Detenidos en Cuba cuatro responsables de las juventudes comunistas por criticar el culto a la personalidad
Al menos cuatro responsables de la Uni¨®n de Juventudes Comunistas (UJC) cubanas han sido detenidos la semana pasada en una acci¨®n que pone de relieve que el descontento popular por la impermeabilidad del r¨¦gimen ante la perestroika est¨¢ alcanzando en Cuba hasta las mismas filas del partido comunista, seg¨²n un telegrama cifrado enviado por una embajada comunitaria en La Habana y repartido a los ministerios de Asuntos Exteriores de los doce.
Los apresados, estudiantes de Matem¨¢ticas de la universidad de La Habana, hab¨ªan criticado en octavillas el culto a la personalidad de Fidel Castro y se?alado que el nivel de democracia en el pa¨ªs no se corresponde con la madurez alcanzada por la sociedad.Las detenciones son las primeras que se llevan a cabo entre militantes comunistas desde que el pasado verano el general Arnaldo Ochoa y tres altos dignatarios del r¨¦gimen castrista fueron sentenciados a muerte por narcotr¨¢fico y alta traici¨®n mientras otros 10 responsables fueron condenados a largas penas de c¨¢rcel.
Hasta ahora la oposici¨®n al castrismo se hab¨ªa manifestado a trav¨¦s de organizaciones de defensa de los derechos humanos o ecologistas e, incluso, de grupos afines al r¨¦gimen, como los cantautores de la Nueva Trova Cubana, que en algunos recitales pidieron en 1989 m¨¢s libertad, pero nunca en el seno del partido comunista.
La recepci¨®n de este telegrama en el palacio de Santa Cruz, la sede del Ministerio espa?ol de Exteriores, no caus¨® ninguna sorpresa. Gran parte de las conversaciones bilaterales hispanomexicanas celebradas la semana pasada con motivo del viaje de los Reyes al pa¨ªs azteca versaron sobre la cr¨ªtica situaci¨®n que atraviesa Cuba, seg¨²n diplom¨¢ticos comunitarios que asistieron en Madrid a una sesi¨®n informativa sobre la visita real.
Tras dar cuenta de los crecientes problemas de abastecimiento, achacables a la disminuci¨®n de la ayuda sovi¨¦tica, y de la incipiente oposici¨®n que surg¨ªa en el seno del mismo r¨¦gimen castrista, el canciller mexicano, Fernando Solana, vaticin¨® incluso ante su hom¨®logo espa?ol, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, que Castro no acabar¨ªa el a?o estando en el poder.
?Transici¨®n rumana?
Solana expres¨® tambi¨¦n el temor de que la transici¨®n al poscastrismo fuese violenta, y se pregunt¨® en voz alta qu¨¦ pod¨ªan hacer M¨¦xico y Espa?a, los dos ¨²nicos pa¨ªses que, al margen de los irreductibles del bloque socialista (China, Corea del Norte etc¨¦tera), mantienen un di¨¢logo fluido con La Habana, para que fuese m¨¢s pac¨ªfica."Sospecho que lo ¨²nico eficaz que de verdad podremos hacer",coment¨® un diplom¨¢tico que asisti¨® a las conversaciones bilaterales, "es enviar un equipo de la Cruz Roja a Miami para que vuele a la isla el d¨ªa que, tras la ca¨ªda de Castro, se abran las fronteras".
El temor a que se reproduzcan en Cuba los sucesos rumanos fue tambi¨¦n recogido a principios de este mes en la cr¨®nica del corresponsal de Radio Praga en La Habana, Michal Cermak, que motiv¨® su expulsi¨®n de la isla, la primera de un periodista de un pa¨ªs del Este. Tras describir el deterioro de las condiciones de vida, Cermak asegur¨® que la situaci¨®n era "de calma antes de la tempestad" y vaticin¨® acontecimientos similares a los de Ruman¨ªa.
"S¨®lo podemos esperar para nuestro pa¨ªs en materia econ¨®mida", reconoci¨® el propio Castro en el discurso que pronunci¨® el 7 de diciembre, "consecuencias negativas de la crisis surgida en el bloque socialista", con el que se efect¨²a el 80% del comercio exterior cubano.
Cuba, cuya deuda externa es proporcionalmente, cuatro veces superior a la Brasil, ha recibido estos ¨²ltimos a?os 15.500 millones de d¨®lares anuales (1,7 billones de pesetas) de ayuda, incluida la militar, de Europa oriental.
"Si el destino nos asigna" afirm¨®, sin embargo, el l¨ªder m¨¢ximo en su alocuci¨®n del mes pasado, "figurar entre los ¨²ltimos defensores del socialismo sabremos defender esta trinchera hasta la ¨²ltima gota de sangre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.