El Consejo de Ministros, confirma la subida salarial a cuenta del 5% para funcionarios y pensionistas
Las pensiones y los salarios de los funcionarios y del personal laboral de la Administraci¨®n P¨²blica tendr¨¢n, a partir del d¨ªa 1 de enero, una subida del 5% a cuenta de lo que se fije como incremento definitivo cuando se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 1990, seg¨²n acord¨® ayer el Consejo de Ministros al aprobar el decreto ley de medidas urgentes en materia presupuestaria, financiera y tributaria. El decreto establece, asimismo, una actualizaci¨®n de la tarifa del impuesto sobre la renta, deducciones de mismo y coeficientes de actualizaci¨®n en el mismo porcentaje.
Los Presupuestos Generales del Estado de 1989 quedaron ayer formalmente prorrogados tras la aprobaci¨®n por parte del Gobierno del real decreto de medidas urgentes. La convocatoria de elecciones legislativas impidi¨® que el Gobierno presentara el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1990. Por ello, la pr¨®rroga de los actuales era autom¨¢tica sin necesidad de aprobar ninguna disposici¨®n adicional. Pero el Gobierno ha preferido, no obstante, introducir una serie de modificaciones sobre los presupuestos actualmente vigentes que exig¨ªan la promulgaci¨®n de un decreto ley.La decisi¨®n de elevar los salarios de funcionarios y contratados, y de las pensiones dependientes de la Administraci¨®n y de la Seguridad Social, en un 5% era una de las cuestiones que exig¨ªan esta norma. El Consejo de Ministros, seg¨²n su portavoz, la ministro Rosa Conde, "aprob¨® por unanimidad la subida del 5% a cuenta de lo que resulte finalmente cuando a finales de enero o en los primeros d¨ªas de febrero" se presente el proyecto de ley de Presupuestos para 1990.
El decreto ley recoge, adem¨¢s, la ampliaci¨®n, por valor de 87.400 millones de pesetas, de cr¨¦ditos ya existentes en la ley actualmente vigente para hacer frente a gastos anteriores relacionados con infraestructura -carreteras, obras hidra¨²licas-, justicia y para cubrir nuevos gastos consecuencia de las inundaciones que han tenido lugar en distintas zonas de la geograf¨ªa espa?ola en las ¨²ltimas semanas.
Nueva tarifa
El Consejo de Ministros aprob¨® en el decreto algunas medidas de car¨¢cter tributario que suelen incluirse en la ley de Presupuestos y que se necesita que est¨¦n en vigor a primeros de a?o.La tarifa del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas, las deducciones que se pueden realizar a la hora de liquidar dicho impuesto y algunos aspectos sobre el impuesto de sociedades fueron recogidos en el decreto ley. La tarifa y las deducciones se actualizar¨¢n en un 5% de forma que, en palabras de la ministro portavoz, "no se produzca una p¨¦rdida del poder adquisitivo real de los salarios" a la hora de liquidar dicho impuesto en el mes de junio de 1991.
La actualizaci¨®n de la tarifa y de las deducciones, as¨ª como del m¨ªnimo exento hasta 900.000 pesetas de quienes tienen obligaci¨®n de hacer la liquidaci¨®n de dicho impuesto, supone deflactar las cantidades en un 5%, que deber¨ªa ser el objetivo de inflaci¨®n media interanual para que realmente no hubiera p¨¦rdida del poder adquisitivo. El Gobierno, seg¨²n se?al¨® Rosa Conde, "no consider¨® conveniente modificar otros aspectos del IRPF ni las actuales tablas de retenciones a cuenta de dicho impuesto", que pueden variarse en virtud de disposiciones de rango inferior al real decreto ley aprobado ayer.
Mientras no se adopte una decisi¨®n final sobre este punto lo ¨²nico que se estar¨¢ haciendo, y ser¨¢ el segundo a?o consecutivo, es que se recaudar¨¢ a cuenta una cantidad superior a la estrictamente necesaria para el momento de la liquidaci¨®n del impuesto, lo que permite que Hacienda se financie, sin coste al tiempo que se limita la capacidad de consumo de las unidades familiares.
Impuesto sobre sociedades
En el decreto se establece tambi¨¦n la desaparici¨®n de la desgravaci¨®n por compra de una segunda vivienda a partir del pr¨®ximo ejercicio y se limita al 10% la que se pueda efectuar por aquellos que la adquirieran antes del pr¨®ximo d¨ªa 31 de diciembre.Entre los aspectos recogidos en el decreto de medidas urgentes est¨¢ la subida del 55% al 60% del pago a cuenta del impuesto sobre sociedades que deben satisfacer las empresas.
El proyecto de Presupuestos para 1990 estar¨¢ listo, seg¨²n Rosa Conde, a finales de enero o primeros d¨ªas de febrero "sin que ello suponga, necesariamente, que los aspectos a negociar con sindicatos y empresarios deban estar cerrados para esa fecha" ya que durante la tramitaci¨®n parlamentaria se pueden introducir modificaciones si se llega a acuerdos en esas fechas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MPG
- Consejo de Ministros
- Declaraciones prensa
- Rosa Conde
- IV Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Funcionarios
- Gobierno de Espa?a
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Finanzas Estado
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pensiones
- Partidos pol¨ªticos
- Prestaciones
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Seguridad Social
- Gente
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a