Transporte gratis
En su secci¨®n de Opini¨®n del 11 de enero, referente a "transporte p¨²blico y gratis", da por sentadas unas consideraciones t¨¦cnicas sobre soluciones al tr¨¢fico que al menos son discutibles y de dudosa validez; como doctor ingeniero de caminos que ha desarrollado su tesis doctoral sobre el transporte urbano, me gustar¨ªa manifestarle lo siguiente:1. Es imprescindible una mayor oferta viaria, pero que no debe circunscribirse al ¨¢mbito urbano, sino al interurbano, mediante aut¨¦nticos anillos de circunvalaci¨®n de alta capacidad que posibiliten que por el t¨¦rmino municipal no circule ning¨²n coche cuyo punto de destino no sea ese t¨¦rmino.
2. La pol¨ªtica de restricciones sin m¨¢s al veh¨ªculo privado mediante la congelaci¨®n de las ofertas viarias y de aparcamiento no es que no haya dado ning¨²n resultado, sino que es una de las causas de la congesti¨®n actual, al producirse en redes insuficientes un importante tr¨¢fico adicional ocasionado por los coches que circulan buscando sitio donde aparcar.
3. Est¨¢ demostrado desde hace muchos a?os (Francia, Alemania, Italia) la inelasticidad de la demanda al precio, ya que la elasticidad m¨¢xima que se consigue nunca es superior a 0,2%, con el agravante de que no es que disminuya el tr¨¢fico privado, sino que viajes que antes se hac¨ªan a pie despu¨¦s de la gratuidad se hacen en medios colectivos.
Por contra, donde la elasticidad es mayor es en el binomio demanda-calidad, entendiendo por ¨¦sta la disminuci¨®n de los tiempos de viaje y espera, mayor confort, plazas sentadas, etc¨¦tera; es decir, transporte p¨²blico urbano colectivo de superficie, de poca capacidad unitaria, frecuencias ajustadas y alta regularidad.
4. La soluci¨®n del metro, por los altos costes que conlleva, debe efectuarse para aquellas relaciones de tr¨¢fico en las que por su inmenso volumen sea imposible acudir al transporte colectivo de superficie y nunca por circunstancias pol¨ªticas ni presiones ciudadanas, ya que al final lo que se gasta en infraestructura de metro, socialmente no rentable, no se consume en otros objetivos prioritarios (hospitales, escuelas, etc¨¦tera).
En concreto y para el caso de Madrid, la acuciante congesti¨®n presente parte de la dejadez por parte de las autoridades locales y estatales del problema desde principios de los ochenta, bas¨¢ndose en un plan general de ordenaci¨®n urbana fundamentado en que la poblaci¨®n no crecer¨ªa, el n¨²mero de matriculaciones se estancar¨ªa y la movilidad se ralentizar¨ªa. Fundamentos que, demostr¨¢ndose err¨®neos a partir de 1984, por empecinamiento pol¨ªtico, no implicaron cambios en los programas de actuaci¨®n.- Arturo M. Mart¨ªnez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cercan¨ªas Madrid
- Metro Barcelona
- Opini¨®n
- Circunvalaci¨®n
- Huelgas hambre
- Transporte pasajeros
- Actos protesta
- Cercan¨ªas
- Metro Madrid
- Orden p¨²blico
- Protestas sociales
- Construcci¨®n carreteras
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Seguridad ciudadana
- Metro
- CTM
- Adif
- Madrid
- Transporte p¨²blico
- Transporte urbano
- Malestar social
- Renfe
- Empresas p¨²blicas
- Sector p¨²blico