Miles de manifestantes contra la minor¨ªa turca en Bulgaria
Una manifestaci¨®n de m¨¢s de 10.000 personas se concentr¨® ayer en el centro de Sofia para protestar contra la restituci¨®n de los derechos civiles a la minor¨ªa turca en Bulgaria. En el curso de la protesta, fue creado un Comit¨¦ Ejecutivo del Frente para la Defensa de los Intereses Nacionales. Los manifestantes no cesaron de abuchear al primer ministro, Gueorgui Atanasov, y a su ministro del Interior, Atanase Senerdgiev, presentes en el lugar de la protesta, cuyos llamamientos a la calma no fueron escuchados. Manifestaciones similares se desarrollaron en otras poblaciones b¨²lgaras.Uno de los fundadores del Frente, Yoto Petrov, dijo ante los manifestantes en Sof¨ªa que el comit¨¦ reclamaba a las autoridades el informe del debate realizado en la Asamblea Nacional por el cual se decidi¨® abolir, el 29 de diciembre, las medidas coercitivas de bulgarizaci¨®n impuestas por el anterior r¨¦gimen.
Otro miembro del comit¨¦, Kristo Todorov, pidi¨® la suspensi¨®n del viaje del ministro de Asuntos Exteriores, Boiko Dimitrov, a Kuwait, en donde est¨¢ previsto reiniciar las negociaciones b¨²lgaro-turcas sobre la situaci¨®n de la minor¨ªa turca en Bulgaria. Todorov considera que la restituci¨®n de sus patron¨ªmicos a la minor¨ªa de lengua turca supone de hecho reconocerles una "semi-autonom¨ªa".
El Frente tendr¨¢ como misi¨®n coordinar las actividades de todos los comit¨¦s nacionalistas creados despu¨¦s del 29 de diciembre en Bulgaria.
Las manifestaciones de protesta- se extendieron tambi¨¦n a otras ciudades b¨²lgaras, en donde la poblaci¨®n sali¨® a la calle con una temperatura siberiana de 20 grados bajo cero.
Seg¨²n cifras occidentales, alrededor de un mill¨®n de personas, de una poblaci¨®n total de nueve millones, est¨¢ en contra de la bulgarizaci¨®n forzosa de la minor¨ªa turca decretada por el r¨¦gimen de Yivkov en 1984.
Al anular tales medidas, el nuevo r¨¦gimen de Sof¨ªa ha provocado una viva reacci¨®n en una opini¨®n p¨²blica muy sensibilizada ante el recuerdo de cinco siglos de opresi¨®n otomana, un hecho hist¨®rico a¨²n fresco en la memoria colectiva.Numerosos observadores ponen en duda el car¨¢cter espont¨¢neo de las manifestaciones que se desarrollan en todo el pa¨ªs desde hace una semana, y que, adem¨¢s, coinciden con la reapertura de negociaciones b¨²lgaro-turcas en Kuwait.
En Sof¨ªa se rechaza la hip¨®tesis seg¨²n la cual el movimiento de protesta podr¨ªa ser teledirigido para reforzar la posici¨®n b¨²lgara en estas negociaciones.El r¨¦gimen de Petar MIadenov se siente comprometido por las manifestaciones. En Sof¨ªa se dice que las protestas son dirigidas en realidad por funcionarios del r¨¦gimen derrocado todav¨ªa en activo en las estructuras de base en ciudades y peque?as poblaciones y comprometidos con la pol¨ªtica anti-minor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.