La "operaci¨®n quir¨²rgica" de Bush
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIAL Estados Unidos puede verse involucrado en Panam¨¢ en un conflicto m¨¢s largo de lo esperado y de consecuencias mucha m¨¢s sangrientas de lo previsto. El balance de los primeros d¨ªas de la invasi¨®n indica que las fuerzas norteamericanas encuentran serias dificultades para hacerse con el control de la situaci¨®n y que la resistencia presentada por los leales al general Manuel Antonio Noriega es superior a la que se calculaba.
A ra¨ªz del fracaso del golpe militar del pasado mes de octubre contra Noriega, oficiales del Comando Sur -el ¨®rgano dirigente de las fuerzas norteamericanas permanentemente estacionadas en Panam¨¢- entendieron que hab¨ªan sido agotadas las posibilidades de una acci¨®n surgida desde el serio de las Fuerzas de Defensa paname?as y advirticron que quedaba en manos de los militares estadounidense una soluci¨®n dr¨¢stica de la crisis creada entre Noriega y Washington.
As¨ª se le hizo ver a los dirigentes de la oposici¨®n panaineria, quienes, seg¨²n fuentes pol¨ªticas pr¨®ximas, dieron su respaldo desde hace in¨¢s de dos meses a la operaci¨®n militar, pese a que hasta ese momento hab¨ªan jeclarado p¨²blicamente que se opon¨ªan a una intervenci¨®n directa por parte de EE UU.
Desde el fracaso del golpe de octubre estaba en la mente de todos en Panam¨¢ la posibilidad de una salida radical de la crisis, pero nadie imaginaba que EE UU emplease tal cantidad de fuerza y, mucho menos, que su intervenci¨®n desatase una matanza que deslegitima al presidente al que se pretende respaldar, Guillermo Endara, a pesar de que ¨¦ste hubiera conseguido el respaldo en las urnas.
Acci¨®n selectiva
Se esperaba lo que fuentes del Comando Sur llamaban hace pocas semanas una operaci¨®n quir¨²rgica, una acci¨®n militar selectiva contra el general Noriega con el fin de apresarlo con e! menor oerramamiento de sangre posible. Todo ha sido un fiasco y, lejos de haber cuniplido eon esos planes, los norteamericaros se han metido en un conflicto al que no se ve un rin f¨¢cil, sin haber conseguido el objetivo b¨¢sico de capturar a Noriega.
El despliegue de 24.000 hombres y de medios militares de gran destrucci¨®n no le ha servido a EE UU para imponer orden en las calles de la capital de Panam¨¢, en las que los Batallones de la Dignidad, con el refuerzo de miembros del Ej¨¦rcito vestidos de civil, siguen ofreciendo resistencia. Ni siquiera han sido capaces de defender las vidas de los norteamericanos residentes en Panam¨¢, sino que los han puesto en mucho mayor peligro del que estuvicron hasta ahora en un pa¨ªs acostumbrado a convivir con los norteamericanos.
Adern¨¢s de su incapacidad para ejecutar una acci¨®n militar limpia, las fuerzas norteamericanas han demostrado defectos en cuanto a la informaci¨®n y a la valoraci¨®n de las fuerzas con que contaba Noriega. En cuanto a lo primero, es obvio que el general pariame?o ten¨ªa perfectamente preparada su escapada para una eventualidad como la que: se ha presentado, mientras que los norteamericanos desencadenaros una acci¨®n de grueso calibre sin tener conocimiento de los movimientos de Noriega, cuya huida y llamamiento a la lucha han servido, adem¨¢s, para alimentar la resistencia de las fuerzas que le son fieles. ?stas no eran s¨®lo una pandilla de desarrapados y criminales, corno dec¨ªan los portavoces del Comando Sur, sino tropas bien preparadas y con moral de combate.
Los norteamericanos espe raban que los militares paname?os tirasen sus armas ante el prirner disparo de un ca?¨®n de EE UU, pero no ha sido as¨ª. Ciudadanos paname?os contactados telef¨®nicamente afirman que muchos hombres armados fieles a Noriega se han replegado hacia el interior del pa¨ªs, la mayor parte en las proximidades de la frontera con Costa Rica, en la regi¨®n monta?osa de Chiriqu¨ª, dispuestos a organizar la resistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.