Los rebeldes tamiles renuncian a la violencia y fundan un nuevo partido pol¨ªtico en Sri Lanka
Los rebeldes tamiles de Sri Lanka (antiguo Ceil¨¢n) han anunciado que renunciar¨¢n a la violencia y participar¨¢n en las elecciones para lo cual han constituido un nuevo partido pol¨ªtico, el Frente Popular de Liberaci¨®n Tigre (PFLT). Los tamiles constituyen una etnia minoritaria en Sri Lanka frente a la de los cingaleses y han luchado hasta ahora por lograr la independencia del noreste de la isla, donde son mayoritarios.
La aparente disposici¨®n de los rebeldes es considerada por los observadores como un importante giro en los acontecimientos. El PFLT tratar¨¢ de ganar el control del consejo provincial en la zona noreste de la isla.Los tigres rechazaron el pacto con la India, boicotearon las elecciones al consejo y lucharon una guerra de dos a?os contra los 50.000 soldados indios enviados a Sri Lanka para acabar con la revuelta tamil y mantener la paz en el pa¨ªs.
El nuevo partido ha sido reconocido por el Gobierno. El presidente del pa¨ªs, Ranasinghe Premadasa, dijo en una reuni¨®n del gobernante Partido Nacional Unido que los tigres hab¨ªan solicitado su reconocimiento oficial. "Les damos la bienvenida al sistema democr¨¢tico".
Los tigres desarrollaron una brutal guerra contra las tropas gubernamentales antes de volver sus armas contras las fuerzas de paz indias. Nueva Delhi ha admitido que al menos 1.000 de sus hombres han muerto a manos de los ataques de los rebeldes.
Por otro lado, Sri Lanka acus¨® ayer al Gobierno de la India de llevar a cabo deliberadamente la retirada de sus tropas del pa¨ªs, renovando los cargos de que Nueva Delhi est¨¢ armando y entrenando a las fuerzas ilegales tamiles. Todav¨ªa hay en Sri Lanka 25.000 soldados indios.
El ministro de Asuntos Exteriores de Sri Lanka, Ranjan Wijeratne, indic¨® que las tropas indias deben continuar en su pa¨ªs todav¨ªa durante el pr¨®ximo a?o, a pesar del acuerdo bajo el cual Nueva Delhi prometi¨® hacer todo lo posible por retirarlas para el 31 de diciembre.
En esta situaci¨®n, se ha sabido que m¨¢s de 170 j¨®venes fueron asesinados ayer y sus cuerpos arrojados a los lados de las carreteras en el distrito sur de Hambantota. Seg¨²n la poblaci¨®n civil, la mayor parte de las v¨ªctimas fueron muertas a tiros y sus cuerpos colocados dentro de neum¨¢ticos ardiendo. Atribuyen las muertes a los rebeldes izquierdistas y a grupos de vigilantes pro-gobierno dedicados a dar caza a los guerrilleros.
Fuentes militares confirmaron que hab¨ªa cad¨¢veres, pero se negaron a hacer comentarios sobre los posibles responsables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.