Con el turr¨®n a otra parte
Cada a?o m¨¢s espa?oles cambian el clima casero de la Navidad por los viajes
La reuni¨®n casera de Nochebuena, con pavo, abuelos y misa del Gallo, era antes sagrada. A nadie, por muy oveja negra de la familia que fuera, se le ocurr¨ªa insinuar que iba a pasar esas horas tan entra?ables lejos de casa, porque se armaba el bel¨¦n. Lo intocable ya no lo es tanto. Se?al de cambio: cada a?o abren m¨¢s discotecas esa noche. Un ejemplo a¨²n m¨¢s contundente: cada vez se programan m¨¢s viajes con salida los d¨ªas 22, 23 y 24 de diciembre. Algunos bien ex¨®ticos. Marcharse a recorrer en un todoterreno el S¨¢hara, justamente en esas fechas, rompe cualquier esquema tradicional de vida.
"?Para qu¨¦ te vas a juntar con un. hermano que no lo aguantas y, con un t¨ªo que no lo soportas? Si tienes vacaciones, no te vas a quedar en casa para hacer el gran papelazo. La gente cada vez sale m¨¢s en Navidad. Y eso creo yo que demuestra que la sociedad est¨¢ perdiendo mucha hipocres¨ªa". Oscar Garc¨ªa, 32 a?os, lleva diez escap¨¢ndose de Espa?a en vacaciones de Navidades. Antes trabajaba en una empresa de inform¨¢tica y ahora se dedica a organizar rutas aventureras en todo terreno por el S¨¢hara argelino. Este a?o ha reunido sin ning¨²n esfuerzo un grupo de diez personas para use quince d¨ªas al desierto, a cambio de paga:110.000 pesetas: ocho mujeres y dos hombres, con edades en torno a los 27 a?os, de Catalu?a (sus habitantes son, con diferencia, los que m¨¢s viajan de Espa?a), Madrid y las Baleares. Comenzar¨¢n la ruta el d¨ªa 22. "Suele ser gente muy acostumbrada a salir de casa, que viaja sola, sin acompa?ante, y con profesiones a menudo relacionadas con la ense?anza, ya que eso les permite tener quince d¨ªas libres", cuenta Oscar.Esa fecha clave, el 22, saldr¨¢n varios grupos para hacer cicloturismo por Marruecos y por Cuba, o para visitar Turqu¨ªa (el pa¨ªs de moda entre los turistas, espa?oles) o descubrir Mali y Burkina Fasso. 0 practicar submarinismo en Canarias desde el 24 de diciembre hasta el 7 de enero. Son alternativas reales que cada vez proliferan m¨¢s. La agencia Trekking y Aventura, por ejemplo, est¨¢ especializada en itinerarios distintos. El 22 de diciembre partir¨¢n viajes suyos; hacia la Patagonia y Tierra deFuego, y al Hoggar argelino. Su director, Jos¨¦ Antonio Mas¨ªa, reconoce sin embargo que no hay un aumento espectacular de este tipo de recorridos tur¨ªsticos en estas fechas.
Aunque en aumento, sigue siendo una minoria la que se escapa en Nochebuena, pr¨¢cticamente siempre personas independientes, sin hijos a quienes entretener con Pap¨¢ Noel. Aunque cada vez m¨¢s desmitificada, la Nochebuena. contin¨²a pesando. Quienes organizan los paquetes tur¨ªsticos lo tienen bien estudiado y aprendido. Por eso ajustan la mayor¨ªa de las salidas para los d¨ªas 25, 26, 27 y 28 de diciembre; porque la Nochevieja y el A?o nuevo son completamente mundanos. Si ya hace muchos a?os se estilaba salir de cotill¨®n, ¨²ltimamente la fiesta de las doce uvas se ha vuelto tambi¨¦n viajera. Las plazas hoteleras de Marruecos, y especialmente Marrakech, se llenaron en la primera semana de diciembre. T¨²nez, parecido. Los cruceros fluviales por el Nilo encuentran. en la despedida del a?o su mejor ambiente. Los vuelos a Londres y Par¨ªs, tanto charter como regulares, con salidas entre el 22 de diciembre y el 8 de enero ya empezaron a presentar problemas con un mes de antelaci¨®n. Algo similar ha pasado con los destinos americanos, desde Nueva York a Santo Domingo y M¨¦xico.
Consumir kil¨®metros
Jes¨²s Mart¨ªnez, director de Viajes Zeppel¨ªn y vicepresidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Agencias de Viajes, opina que el aumento de viajes en estas fiestas no responde sino a una corriente general de los espa?oles que empuja a emplear los d¨ªas libres en consumir kil¨®metros. Eso tan repetido de que hemos empezado a salir al extranjero hace cinco a?os.
Seg¨²n los estudios de la Secretar¨ªa General de Turismo, con datos de 1987, los espa?oles adultos que realizan en un a?o alg¨²n viaje de vacaciones, ocio o turismo de m¨¢s de cinco d¨ªas de duraci¨®n suponen un 45%; el 16% de ellos elige como destino el extranjero. Aunque s¨®lo un 5% de los viajeros escoge la Navidad para realizar su viaje principal, o m¨¢s largo (el 4% en 1985), un 41% de esa porci¨®n de espa?oles afirma que aprovecha estas fechas para salir de casa. En Semana Santa ese porcentaje se eleva hasta casi el 60%.
Sol y nieve
El gancho del sol y de la nieve. Las islas Canarias y las estaciones de esqu¨ª constituyen, sin duda, los principales destinos. Aunque la semana. fuerte para esquiar es la primera del a?o, en torno a lo:. fiesta de los Reyes Magos, celebrar el comienzo del a?o en hoteles a pie de pista cada vez es m¨¢s habitual. Estaciones como Baqueira Beret y Sierra Nevada llenan sus plazas hoteleras para las fechas navide?as dos meses antes. Agencias especializadas en nieve, como Skitel y Edelweiss, aseguran que las semanas de Navidad y A?o Nuevo representan las dos terceras partes del conjunto de esquiadores que mueven en un a?o."Pero algo es cierto", dice el director de la Agecia Zeppel¨ªn. "En toda Europa sigue habiendo un respeto grande a la Navidad familiar. El d¨ªa 25, por la ma?ana, ya empiezan a salir turistas; excepto en Catalu?a, donde el almuerzo de Pascua tiene m¨¢s fuerza que la cena de Nochebuena. Son momentos que conservanuna gran fuerza, aunque los motivos hayan cambiado. Cada vez es menor la fuerza religiosa, y m¨¢s la social, de intercambio de buenos deseos y regalos".
Eso s¨ª, en torno al 25 de diciembre, se produce la mayor concentraci¨®n anual de desplazamientos. La raz¨®n: reunirse con los familiares. Aunque eso no es turismo, s¨ª le afecta. Buena parte del problema de encontrar vuelos para ir a los pa¨ªses del otro lado del Atl¨¢ntico se debe a la gran cantidad de sudamericanos que est¨¢n en Espa?a estudiando o trabajando, y en esta ¨¦poca viajan para ver a los suyos. Por otro lado, muchos de los viajeros que cubren los circuitos europeos son precisamente latinoamericanos que consideran que no les sale rentable el traslado hasta su pa¨ªs de origen y aprovechan sus d¨ªas libres para conocer el Viejo Continente. Los estudiantes becados en Espa?a cubren en buena medida los trayectos baratos que organizan agencias como Mundojoven, Eurojoven y Unijoven.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.