La DEA, la Inquisici¨®n y el "caso Camarena'
Irritaci¨®n en M¨¦xico por un programa de la NBC norteamericana sobre la muerte de un agente antinarc¨®ticos
Una miniserie de televisi¨®n sobre la lucha contra el tr¨¢fico de drogas, emitida la pasada semana por la cadena de televisi¨®n NBC, ha ca¨ªdo como una bomba en M¨¦xico y ha reactivado la vieja pol¨¦mica sobre la insensibilidad norteamericana hacia los sentimientos de sus vecinos, a flor de piel desde la reciente invasi¨®n de Panam¨¢.La serie, de tres cap¨ªtulos, centrada en el asesinato en el a?o 1985 del agente federal de la polic¨ªa antidroga DEA Enrique Kiki Camarena, ha provocado una tormenta pol¨ªtica entre los mexicanos por lo que sus autoridades consideran un insulto hacia las instituciones de la rep¨²blica y ha desencadenado una campa?a de ataques contra la NBC por parte de los diplom¨¢ticos de M¨¦xico destacados en Estados Unidos.
El serial, una adaptaci¨®n del libro Desperadoes (Malhechores), de la redactora del semanario Time Elaine Sheen, refleja exclusivamente el punto de vista de la Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia federal encargada de la lucha contra el tr¨¢fico de estupefacientes, y en ¨¦l se acusa a las autoridades mexicanas de haber impedido una investigaci¨®n exhaustiva sobre el asesinato del agente Camarena, cuyo cad¨¢ver y el de su piloto mexicano aparecieron en un rancho del Estado de Jalisco en el a?o 1985. La serie constituye una apolog¨ªa de la DEA y de sus agentes y una acusaci¨®n permanente a la pretendida corrupci¨®n mexicana que, seg¨²n la serie, hace pr¨¢cticamente imposible una lucha eficaz contra la droga. El serial, con una duraci¨®n total de seis horas en la hora punta de audiencia, fue presentado por Tom Brokaw, el anchonnan estrella de la NBC, uno de cuyos comentarios levant¨® ampollas en M¨¦xico.
Los Noriegas locales
"En casi todas partes del pa¨ªs [M¨¦xico] existe un Noriega local, un comandante, un general, un gobernador, enriqueci¨¦ndose a costa de los tratos que concluyen con los capos de los c¨¢rteles colombianos para permitir el paso de coca¨ªna con destino a EE UU", manifestaba Brokaw.
El Gobierno mexicano acus¨® a la NBC de "difamaci¨®n y desinformaci¨®n", y su embajador en Washington, Gustavo Petricioli, afirm¨® en una conferencia de prensa el jueves que el programa podr¨ªa poner en peligro la cooperaci¨®n entre los dos pa¨ªses contra el narcotr¨¢fico.
Todos los c¨®nsules mexicanos en EE UU dieron a la publicidad un comunicado de tres p¨¢ginas de su Gobierno, en el que, despu¨¦s de acusar a la NBC de "desinformar", se recordaba que 42 agentes del orden han muerto en M¨¦xico en operaciones antidroga.
La NBC contest¨® a las cr¨ªticas del Gobierno mexicano rechazando las acusaciones y recordando la repetida negativa mexicana a participar en el programa.
Los productores de la serie manifestaron que la sociedad mexicana no era "monol¨ªtica" y que el programa s¨®lo intentaba enjuiciar la actuaci¨®n de ciertos funcionarios durante la presidencia de Miguel de la Madrid y no la conducta del Gobierno actual.
La reacci¨®n mexicana no se ha cincunscrito ¨²nicamente a las esferas oficiales. El sector privado mexicano ha terciado en la pol¨¦mica y a publicitar su punto de vista en un anuncio a toda plana insertado en el New York Times del pasado martes.
En un anuncio publicado el martes en The New York Times, pagado por el Consejo Nacional de la Publicidad, organismo que agrupa a la empresa privada, a las agencias de publicidad y a los medios de comunicaci¨®n, se hace la siguiente pregunta al Gobierno y a la opini¨®n p¨²blica norteamericanas: "En M¨¦xico decimos no a las drogas (con hechos). Mientras, ?qu¨¦ hacen ustedes?".
La pregunta est¨¢ apoyada en hechos, como la destrucci¨®n de 3,421 hect¨¢reas dedicadas al cultivo de opio y 4,261 al de marihuana; la confiscaci¨®n de 615 kilos de hero¨ªna, 524,357 de marihuana y 34.707 de coca¨ªna; la confiscaci¨®n de 72 aviones, 8 barcos y 3.534 veh¨ªculos, y la detenci¨®n de 11.299 personas relacionadas directamente con el tr¨¢fico de estupefacientes, de los que cerca de 5.000 han sido sentenciados por los tribunales de justicia.
El anuncio termina con un recuadro en el que se recuerda a los norteamericanos que "el valor de la droga aprehendida y quemada en M¨¦xico entre el per¨ªodo diciembre 1988-1989 asciende a 50.000 millones de d¨®lares, lo que representa m¨¢s del 50% de la deuda externa del pa¨ªs".
La televisi¨®n estatal mexicana emiti¨® el lunes un programa en respuesta a la serie de la NBC en el que se acusaba a Camarena de formar parte de una organiza ci¨®n internacional de contraban distas de coca¨ªna y de haber utili zado su posici¨®n para enriquecerse con chantajes a narcotrafi cantes. Imevisi¨®n acus¨® a la DEA de ser "tan temida y aborrecible como la Inquisici¨®n, y de ser tan corrupta, si no m¨¢s, que los narcotraficantes a los que persigue".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- DVD
- Imagen
- NBC
- Televisi¨®n privada
- Lucha antidroga
- Almacenamiento ¨®ptico
- Imagen y sonido
- Adicciones
- Programa televisi¨®n
- Narcotr¨¢fico
- Estados Unidos
- M¨¦xico
- Hardware
- Programaci¨®n
- Delitos contra salud p¨²blica
- Pol¨ªtica exterior
- Grupos sociales
- Sucesos
- Enfermedades
- Televisi¨®n
- Inform¨¢tica
- Delitos
- Medios comunicaci¨®n
- Medicina
- Justicia