de muerte, al tiempo que en la orina de los fallecidos se detectaban derivados de opi¨¢ceos, de los cuales la droga m¨¢s utilizada es la hero¨ªna.
Los 227 ¨®bitos que registraron en los institutos anat¨®mico forenses de las grandes ciudades se oponen a los 177 casos que, con car¨¢cter provisional, se difundieron para toda Espa?a en los primeros seis meses del a?o y los 212 que ahora comunica la Polic¨ªa para la primera mitad del a?o y todo el territorio nacional.
Seg¨²n estas informaciones, en Madrid fallecieron 100 personas en los primeros meses del a?o; Barcelona notific¨® 75 muertos, Valencia, 27; Sevilla, 10; Zaragoza, ocho fallecidos y Bilbao, siete. El 94% de los fallecidos ten¨ªan restos de derivados de opi¨¢ceos en su organismo, [el m¨¢s usado es la hero¨ªna], casi siempre, seg¨²n De la Fuente, ligados a otras sustancias. "Las que se detectan con mayor frecuencia son las benzodiacepinas, y en un 30% de los casos, se hall¨® coca¨ªna, droga que, por otra parte, nunca se encontr¨® aislada", afirm¨® De la Fuente. "En general, existe una tendencia al alza y la edad media de los fallecidos era de 26,9 a?os, y el 84% de los muertos eran hombres", a?adi¨®.
La muertes agudas vinculadas a drogas, seg¨²n varios expertos consultados, suelen ocurrir por intoxicaci¨®n aguda, cambios en la pureza de la droga o una espepie de choque al¨¦rgico motivado por el abandono en el que se encuentran los toxic¨®manos.
Por otro lado, en el primer trimestre del a?o, seg¨²n los datos facilitados por la Polic¨ªa, murieron a causa de la droga 78 personas, 21 m¨¢s que en 1988; en el segundo trimestre, el de primavera, fallecieron 134 -84 m¨¢s que el a?o anterior- y en el tercer trimestre murieron 160 espa?oles, lo que supone 60 m¨¢s que en el a?o 1988. En los primeros nueve meses murieron entonces 372 espa?oles, seg¨²n la Polic¨ªa. Las cifras para 1989 son terriblemente elevadas: en los nueve primeros meses del a?o, 168 espa?oles m¨¢s que en 1988 fallecieron a causa de su toxicoman¨ªa.
R¨¦cord negro
Julio, agosto y septiembre registran el r¨¦cord negro en los ¨²ltimos cuatro a?os: si en 1986 fallecieron 68 personas, en 1987 murieron 54 y en 1988, 100 toxic¨®manos, las m¨¢s altas cotas anuales. Seg¨²n De la Fuente, las causas de este incremento no est¨¢n muy claras. Por un lado, los camellos abandonan las grandes ciudades y el negocio de distribuci¨®n de drogas queda en manos de traficantes con menos experiencia que provocan cambios en la pureza de la droga. Este hecho puede provocar accidentes por intoxicaci¨®n aguda. "Incluso hay quien dice que el que un adicto se inyecte drogafuera de su medio habitual, en verano, puede ser un factor de riesgo para la muerte s¨²bita", a?ade este experto. En los dos meses ¨²ltimos, octubre y noviembre, los fallecidos fueron 28.Barcelona fue la ciudad que capitaliz¨® un tercio de las muertes del tercer trimestre: un total de 62. Madrid fue la segunda provincia, con 35 ¨®bitos. Ambas urbes registraron casi las dos terceras partes de todos los accidentes. Valencia registr¨® 14 casos, M¨¢laga tres y Zaragoza una.
El pasado a?o Espa?a ya hab¨ªa registrado un incremento del 50% en el n¨²mero de muertes respecto a 1987. Un total de 272 personas perd¨ªan la vida, frente a las 181 que murieron en 1987. Espa?a con 272 ocupaba, en 1988, el tercer lugar de Europa en muertes por esta causa, detr¨¢s de Italia, que contabiliz¨® 786 muertes y de Alemania, que registr¨® 670 ¨®bitos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Alfageme](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9c68d2e5-1703-474b-a134-16b23abefee5.jpg?auth=5f59648e4b2b6fc4f430669d3b4c434e33164fb087b858e8b27e95e7f8671c6b&width=100&height=100&smart=true)