Discurso dominante
En el art¨ªculo Tr¨¢fico y ciudad del ingeniero de caminos don Joan Olmos, publicado en EL PA?S del 30 de enero, me llama la atenci¨®n su referencia por dos veces al "uso inadecuado del autom¨®vil" y, su alusi¨®n a la utilizaci¨®n de la bicicleta en ciudades europeas.No acierto a comprender a qu¨¦ se refiere el autor en la expresi¨®n "el uso inadecuado". Creo que el principal problema del tr¨¢fico de Madrid es precisamente el no uso del autom¨®vil. Bastar¨ªa que no hubiera un solo coche estacionado en las calles para que la circulaci¨®n fuera excelente. Es lo que sucede en Manhattan. Hay muchas calles de Madrid, por ejemplo Cea Berm¨²dez, con siete carriles trazados, de los que solamente tres son utilizados para circular.
Considero que el autom¨®vil es usado en Madrid porque no hay m¨¢s remedio si se quiere llegar a un destino, aunque sea tarde y sufriendo los atascos; con unos transportes p¨²blicos sucios y primitivos, cuyos porcentajes de utilizaci¨®n obligada podr¨ªan determinarse como se hizo en Roma y ahora en Castell¨®n: gratuito.
Madrid no es Amsterdam, para¨ªso de la bicicleta, ciudad horizontal, mitad surcada por canales conc¨¦ntricos en hemiciclo, con 750.000 habitantes de alto nivel de educaci¨®n ciudadana, con transportes acu¨¢ticos y tranv¨ªas c¨®modos escrupulosamente limpios, muy utilizados cuando nieva. Por esta impecable ciudad, como en las 17 restantes de Holanda, ni?os y personas de tercera edad van en bicicleta m¨¢s que en autom¨®vil. ?ste es utilizado para viajar por unas magn¨ªficas autopistas rectas y horizontales que, con placer y sin peligro, he recorrido en mi coche.- Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.