Peter Brook: "Woza Albert' es una experiencia de vida convertida en teatro
El director brit¨¢nico montar¨¢ en Sevilla una zarzuela
El director brit¨¢nico Peter Brook, de 63 a?os, estrena hoy, en el teatro Lope de Vega de Sevilla, su ¨²ltimo montaje, Woza Albert! (?Lev¨¢ntate Albert!), basado en las experiencias vitales de los hombres y mujeres negros de Soweto, en Sur¨¢frica. Brook dice que regresa a Sevilla por la misma raz¨®n por la que retorna a Shakespeare: por amor. En 1992 tendr¨¢ oportunidad de volver a esta ciudad una vez m¨¢s, porque escenificar¨¢ la zarzuela La verbena de la Paloma, en el mismo teatro que hoy presenta su Woza Albert!, obra que ¨¦l define como una experiencia de vida que se ha convertido en teatro.
Tras un paseo matutino, Brook fue recibido por Manuel del Valle, alcalde de Sevilla, y visit¨® la Exposici¨®n Universal de 1992, donde Alfonso Riera, director de la divisi¨®n de actividades culturales, le mostr¨® todo el proyecto, en el que Brook se sinti¨® muy interesado, seguramente porque ha aceptado la propuesta de montar La verbena de la Paloma, para estrenarla en el teatro Lope de Vega de Sevilla en el marco de la Expo. Antes estrenar¨¢, este a?o, su montaje de La tempestad, de Shakespeare, y posteriormente un texto basado en experimentos neurol¨®gicos.Con motivo del A?o de los Derechos y Libertades del Hombre, celebrado en 1989, el director brit¨¢nico Peter Brook present¨® su montaje de Woza Albert! -que ahora estrena en Sevilla y -que el mes que viene presentar¨¢ en Madrid, Valencia y Bilbao-, de Percy Mtwa, Mbongeni Ngema y Barneya Simon. La producci¨®n, realizada por varios organismos, entre los que se encuentra el Centro Internacional de Creaciones Teatrales que dirige el prolpio Brook con Micheline Rozan, no ten¨ªa por qu¨¦ considerarse en un principio una obra de teatro, sino una expresi¨®n de vida, seg¨²n su director.
Brook narra la historia como si se enfrentara a un cuento tradicional: "El origen est¨¢ en la experiencia de dos actores surafricanos que quer¨ªan expresar su cotidionidad de la manera m¨¢s directa y natural; buscaron el lenguaje de la calle, que no es s¨®lo el de la voz, sino el de todo el cuerpo; montaron la obra en ingl¨¦s y la llevaron por todo el mundo". Y contin¨²a: "Yo vi esta versi¨®n inglesa en Sur¨¢frica, decid¨ª montarla y el punto de partida era el mismo: contar la vida en Sur¨¢frica, desconocida para el resto del planeta, pero esta vez partiendo del texto".
Para ello, Jean-Claude Carri¨¨re hizo la adaptaci¨®n al franc¨¦s y Brook empez¨® a trabajar con los actores Mamadou Dioume y Bakary Sangar¨¦ -procedentes de Senegal y de Mal¨ª, respectivamente-, quienes decidieron acudir a Soweto, en las afueras de Johanesburgo, con el fin de pasar por la experiencia de vivir en esa ¨¢rea conflictiva: "Fue muy duro", cuenta Dioume, "pedirnos la tarjeta de residencia y vivimos situaciones humillantes en las cornisar¨ªas".
Brook, que afirma no creer en la opini¨®n ingenua de que el teatro puede cambiar a la sociedad, piensa que de lo que se trata es de que una obra afecte a un peque?o grupo de personas, reto que un artista se debe plantear.
Para Brook, el abordar a Shakespeare, el Mahabharata, Woza Albert! o La verbena de la Paloma es entrar siempre en el mismo terreno, "el de la realidad humana".
Su versi¨®n cinematogr¨¢fica del Mahabharata, que en la escena duraba nueve horas y en la gran pantalla cerca de tres, se proyecta con importante ¨¦xito en Par¨ªs. La misma proyecci¨®n cuenta con una versi¨®n televisiva de seis cap¨ªtulos, de una hora de duraci¨®n cada uno, que ya se ha emitido en el Reino Unido, Australia e Italia, entre otros pa¨ªses. Brook considera que pr¨®ximamente ser¨¢ tambi¨¦n emitida por Televisi¨®n Espa?ola.
Brook es consciente de que, hoy en d¨ªa, para hacer teatro hay que contar con el poder y entrar en relaci¨®n con ¨¦l. Cuando se refiere a este asunto recuerda un viejo proverbio ingl¨¦s: "Si tienes que comer con el diablo, procura tener una cuchara con el mango muy largo, y as¨ª nunca te podr¨¢ agarrar la mano".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.